La emisora escolar: una didáctica de enseñanza del pensamiento numérico: caso estudiantes del grado séptimo de Institución Educativa Federico Ángel- Caldas Antioquia
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Fernández, Fausto Raúl
Resumen
El presente estudio se realizó en el contexto educativo de la Institución Federico Ángel del municipio de Caldas Antioquia, con 14 estudiantes del grado séptimo que presentaban dificultades en el aprendizaje de conceptos matemáticos, interesados de forma directa en el proyecto. Centró la atención en el tratamiento escolar del pensamiento numérico y tomó como enfoque la teoría socioepistemológica de la matemática educativa complementada con teorías sobre comunicación, nuevas tecnologías, experiencias significativas en el campo de la educación para llevar al aula la emisora escolar en el dial 105.4 en el FM y la página web institucional y online http://iefangel.org/radio/, un recurso didáctico que ofrecen las tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para el mejoramiento de la enseñanza. La Socioepistemología propone un cambio radical en el discurso Matemático Escolar (dME) mediante el empleo de la noción de “anidación de prácticas” para la construcción de lo numérico, permite la problematización del saber matemático al poner en contexto los contenidos del pensamiento numérico en la solución de problemas de la vida cotidiana. Por medio de la emisión de programas radiales y de otros ejercicios prácticos en el aula se mejoró el proceso comunicativo que facilitó en los alumnos la nivelación, retroalimentación, adquisición de léxico matemático y fortalecimiento del proceso de aprendizaje.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Dificultades | Epistemología | Medios audiovisuales | Pensamientos matemáticos | Teoría social del aprendizaje
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Arteaga, C. (2003). La radio como medio para la educación. Razón y palabra, 36. Barale, A. M. P. (1999). Radio educativa, popular y comunitaria en América Latina: origen, evolución y perspectivas. Plaza y Valdes Bermúdez, L., & González, L. (2011). La competencia comunicativa: elemento clave en las organizaciones. Quórum académico, 8(1). Buendía, G., & Montiel, G.(2012). Generando epistemologías de prácticas para el conocimiento matemático escolar: una propuesta metodológica. Cantoral, R. (2002). La sensibilidad a la contradicción: Un estudio sobre la noción de logaritmo de números negativos y el origen de la variable compleja. En C. Crespo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 15 (1), 35-42. México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. Cantoral, R; Farfán, R. M; Lezama, J. y Martínez. (2006). Socioepistemología y representación: Algunos ejemplos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, (9), 4 27-46. Cantoral R.(2013). Teoría socioepistemológica de la matemática educativa. Estudios sobre la construcción social del conocimiento. Barcelona, España: Gedisa Cantoral, R., Reyes-Gasperini, D., & Montiel, G. (2014). Socioepistemología, Matemáticas y Realidad. Revista Latinoamericana de Etnomatemática , 7(3), 91-116. Cantoral, R., Montiel, G., & Reyes-Gasperini, D. (2015). Análisis del discurso Matemático Escolar en los libros de texto, una mirada desde la Teoría Socio epistemológica. Avances de Investigación en Educación Matemática, 8, 9 – 28. Castells, M., & Chemla, P. (2001). La galaxia internet, academia.edu. Artículos relacionados Cebrián, M. (2009). Expansión de la ciberradio. Enl@ ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 6(1). Colombia-MEN. (1998). (Ministerio de Educación Nacional).Lineamientos curriculares de Matemáticas. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Colombia-MEN. (2006). (Ministerio de Educación Nacional). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Cordero F, Gómez k, Silva H-Crocci y Soto. (2015) El discurso matemático escolar: la adherencia, la exclusión y la opacidad. Gedisa. Primera Edición. Barcelona, España: Gedisa. ISBN 978-84-16572-00-7- Cordero, F. (2006). El uso de las gráficas en el discurso del cálculo escolar. Una visión Socioepistemológica. En Cantoral, R. Covián, O., Farfán, R., Lezama, J., Romo, A. (Eds.) Investigaciones sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Un reporte latinoamericano, (p. 265-286). México, D.F.: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa y Díaz de Santos. Cordero, F. (2013). Matemáticas y el Cotidiano. Diplomado Desarrollo de estrategias de aprendizaje para las matemáticas del bachillerato: la transversalidad curricular de las matemáticas Módulo III. Documento interno. Cinvestav –IPN. Cordero, F., Cen, C. y Suárez, L. (2010) Los funcionamientos y formas de las gráficas en los libros de texto: una práctica institucional en el Bachillerato. