¿La certeza implica comprensión?
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Martínez, Benjamín y Rigo, Mirela
Resumen
En el documento se examinan cualitativamente algunos aspectos de las relaciones entre la certeza que experimentan agentes de clase en torno a hechos de las matemáticas, y su comprensión; los sujetos que intervienen en el estudio participan en un diplomado de enseñanza de las matemáticas en línea. Para el análisis se ha tenido que diseñar un marco interpretativo en el que se proponen diversos instrumentos de interpretación, el cual aquí se expone. En la comunicación se argumenta que la certeza no siempre implica la comprensión, lo que resulta imprescindible que el docente tome en cuenta, ya que muchas de sus decisiones de clase las basa en lo que él interpreta como muestras de certeza de sus alumnos.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Arnau, David | Codes, Myriam | González, María Teresa | Ortega, Tomás
Lista de editores (actas)
González, María Teresa, Codes, Myriam, Arnau, David y Ortega, Tomás
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
445-454
ISBN (actas)
Referencias
Balacheff, N. (2000). Procesos de prueba en los alumnos de matemáticas. Bogotá: Universidad de los Andes. Dauben, J. W. (1980). El desarrollo de la teoría de conjuntos cantoriana. En I. Grattan-Guines (Ed.), Del cálculo a la teoría de conjuntos, 1630-1910. Una introducción histórica (pp. 235-282). Madrid: Alianza Editorial. Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (1994). Introduction. In N. K. Denzin, & Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research (pp. 1-18). California: Sage. Harel, G., & Sowder, L. (2007). Toward comprehensive perspective on the learning and teaching of proof. In F. K. Lester, Jr. (Ed.), Second handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 805- 842). Charlotte: NCTM. Hyland, K. (1998). Persuasion and context: The pragmatics of academic metadiscourse. Journal of Pragmatics, 30, 437-455. Krummheuer, G. (1995). The ethnography of argumentation. In P. Cobb & H. Bauersfeld (Eds.), The emergence of mathematical meaning: Interaction in classroom cultures (pp. 229–270). Hillsdale: Lawrence Erlbaum Associates. Martínez B. & Rigo M. (2013).Criterios de certeza en el contexto de un foro virtual. En A. Ramírez y Y. Morales (Eds.) I Congreso de Educación Matemática de América Central y el Caribe (I CEMACYC) (pp. 548-558). República Dominicana: ICMI. Petty, R. E. & Briñol, P. (2010). Attitude change. In R. F. Baumeister & E. J. Finkel (Eds.), Advanced social psychology: The state of the science (pp. 217-259). Oxford: Oxford University Press. Rigo, M. y otros (2009). Las prácticas de justificación en el aula de matemáticas.En González, M. J., González, M. T. & Murillo, J. (Eds.) Investigación en Educación Matemática XIII. Pp. 445-452. Santander, España: SEIEM. Rigo, M. (2011). La convicción, la comprensión y las prácticas de racionalidad en la primaria. Estudio del profesor. En A. B. Alcaraz, G. Gutiérrez, A. Estepa & N. Climent (Eds.) Investigación en Educación Matemática XVII (pp. 460-466). Bilbao: SEIEM y Universidad del País Vasco. Rigo, M. (2013). Epistemic schemes and epistemic states. A study of mathematics convincement in elementary school classes. Educational Studies in Mathematics, 84(1), 71-91. Salcedo , A. (2007). Anatomía de la persuasión: de los clásicos a la programación neurolingüística. Madrid: ESIC Editorial. Schoenfeld, A.H. (2011). How we think. New York: Routledge. Tymoczko, T., (1986). The four-color problem and its philosophical significance. In T. Tymoczko (Ed.), New directions in the philosophy of mathematics (pp. 243-266). Boston: Birkhäuser. Ursini, S., Escareño, F., Montes, D., & Trigueros M. (2005). Enseñanza del álgebra elemental: Una propuesta alternativa. México: Editorial Trillas. Villoro, L. (2009). Creer, saber, conocer. México: Siglo XXI.