Hacia la innovación en educación estadística
Tipo de documento
Lista de autores
Albert, José Armando, Ruiz, Blanca, Inzunza, Santiago, Hernández, Sergio y López, José
Resumen
Este grupo temático busca dar continuidad a los esfuerzos por consolidar una comunidad de profesores e investigadores en educación estadística a nivel nacional a través de este espacio y que se viene haciendo desde hace varios años en las EIME. En esta ocasión, el grupo se propone discutir las posibilidades de hacer innovación a partir de los resultados de investigación, el uso de la tecnología y la experiencia en el aula. Con esa intención en nuestro grupo se aborda la importancia de las ideas fundamentales de estocásticos en el aula, el desarrollo del pensamiento inferencial estadístico, las nuevas oportunidades que ofrece el Geogebra como herramienta tecnológica a favor del razonamiento estadístico y una experiencia didáctica de su uso.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Estadística | Otro (investigación) | Pensamientos matemáticos | Software
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
1
Rango páginas (artículo)
682-693
ISSN
25941046
Referencias
Acuña, P. (2004). Estadística aplicada con Fathom. Cartago, Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa Rica. Albert, J. A., Ruiz, B., Tobías, M. G. y Villarreal, O. (2014). Transformando la educación estadística desde un enfoque inferencial. Proyecto de la Fundación Novus, Tecnológico de Monterrey. Aliaga, M., & Gunderson, B. (2006). Interactive statistics. Prentice Hall. Ben-Zvi, D. y Garfield, J. (2004). Statistical Literacy, Reasoning and Thinking: goals, definitions and challenges. En: D. Ben-Zvi y J. Garfield (eds.), The challenge of developing statistical literacy, reasoning and thinking, ( pp. 3-15). Dordrecht: Kluwer Academic Publishers. Cantoral, R., Farfán, R. M., Lezama, J., & Sierra, G. M. (2006). Socioepistemología y representación: algunos ejemplos. RELIME. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 9(1), 83-102. Carballo, M. (2004). Estocásticos en el segundo ciclo de la Educación Primaria: Determinismo y azar. (Tesis de Maestría inédita). DME, Cinvestav-IPN, México. De León, J. (2002). Comprensión de la ley de los grandes números de estudiantes de Ciencias Sociales. (Tesis de Doctorado inédita). DME, Cinvestav-IPN, México. Devore, I. (2011). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias. (8 ed.) México: Cengage Learn. Elizarraras, S. (2004). Enseñanza y comprensión del enfoque frecuencial de la probabilidad en el segundo grado de secundaria. (Tesis de Maestría inédita). DME, CinvestavIPN, México. Fisher, R. A. (1949), Métodos estadísticos para investigadores (10 ed). Madrid: Ed. Aguilar. Gómez, V. y Haro, M. (2014). Estadística con GeoGebra. En Contreras, J. M., Cañadas, G. R., Gea, M. M. y Arteaga, P. (Eds.). Actas de las Jornadas Virtuales en Didáctica de la Estadística, Probabilidad y Combinatoria. Granada, Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada, pp.243-250. Heitele, D. (1975). An epistemological View on Fundamental Stochastic Ideas. Educational Studies in Mathematics 6(2), 187-205. Limón, A. (1995). Elementos para el Análisis Crítico de la Posible Inserción Curricular de Nociones Estocásticas, Ausentes en Programas de Preescolar y Primaria. (Tesis de Maestría inédita). DME, Cinvestav-IPN, México. Maldonado, J. E. y Ojeda, A. M. (2009). Ideas fundamentales de estadística en educación primaria: Una perspectiva epistemológica. Premisa 11 (43), 3-10. Mevarech, Z. (1983). A deep structure model of students´statistical misconceptions. Educational Studies in Mathematics 14(1), 415-429. Ojeda, A.M. (1994). Understanding Fundamental Ideas of Probability at Pre-university Levels. (Tesis de Doctorado inédita). King´s College London. UK. Piaget, J. & Inhelder, B. (1951). La Genèse de l´idée de Hasard Chez l´enfant. Francia: PUF. Pfannkuch, M. (2005). Probability and statistical inference: how can teachers enable learners to make the connection? In Exploring Probability in School. Springer US. pp. 267-294. Pfannkuch, M., Wild, C. J., & Parsonage, R. (2012). A conceptual pathway to confidence intervals. ZDM, 44(7), 899-911. Salcedo, J. (2013). Razonamiento probabilístico en el bachillerato tecnológico. (Tesis de Maestría inédita). DME, Cinvestav-IPN. México Secretaría de Educación Pública (2011). Planes de estudios 2011. Educación Básica. México: SEP. Steinbring, H. (2005). The Construction of new Mathematical Knowledge in Classroom Interaction. USA: Springer. Montgomery, D. & Runger, G. (2008). Probabilidad y estadística para ingenieros. (2 ed). México: Limusa Wiley. Rodríguez, M. I., Albert, J. A., Agnelli, H. (2011). Controversias sobre las pruebas de hipótesis: sus implicaciones para su enseñanza. Contribuciones a la Enseñanza y Aprendizaje de la Probabilidad y la Estadística. Puebla, BUAP. Vallecillos, A. (1999). Some empirical evidence on learning difficulties about testing hypotheses. Bulletin of the International Statistical Institute: Proceedings of the Fifty-Second Session of the International Statistical Institute, 201-204. Wild, C. J., Pfannkuch, M., Regan, M., & Horton, N. J. (2011). Towards more accessible conceptions of statistical inference. Journal of the Royal Statistical Society: Series A (Statistics in Society), 174(2), 247-295.