¿Incorporar la conjetura al aprendizaje de la geometría euclidiana?
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Dalcín, Mario
Resumen
La comunicación propone una reflexión acerca de la enseñanza y aprendizaje de la geometría euclidiana en nuestros días. La existencia de distintos softwares de Geometría Dinámica desde hace algunas décadas, así como la propuesta teórica de Houdement y Kuzniak (1999), facilitan considerar la inclusión de la conjetura como una actividad posible y deseable a la hora de enseñar, aprender y crear geometría euclidiana.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Geometría | Otro (procesos cognitivos) | Reflexión sobre la enseñanza | Software | Unidimensional
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Lestón, Patricia
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
295-303
ISBN (actas)
Referencias
Dalcín, M. y Molfino, V. (2013).Geometría Euclidiana en la formación de profesores. Exploración inicial del plano(3ª edición). Montevideo: Ediciones Palíndromo. De Guzmán, M. (2002).La experiencia de descubrir en geometría. Madrid: Nivola. De Villiers, M. (1993).El papel y la función de la demostración en matemáticas. Epsilon, 26, pp. 15-30. Grompone, J. (2012).El paradigma del laberinto. Montevideo: La flor del Itapebí. Houdement, C. y Kuzniak, A. (1999).Un exemple de cadre conceptuel pour l’étudede l’enseignement de la géométrie en formation des maîtres.Educational Studies inMathematics,40, pp.283–312. Masjuan, G. y Arenas, F. (1997).Ejercicios de geometría elemental. Chile: Universidad Católica de Chile. Velasco Sotomayor, G. (1983).Tratado de geometría. México: Limusa.