Identificación de estilos de enseñanza comparando discusiones en gran grupo de un problema de semejanza
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ferrer, Miquel, Fortuny, Josep María y Morera, Laura
Resumen
Esta comunicación se centra en identificar estilos de enseñanza a partir del análisis de las discusiones en gran grupo de un mismo problema de geometría en el plano realizadas por diferentes profesores. Mostramos evidencias que sugieren la importancia de realizar una previsión y planificación eficiente de las actividades matemáticas antes de implementarlas con alumnos. El análisis de datos sugiere la detección de cuatro estilos de enseñanza que serán presentados como uno de los resultados de este estudio.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Discurso | Interacciones | Modalidad de enseñanza | Tipos de metodología | Transformaciones geométricas
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Berciano, Ainhoa | Climent, Nuria | Estepa, Antonio | Gutiérrez, Guadalupe
Lista de editores (actas)
Berciano, Ainhoa, Gutiérrez, Guadalupe, Estepa, Antonio y Climent, Nuria
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
263-274
ISBN (actas)
Referencias
Aguilera, E. (2012). Los estilos de enseñanza, una necesidad para la atención de los estilos de aprendizaje en la educación universitaria. Review of Learning Styles, 10, 79-87. Drijvers, P., Doorman, M., Boon, P., Reed, H., y Gravemeijer, K. (2010). The teacher and the tool: Instrumental orchestrations in the technology-rich mathematics classroom. Educational Studies in Mathematics, 75, 213-234. Gairín, J.M., y Oller, A.M. (2012). Análisis histórico sobre la enseñanza de la razón y la proporción. En A. Estepa, Á. Contreras, J. Deulofeu, M. C. Penalva, F. J. García y L. Ordóñez (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (pp. 249 - 259). Jaén: SEIEM. Krummheuer, G. (2012). El aprendizaje matemático como participación en procesos de argumentación colectiva. En N. Planas (Ed.), Teoría, crítica y práctica de la educación matemática (pp. 61-79). Barcelona: Graó. Morera, L. (2013). Contribución al estudio de la enseñanza y del aprendizaje de las isometrías mediante discusiones en gran grupo con el uso de tecnología (Tesis de Doctorado). Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra, España. Morera, L., Planas, N., y Fortuny, J. M. (2013). Design and validation of a tool for the analysis of whole group discussions in the mathematics classroom. En B. Uhuz (Ed.), Proceedings of the 8th Congress of the European Society for Research in Mathematics Education (en prensa). Antalya, Turquía: CERME. Smith, M., y Stein, M. K. (2011). Five practices for orchestrating productive mathematics discussions. Reston, VA: NCTM.
Proyectos
Cantidad de páginas
12