La modelización matemática del pensamiento métrico a través de los procesos de razonamiento de los niveles de van Hiele en niños de cuarto grado
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Cortés, Fabio Alexander
Resumen
Este es el resultado del trabajo de grado enfocado en el campo de la educación matemática, donde se está proponiendo el modelo educativo de Van Hiele al mejoramiento de los procesos de modelación de los estudiantes en el aprendizaje de los conceptos fundamentales de la matemática. El objeto de la investigación fue justificar una nueva propuesta metodológica, que acercara a los estudiantes de cuarto de primaria a la modelización matemática mediante el desarrollo del pensamiento métrico, a partir de los conceptos de área de una superficie y su perímetro en polígonos regulares e irregulares, teniendo como principales recursos el geoplano, simulación informática y la entrevista.
Fecha
2009
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Estimación de medidas | Formas geométricas | Magnitudes | Modelización | Razonamiento | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MÁTEMÁTICAS, Ministerio de educación de Colombia. 2007 José Luís Lupiañez, Luís Moreno Armella, Tecnologías y representaciones semióticas en el aprendizaje de las matemáticas CINVESTAV, México Rina Hershkowitz, Acerca del razonamiento en geometría, PMME-UNISON, febrero, 2001. Luís Moreno Armella, Cognición y computación: el caso de la geometría y visualización., CINVESTAV, México. Luís Moreno Armella, Evolución y tecnología, CINVESTAV, México Jorge l. Rivera Muñoz .El aprendizaje significativo y la evaluación de los aprendizajes, REVISTA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA AÑO 8 N.º 14 (2004). Pág. 47. Fernando Fouz, Berrizagune de Donosti, Modelos de Van Hiele para la didáctica de la geometría Gutiérrez, Jesús M, Zapata Fabio, la magnitud superficie, unidad 6, módulo 3, pensamiento métrico y sistemas de medidas, gobernación de Antioquia, universidad de Antioquia, 2006. Pág. 63. De la torre, Andres, Modelización del espacio y del tiempo, UdeA, editorial universidad de Antioquia, 2003, pag 13. Suarez Tellez, Liliana, Cordera Francisco, modelación matemática educativa, cinvestav del IPN, mexico Dreyfus, T “advance mathematical thinking processes”, en : D. tall, ed. Advanced mathematical thenking, Dordrecht, Kluwer, 1991, pp 95-123 El artículo está publicado en la revista Signos, Teorías y Prácticas de la educación. Número 4, páginas 52 - 57. Julio - Diciembre de 1991 Jaramillo López, Carlos Mario, y Esteban Duarte, Pedro Vicente, “Enseñanza y aprendizaje de las estructuras matemáticas a partir del modelo de Van Hiele”, revista educaron y pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educaron, vol. XVIII, num. 45(mayo-agosto), 2006 Duval R (2004). Semiosis y pensamiento humano. Registros semióticos y aprendizajes intelectuales (2ª ed.). Peter Lang-universidad del Valle, Cali, Pág. 32-42 y 74-83.(original francés publicado en 1995). COLEGIATURA DE MATEMÁTICA PRIMERA PROPUESTA DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL JULIO DE 2005, Myriam Margarita Acevedo Caicedo, María Cristina Pérez de Díaz, José Reinaldo Montañez, Crescencio, Huertas, Grace Judith Vesga Bravo Vásquez, Manuela. La teoría del aprendizaje de las matemáticas. Pag 1
Proyectos
Cantidad de páginas
116