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 13(2), 187-214. De Aragón, M. B., Becerra, M. H., & Suárez, A. (2003). Posmodernidad, ciencias y educación. Pontificia Universidad Javeriana. De Guzmán, Miguel. (2013). Enseñanza de las matemáticas. Organización de estados iberoamericanos para la educación la ciencia y la cultura. Lbid http. Oei.org /oeivirt/ edumat. Fecha de consulta: febrero 16 2013. Godino, J. D., Batanero, C., & Vicenç, F. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. Universidad de Granada Fernández Carreira, C. (2013) Principales dificultades en el aprendizaje de las Matemáticas. Pautas para maestros de Educación Primaria. P. 4. Universidad Internacional La Rioja. Facultad de educación. Barcelona España. Ferrari, M. y Farfán, R. (2008). Un estudio socioepistemológico de lo logaritmo: la construcción de una red de modelos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 11(3), 309-354. García y González, A. G. (2012). Radio digital e interactiva. Formatos y prácticas sociales. Revista Icono14, 8(1), 133-146. Gómez O, K; Silva C, H; Cordero O, F y Soto D. (2012). Exclusión, opacidad y adherencia. (). Tres fenómenos del discurso matemático escolar departamento de matemática educativa, CINVESTAV-IPN. Chile México kmgomez@cinvestav.mx, hsilva@cinvestav.mx, fcordero@cinvestav.mx, dsoto@cinvestav.mx, Ibáñez, J. E. (2003). El uso educativo de las TIC. línea]. Disponible en la web Institución Educativa Federico Ángel de Caldas, Antioquía, Colombia - Portal Educativo. Cerca de 4.990 Iefangel.org - Portal Educativo - Institución Educativa Federico Ángel .. iefangel.org – Jara, O (1994). Sistematización de experiencias: un concepto en la realidad latinoamericana. 14-19. Jara, O.H., (2001). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Presentación realizada en el Seminario ASOCAM: Agricultura Sostenible Campesina de Montaña, organizado por Intercooperation. Bolivia. Kaplún, G. (2010). Comunicación educativa y comunitaria: construcción de nuevos vínculos y sentidos en y desde la universidad. Comunicación para el desarrollo: una herramienta para el cambio social y la participación. Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe: Uruguay. Kline, M. (1990). El fracaso de la matemática moderna. Madrid: Siglo XXI Logroño Ledesma, c. d. c. (2015). La comprensión lectora y el desarrollo del razonamiento lógico verbal en los y las estudiantes de octavo año de educación general básica de la unidad educativa “Hispano América” de la Parroquia Huachi Loreto, Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua (Bachelor's thesis, Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Educaciòn Básica). Maldonado E. (2005). Un análisis didáctico de la función trigonométrica. Tesis de Maestría no publicada. Cinvestav-IPN. México. Mejía, B Tamayo, L. (2010). El l uso de las TIC´S como herramienta propicia de experiencias que le permiten al estudiante comprender la aplicabilidad de las matemáticas en la moda. Universidad de Santander, Especialización en Administración de la Informática educativa. Marinilla. 2010. Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares básicos de competencias en matemáticas. Editorial Magisterio pp. 56-69 Bogotá D,C. Montiel Espinosa G. (2005).Estudio socio epistemológico de la función trigonométrica. Tesis para obtener el grado de Doctora en Ciencias en Matemática Educativa. Centro de Investigación en Ciencia Aplicada de y Tecnología Avanzada. Instituto Politécnico Nacional. México. Montiel, G. y Buendía, G. (2012). Un esquema metodológico para la investigación socioepistemológica: ejemplos e ilustraciones. En A. Rosas y A. Romo (Eds.), Metodología en Matemática Educativa: Visiones y Reflexiones (pp. 61–88). D.F., México: Lectorum. Montiel, G., & Buendía, G. (2011). Propuesta metodológica para la investigación socioepistemológica. Memoria de la XIV escuela de invierno en Matemática educativa, 1, 443-454. Disponible en: gmontiel@ipn.mx, gbuendia@ipn.mx. Oteiza, F. (2009). El modelo interactivo para el aprendizaje matemático. Colección i ital Eudoxus, (7). Pantle, c; Gutiérrez, R; Vázquez, A y Cerezo A. (2008). Modelo didáctico para la enseñanza-aprendizaje de la literatura utilizando las TICS en el bachillerato a distancia. Temas selectos. