La educación diofántica lineal -Una secuencia posible-
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Barrio, Ethel
Resumen
La incorporación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aula genera nuevas oportunidades de estudio, de trabajo, y por supuesto, de nuevas formas de enseñar y aprender. Presentamos en este escrito una propuesta que se implementó en el aula con estudiantes del tercer año de la carrera del Profesorado de Enseñanza Primaria. Se ha seleccionado para esta secuencia un conjunto de problemas que pueden ser modelizados por una ecuación diofántica lineal del tipo ax + by = c con a, b y c pertenecientes a Z para que los estudiantes puedan experimentar el "hacer matemática" con TIC. Iniciar el trabajo matemático de esta manera implica proponer un modo particular de hacer y producir conocimiento. De este modo, las tecnologías permitirán que en las clases se logre experimentar sobre búsqueda de regularidades, patrones, y comportamientos de los objetos matemáticos, conjeturando sobre ellos e iniciándose en un camino de argumentaciones tendientes a la demostración.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Flores, Rebeca
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
2029-2036
ISBN (capítulo)
Referencias
Artigue, M. (2004), Problemas y desafíos en educación matemática: qué nos ofrece hoy la didáctica de la matemática, Université Paris 7 Denis Diderot, presentado para publicación a Educación Matemática, Editorial Santillana. Barrio, E., Lalanne y L. Petich, A. (2010). Entre aritmética y álgebra: un camino que atraviesa los niveles primario y secundario. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas. Duval, R. (1993). Registros de representación semiótica y funcionamiento cognitivo del pensamiento. En Annales de Didactique et de Sciences Cognitives, 5 (pp. 37-65). IREM, de Strasbourg. Kaput, J. (1994). Democratizing access to calculus: New routes to old roots. Mathematics and cognitive science. Washington, DC: Mathematical Association of America. Moreno, M (2005). El papel de la didáctica de la enseñanza del cálculo: evolución, estado actual y retos futuros. España: Departamento de Matemáticas (UdL). Vergnaud, G. (1990). La théorie des champs conceptuels. Recherches en Didactiques des Mathématiques 10, 2-3.