Formas de resolución de un problema escolar y valoraciones de los profesores
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Pozas, Diana Cecilia
Resumen
En este trabajo se presenta una encuesta respondida por un grupo de profesores de matemática. Dicha encuesta tuvo como principal objetivo que el docente reflexione sobre las diferentes resoluciones dadas a un mismo problema de álgebra elemental y finalmente mencione cuál es la que más valora, traduciendo dicha valoración a una nota numérica. Las resoluciones fueron efectuadas por estudiantes de 4° año y diferían entre sí según el sistema de representación utilizado por el alumno. Estos sistemas fueron: simbólico, gráfico-simbólico y aritmético. En general, los profesores de la muestra otorgaron notas altas a las distintas formas de resolución y aportaron observaciones para cada una de ellas. El análisis de las observaciones hechas por este grupo de profesores sugieren que los mismos otorgan mayor valoración a la resolución algebraica del problema, en donde se supone que el razonamiento algebraico es inseparable de su lenguaje formalizado.
Fecha
2010
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Estrategias de solución | Otro (álgebra) | Planteamiento de problemas | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Arcavi, A., Friedlander, A. & Hershkowitz, R. (1990). L’algèbre avant la lettre. Petit x, 24, 61-71. Castro, E. y Castro, E. (1997). Representaciones y Modelización. En L. Rico (Coord.), La Educación Matemática en la Enseñanza Secundaria, Barcelona: Horsori. Espinosa, E. (2005). Tipologías de resolutores de problemas de álgebra elemental y creencias sobre la evaluación con profesores en formación inicial. Tesis Doctoral. Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada. España. Flores, P. y Fernández, F. (2001) Reflexiones sobre un problema profesional relacionado con la enseñanza del álgebra. Perales, F.J. y otros (Eds.) Congreso Nacional de Didácticas Específicas. Granada, GEU, 1787-1800. Guzmán , M.; Colera, J. y Salvador, A. (1987) Matemáticas - Bachillerato 1. Barcelona: Anaya. Kieran, C. y Filloy, E. (1989). El aprendizaje del álgebra escolar desde una perspectiva psicológica, Enseñanza de las Ciencias, 7 (3), 229-240. Lesh, R. y Lamon, S. (1992). Assessing Authentic Mathematical Performance. In R. Lesh y S. Lamon (Eds.) Assessments of Authentic Performance in School Mathematics (pp. 17-62). Washington, DC: American Association for the Advancement of Sciences Press. Maier, H. (1999). El conflicto para los alumnos entre lenguaje matemático y lenguaje común. México: Grupo Editorial Iberoamericano. Paralea, M. y Socas, M. (1995). Sistemas de representación en la resolución de problemas algebraicos. Suma, 20,29-36.