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Facultad de Ciencias de la Educación. Licenciatura en comunicación e innovación educativa. Sinaloa México. Palomo, R., Ruiz, J. y Sánchez J. (2007). “Las TIC como agente de innovación Educativa”. Sevilla, Junta Andalucía. Consejería de Educación Dirección General de Innovación Educativa y formación del profesorado. Proyecto Educativo Institucional. (2016). Datos de la reseña histórica de la fundación de la Institución. I.E Federico Ángel del Municipio de Caldas Antioquia Ramírez Bernate, D. (2014). Un viaje de sonidos por el mundo de la radio universitaria en internet. Análisis de contenido de las parrillas de programación, géneros, formatos, herramientas digitales e interactividad que están implementando en la web las ciberradios universitarias de Colombia (Doctoral dissertation). Ramos Escalante, J. W. (2013). Estrategias metodológicas en el proceso enseñanza–aprendizaje de matemática en el tercer año de bachillerato en la especialidad de ciencias sociales del colegio a distancia Stephen Hawking (Master's thesis) Rey F.G.(2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Diversitas, 4(2). Reyes-Gasperini, D. (2011). Empoderamiento docente desde una visión Socioepistemológica: Estudio de los factores de cambio en las prácticas del profesor de matemáticas (Tesis de Maestría no publicada). Departamento de Matemática Educativa del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, DF, México. Reyes-Gasperini, D., & Cantoral, R. (2014). Socioepistemología y Empoderamiento: la profesionalización docente desde la problematización del saber matemático/Socioepistemology and Empowerment: teacher professionalization from problematization of mathematical knowledge. Bolema, 28(48), 360. Rojas, V. M. N. (2011). Competencias en la comunicación: hacia las prácticas del discurso. Ecoe Ediciones Schmidt, Q. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas: guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden [1. Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., & Pérez, M. D. L. L. C. (1998). Metodología de la investigación (Vol. 1). México: McGraw-Hill Santos, L. M. (2008). La resolución de problemas matemáticos: avances y perspectivas en la construcción de una agenda de investigación y práctica. Serrano; M Piñuel J, Gracia J y Arias M. (1982). Teoría de la Comunicación. Epistemología y análisis de la referencia. Madrid. 2ª edición, revisada y ampliada. Sierra Sánchez, J. (2010). Estudio de la oferta de programación de las radios autonómicas en España. Revista Latina de Comunicación Soc Soto, D. & Cantoral, R. (2014). Discurso Matemático Escolar y Exclusión. Una visión socioepistemológica. Boletim de Educação Matemática, 48(28), 1525–1544 Torres Lima Héctor Jesús. (1998), Caracterización de la comunicación educativa (segunda parte) la comunicación educativa como práctica social, Ensayos de Comunicación Educativa II número 3, volumen 1, época 1, año 2 Universidad de Antioquia. (2001). Pensamiento numérico y sistemas numéricos. Serie didáctica de las matemáticas. Módulo1, pág. 9. Vasco (2008) “Sistematizar o no, he ahí el problema” en: Revista Internacional Magisterio, número 33. Bogotá: Magisterio Editorial, 2008 Perry, P., Guacaneme, E., Andrade, L. y Fernández, F., (2003). Transformar la enseñanza de la proporcionalidad en la escuela: un hueso duro de roer. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Diaz G, J. y M, C, Batanero Recherches en didactique des Matematiques, vol. 14. N° 3, p.p. 325 – 355, 1994. Departamento de didáctica de la matemática, universidad de Granada. Tamayo, C., (2012). La (RE) significación del currículo escolar indígena relativo al conocimiento [matemático] desde y para las prácticas sociales. El caso de los maestros indígenas Dule de la comunidad de alto caimán. Universidad de Antioquia Villavicencio, M., (2011). Las etnomatemáticas en la educación intercultural bilingüe de Perú: avances y cuestiones a responder. XIII CIAEM – IACME, universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú Viteri, M, (2015).La Etnomatemática en el sistema educativo ecuatoriano. Revista Publicando, 2(1), 24-34. Zaldívar, J. (2014). El estudio de la (re)significación del conocimiento matemático del ciudadano en un escenario no escolar. México, Distrito Federal. Torres, B. (2006). Relación entre numeramiento y matemática escolar: un estudio de caso. Bucaramanga, universidad industrial de Santander. Jaramillo, D., (2014) Educación Matemática, Diversidad y cultura: realidades, utopías y tenciones. Universidad de Antioquia. Bogotá