La evaluación continua en clase de matemática
Tipo de documento
Autores
Couyert, Gerardo | Deriard, Alejandra | García, Noelia | Martínez, Ana
Lista de autores
Deriard, Alejandra, Martínez, Ana, Couyert, Gerardo y García, Noelia
Resumen
Este taller destinado a docentes del nivel secundario, pretende ser un espacio de reflexión e intercambio entre colegas, referido a la evaluación de la propia práctica docente. Se hace necesario repensar el concepto de Evaluación, tanto hacia las prácticas de los docentes como hacia las prácticas de los alumnos. Para ello, en un primer momento se hará hincapié en el estudio de Diseños Curriculares jurisdiccionales y en los modos de actuar docente. Continuando, se trabajará tipificando algunos errores frecuentes en la clase de matemática e implementando actividades de remediación para subsanar dichas prácticas erróneas, entendiendo al error no como ausencia de conocimiento sino como una forma distinta de conocer.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Dificultades | Diseño | Errores | Otro (tipos evaluación) | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Conferencia Interamericana de educación Matemática
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
1-7
Referencias
Araujo, S. (2012). Didáctica. Carpeta de Trabajo. Segunda edición, Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. Arcuri, S., Echeverría, l., Molinelli, l., Weis, a., Moslares, M. A., Citzenmaier, F., Zanín, ., Castro, N., & Comerón, A. (2013). Materiales Curriculares, Matemática, Versión Preliminar. La Pampa, Argentina Basconcel, Ss.A.,López, R.A., Báez, M.v. & Martínez Diblasi, M.C. (2012). Diseño Curricular Jurisdiccional de la Provincia de Misiones. Ciclo Secundario Orientado. Misiones, Argentina. MATRIZ INDICADORA DE LOGROS ALUMNOS ACTITUD FRENTE AL PROBLEMA COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA ayuda para analizar el problema ayuda porque cree no entender ayuda luego de comprender enunciado ayuda para verificar lo pensado ayuda para verificar el resultado reconocimiento de datos explicación oral del enunciado anticipación a la solucion anticipación a las estrategias pertinencia de la respuesta preg. sobre enunciado preg. sobre incógnita preg. sobre relación de datos preg. sobre pertinencia de respuestas explicitar lo requerido argumentación de solución lenguaje matem. apropiado uso de herramientas adecuadas reconocimiento de contenidos involucrados solicita información utiliza distintos conceptos evaluación de respuestas obtenidas Alegre Javier Cabañas Diego Consani Iván Flores Rodrigo Adrián Di Donato Cristian Gomez Germán Morinigo Brian Orona Mauro Rivas Pablo Tupponi Kevin Calderón Yael La evaluación continua en clase de matemática Taller XIV CIAEM-IACME, Chiapas, México, 2015. 7 Barberá, E. (1999). Enfoques evaluativos en matemáticas: la evaluación por portafolios. En J. Pozo, J., & C. Monoreo (Eds.), El aprendizaje estratégico. Buenos Aires, Argentina: Aula XXI – Santillana. Brousseau, G. (1987). Théorisation des phenomenes d’enseignements des mathématiques (Tesis de Doctorado). Bordeaux. Bodin, A. (1997). L’évaluation du savoir mathematique. Questions et methodes. RDM N° 17/1. Francia: La Penseé Sauvage Editions. Crippa, A. (2000). Evaluación del y para el Aprendizaje. En Chemello, G. (ED.): Estrategias de Enseñanza de la Matemática. Carpeta de Trabajo (1a ed.). Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. Danielson, Ch. Y Abrutyn, L. (1997). Una introducción al uso de portafolios en el aula. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica. De ketele, J. M. (1984). Evaluar para educar: ¿por qué?, ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, en: Observar para educar. Madrid, España: Visor. Delgado, A. M., & Oliver, R. (2006). La evaluación continua en un nuevo escenario docente. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 3(1). UOC. Artículo en línea en http:// www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/delgado_oliver.pdf, ISSN 1698-580X. Deriard, A. (2013). ¿La evaluación en matemática, un camino de ida?, en Actas IJECICNAMA2013. Buenos Aires, Argentina Itzcovich, H. (2007). La matemática escolar: las prácticas de enseñanza en el aula. Buenos Aires, Argentina: Aique. Ministerio de educación de la provincia de Santa Fe. (2010) Orientaciones Curriculares. Educación Secundaria Ciclo Básico. Santa Fe, Argentina. Ministerio de educación de la provincia de Córdoba. (2011). Orientaciones Curriculares. Diseño Curricular Ciclo Básico. Córdoba, Argentina. Rico, Luis et al, otros (1997).“Cuestiones abiertas sobre evaluación matemática”, en Revista DM Uno Nº11, Barcelona. Rottemberg, R., & Anijovich, R. (2007). Estrategias de enseñanza y diseño de unidades de aprendizaje. Carpeta de Trabajo. Buenos Aires, Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Scriven, michael. 1967. The methodology of evaluation. En Perspectives on Curriculum, Evaluation (AERA Monograph Series on Curriculum Evaluation, n. 1). Chicago, Rand McNally.
Cantidad de páginas
7