Identificar dificultades de estudiantes en relatividad especial: las nociones de “sistema de referencia” y de “evento”
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Hosson, Cécile y Kermen, Isabelle
Resumen
En este trabajo, proponemos un análisis de las dificultades que puedan impedir la comprensión de la cinemática relativista enseñanza. A partir de respuestas de estudiantes de maestría (involucrados en carreras de profesores de secundaria) a un cuestionario papel y lápiz, caracterizamos, por inferencia, unos de los razonamientos que muestran un uso inapropiado de los conceptos de “sistema de referencia” y de “evento” aun en el marco de la cinemática clásica. Para responder a esas dificultades, proponemos una herramienta gráfica (de espacio-tiempo) para "hacer visibles" las consecuencias de la invariancia de la velocidad de la luz y poner en funcionamiento las definiciones de “sistema de referencia” y de “eventos”.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Scherr, R., Schaffer, P. and Vokos, S. Student understanding of time in special relativity: simultaneity and references frames. American Journal of Physics, 2001, n° 69, p. 24-35. Einstein, A., & Infeld, L. La Evolución de la física, Salvat Editores, Barcelona, 1993. Noguero, F.L. El analisis de contenido como método de investigación, 21° Revista de Educación, 4 (2002): 167-179. Universidad de Huelva. McDermott, L.C, Rosenquist, M.L. & Van Zee, E.H. Student difficulties inconnecting graphs and physics: examples from kinematics. American Journal of Physics, 1987, n° 55, p. 503-513.