Generalización de patrones: una forma de desarrollar el pensamiento algebraico
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ramírez, Sandra Milena
Resumen
En este trabajo se pretende determinar el tipo de generalización (aritmética-algebraica) que desarrollan los estudiantes de grado octavo del Colegio Entre Nubes Sur Oriental IED al enfrentarse a tareas de generalización de patrones de secuencias figurales, con el fin de potenciar el pensamiento algebraico. Para lograr este objetivo, se plantearon una serie de tareas de generalización de patrones desde la estructura propuesta por Radford (2013), en la que se parte de términos particulares, desde los cuales se establecen algunas características que permiten la extensión a términos siguientes, pequeños (en un rango inferior o igual a 20) y posteriormente grandes (mayores a 20), para finalmente determinar la generalidad de los mismos, es decir, establecer la comunalidad de estos en términos de la variación que ocurre tanto en la estructura numérica como en la espacial, proceso que implica un razonamiento abductivo que nos permite determinar si se está frente a una generalización aritmética o algebraica. “Cuando la abducción es simplemente utilizada para pasar de un término al otro (utilizando expresiones como hay que añadir dos cuadrados), llegamos a una generalización aritmética” (Radford, 2013, p.7), es decir, se establece una regla u operación a partir de la comunalidad encontrada entre los términos, que le permite extender la secuencia a términos subsecuentes. En cuanto a la de tipo algebraico se da cuando “la abducción será utilizada ya no como simple posibilidad, sino como principio asumido para deducir apodícticamente una fórmula que proporciona el valor de cualquier término” (Radford, 2013, p.7) establece una expresión que permite develar la estructura numérica y espacial de cualquier término. Así mismo, la generalización algebraica puede ser factual (la indeterminancia es expresada en acciones concretas como señalamientos, gestos, etc.), contextual (la indeterminancia se hace explícita y realiza la descripción del término general) o simbólica (frases claves son representadas por símbolos alfanuméricos). El proceso de generalización realizado por los estudiantes es analizado desde la metodología multi-semiótica, en la que se entiende el aprendizaje como una actividad multimodal evidenciada a través de los diferentes medios semióticos que son movilizados por estos durante la actividad desarrollada en el aula. A partir de ello evidenciamos que los procesos de generalización realizados por los estudiantes tendían a ser de tipo aritmético o algebraicos contextuales, donde algunos de los recursos utilizados fueron: la elaboración de tablas, deícticos temporales, señalamientos, entre otros. Así mismo, unas de las mayores dificultades se dan en el paso a la designación simbólica de la característica encontrada, siendo pocos los casos en los que se realizó una generalización algebraica simbólica.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Departamento
Referencias
Bar, A. (2001). Abducción. La inferencia del Descubrimirnto. Cinta moebio 12, 169-174. Callejo, M. L. (2015). Generalización y pensamiento algebraico. Uno. Revista de didáctica de las matemáticas No. 68, 5-8. Callejo, M. L., & Zapatera, A. (2014). Flexibilidad en la resolución de problemas de identificación de patrones lineales en estudiantes de educación secundaria. Bolema 28(48). Chalé, S. D. (2015). La visualización en la resolución de patrones. Memorias XIV CIAEM-IACME. Gónzalez, A. (2013). Estudio del Pensamiento Algebraico en los libros de texto venezolanos. VII CIBEM, (págs. 1164-1171). Montevideo, Uruguay. Guzmán, N. (2013). Una propuesta para desarrollar pensamiento algebraico desde la básica primaria a través de la Aritmética generalizada (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. MEN. (1998). Matemáticas. Lineamientos curriculares. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. MEN. (2015). Pruebas saber 3°, 5° y 9°. Lineamientos para las aplicaciones muestrales y censales 2015. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Miranda, I., Radford, L., & Guzmán, J. (2013). Un origen matemático vs dos orígenes fenomenológicos: la significación del movimiento de objetos respecto al punto (0,0). REDIMAT- Journal of Research in Mathematics Educations Vol. 2(2), 183-208. Moreno, P. C. (2014). La contracción semiótica como proceso de objetivación en estudiantes de grado sexto (Tesis de Maestría). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Radford, L. (2006). Introducción. Semiótica y Educación Matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática, (Esp), 7-21. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33509902 Radford, L. (2010). Layers of generality and types of generalization in pattern activities. PNA, 4 (2), 37-62. Radford, L. (2011). La evolución de paradigmas y perspectivas en la investigación. El caso de la didáctica de las matemáticas . En D. Á. Vallès, L’activitat docent intervenció, innovació, investigació [teacher's activity: Intervention, innovation, research] (págs. 33-49). Girona (España): Documenta Universitaria. Radford, L. (2013). En torno a tres problemas de la Generalización. En L. Rico, M. Cañadas, J. Gutierrez, & M. y. Molina, Investigación en didáctica de la matemática. Homenaje a Encarnación Castro (págs. 3-12). Granada: Comares. Radford, L. (2014). De la teoría de la objetivación. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(2), 132-150. Radford, L. (2015). Methodological Aspects of the Theory of Objectification. Perspectivas da Educação Matemática, 8(18), 547-567. Radford, L., & André, M. (2009). Cerebro, Cognición y Matemáticas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 12(2), 215-250. Rincón, C. A. (2016). Unidad 1: Lenguaje y Semiótica. Obtenido de Aprende en línea (Universidad de Antioquía): http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cb10887d80142488399661377b684b60/511/1/contenido/capitulos/Unidad1LenguajeySemiotica.PDF Rojas, P. J., & Vergel, R. (2013). Procesos de Generalización y Pensamiento Algebraico. Educación científica y tecnológica, 760-766. Rojas, P., Rodríguez, J., Romero, J., Castillo, E., & Mora, L. (1999). La transición AritméticaAlgebra. Bogotá D. C.: Universidad Disitrital-Gaia. Serres, Y. (2011). Iniciación del aprendizaje del álgebra y sus consecuencias para la enseñanza. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 12(1), 122-142. Vergel, R. (Mayo de 2014). Formas de pensamiento algebraico temprano en alumnos de cuarto y quinto grados de Educación Básica Primaria (9-10 años) (Tesis doctoral). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Vergel, R. (2015). Generalización de patrones y formas de pensamiento temprano. PNA, 193-215. Villa, J. (2006). El proceso de generalización matemática: Algunas reflexiones en torno a su validación. Tecno Lógicas (16), 139-151. Wikilibros. (2015). Obtenido de https://es.wikibooks.org/wiki/Matem%C3%A1ticas/%C3%81lgebra/Introducci%C3%B3n