Las estrategias didácticas de los docentes como influencia de emociones en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes del curso 604 Colegio Los Alpes, Localidad San Cristobal
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Lozano, Lizeth
Resumen
Se realizó una investigación para sistematizar una experiencia pedagógica de educación emocional durante el aprendizaje de las matemáticas. Se encontró en la problematización que los niños del grado sexto del colegio Colegio los Alpes- Localidad San Cristobal tienen poco conocimiento sobre sus emociones y de la forma de enfrentarlas, provienen de familias con conflictos interpersonales y pertenecen a un contexto con situaciones sociales difíciles. Además, los niños mostraban problemas del comportamiento en el aula y falta de disciplina, durante las clases. La investigación buscó responder a la pregunta acerca de la relación entre las emociones y el aprendizaje de las matemáticas. Se utilizó una metodología de sistematización de experiencias aplicando técnicas cualitativas como la observación participante, revisión documental de los talleres realizados en el clase, aplicación de pruebas evaluativas y entrevistas. Los resultados evidenciaron la emergencia de emociones negativas durante el proceso de aprendizaje, especialmente cuando el tema no es comprendido y no se puede resolver el problema. Las explicaciones de los problemas matemáticos, unidos a la consciencia de la emoción que se está teniendo, así como el acercamiento de la docente a los niños a través del mundo emocional, tuvo incidencia en los resultados académicos de los niños.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Actitud | Documental | Interacciones | Observaciones de clase | Otro (afectividad) | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Alegre. A, Bisquerra, Filella. G y Pérez N. Desarrollo de la competencia emocional de maestros y alumnos en contextos escolares. Electronic Journal of Research in Educational Psychology. 10.3 (Sept. 2012): p1183+. From Academic OneFile Alvarado, Gutierrez & Lebrija (2017) Afectos, emociones y sentimientos de los estudiantes panamenos hacia la Matematica y su aprendizaje. European Scientific Journal. From Academic OneFile Benedicto, R. (2010). Martha Nussbaum: Emociones, mente y cuerpo. Thémata. Revista de Filosofía Nº 46 (2012 - Segundo semestre),p. 591-598. Cuevas, J. (s.f.). Construcción de conceptos matemáticos en el marco de la enculturación y de los esquemas piagetianos. X Congreso nacional de investigación educativa, 1-12. Chaves, E., Castillo, M., & Gamboa, R. (2008). Creencias de los estudiantes en los procesos de aprendizaje de las matemáticas. Cuadernos de investigación y formación en educación matemáticandizaje de las matemáticas,p. 29-44. Chóliz (2005) : Psicología de la emoción: el proceso emocional www.uv.es/=choliz Estrada, A. (2002). Análisis de las actitudes y conocimientos estadisticos elementales en la formación del profesorado (Tesis doctoral). Barcelona: Universitat Autonoma de Barcelona. Gamboa, A. (2014) relación entre la dimensión afectiva y el aprendizaje de las matemáticas. Universidad nacional, costa rica. García. R. (2012) La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Educación, vol. 36, N° 1, p.97 + Academic onefile, http://go.galegroup.com.bdigital.udistrital.edu.co:8080/ps/retrieve.do?tabID=T002&resultListTy 25 pe=RESULT_LIST&searchResultsType=SingleTab&searchType=BasicSearchForm¤tPo sition=8&docId=GALE%7CA345882494&docType=Article&sort=Relevance&contentSegment =&prodId=GPS&contentSet=GALE%7CA345882494&searchId=R1&userGroupName=udistrit &inPS=true, recuperado el 02 de Abril del 2018 Garmendia (2008) Inteligencia emocional. 1er ciclo, Gipuzkoako Foru Aldundia Goleman, D. (2003) Emociones destructivas. Kairos, S.A, p.301-375 Gómez-Chacón, I. (1997). Procesos de aprendizaje en matemáticas con poblaciones de fracaso escolar en contextos de exclusión social. Las influencias afectivas en el conocimiento de las matemáticas.(Tesis doctoral). Madrid: Universidad Complutense. Gómez-Chacón, I. (2002). Afecto y aprendizaje matemático: causas y consecuencias de la interacción. En J. Carrillo, Reflexiones sobre el pasado, presente y futuro de las matemáticas (págs. 197-227). Huelva: Universidad de Huelva. Gómez chacón, Inés María, Op´T Eynde, Peter y De Corte, Erik; (2006). Creencias de los estudiantes de matemáticas. la influencia del contexto de clase. Facultad de Ciencias Matemáticas. Universidad Complutense de Madrid Jara, H. Orientaciones teórico prácticas para la sistematización de experiencias. Piaget (1964). Seis estudios de psicología Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo N° 8(1), 1-43. Secretaría de Eduacion del Distrito. (2012). Desarrollo socioafectivo. Bogotá. P. 58-62 Secretaría de Educación del Distrito. (2007). Reorganización Curricular por Ciclos. Bogotá. Secretaría de Educación Publica. (SEP). Construye T. Republica de Brasil. Wertsch (1988) Vigotsky y la formación social de la mente.
Proyectos
Cantidad de páginas
165