Los errores algebraicos. ¿Qué tan consistentes son a través del Tiempo?
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Díaz, José Luis y Dorado, Isabel
Resumen
En este trabajo se hace una comparación de los resultados de la aplicación de un examen diagnóstico de errores algebraicos a dos generaciones de estudiantes que asisten a un curso de Cálculo Diferencial e Integral, una del año 1989 y otra del año 2006. Se aplicó un examen diagnóstico de 28 preguntas que contienen errores algebraicos que se obtuvieron a partir de una encuesta con profesores de matemáticas. El objetivo del estudio es realizar una comparación del comportamiento de los errores para verificar que tan consistentes y persistentes son a través del tiempo. Con la aplicación del examen se encontró que los errores no sólo fueron persistentes, sino que también se incrementaron. También se encontró que entre los estudiantes los errores de extrapolación lineal son los de frecuencia más alta.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Derivación | Diagnóstico | Encuestas | Errores | Otro (álgebra)
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Volumen
18
Número
2
Rango páginas (artículo)
65-76
ISSN
20074107
Referencias
Aguerrea, M., Solís, M., y Huincahue, J. (2022). Persistent mathematical errors when entering initial teacher math training: the linearity case. Uniciencia, 36(1), 1-18. https://doi.org/10.15359/ru.36-1.4 Ascencio, R., Nesterova, E., Eccius, C. (2017). Estrategia correctiva para errores algebraicos de alumnos en cálculo diferencial. Revista Electrónica Amiutem. Vol. V, No. 2. pp. 46-58. Bachelard, G. (1978). La formación del espíritu científico. Siglo XXI. Bolaños, H., y Lupiáñez, J. (2021). Errores en la comprensión del significado de las letras en tareas algebraicas en estudiantado universitario. UNICIENCIA, 35(1), pp. 1–18. https://doi.org/10.15359/ru.35-1.1 Booth, J., Barbieri, C., Eyer, F. y Paré, E. (2014). Persistent and Pernicious Errors in Algebraic Problem Solving. Journal of Problem Solving. Volume 7. docs.lib.purdue.edu/jps. Cury, H, y Cassol, M. (2004). Análise de Erros em Cálculo: Uma Pesquisa para Embasar Mudanças / Error Analysis in Calculus: a Research to Base Changes. Acta Scientiae, Vol. 6. No. 1. pp. 27-36. Del Puerto, S., Minnaard, C., y Seminara, S. (2006). Análisis de los errores: una valiosa fuente de información acerca del aprendizaje de las Matemáticas. Revista Iberoamericana De Educación, 38(4), pp. 1-13. https://doi.org/10.35362/rie3842646 Díaz, J. (1995). Un estudio regional sobre errores algebraicos. Memorias de la Novena Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa. Volumen 1, pp. 155-160. Díaz, J. (2009). Los estudiantes de Cálculo a través de los errores algebraicos. El Cálculo y su Enseñanza. Volumen I, pp. 91-97. Matz, M. (1982). Towards a Process Model for High School Algebra Errors. In Intelligent Tutoring Systems (pp. 25-50). Academic Press. Pochulu, D. (2009). Análisis y categorización de errores en el aprendizaje de la matemática en alumnos que ingresan a la universidad. Colección Digital Exodus. Radatz, H. (1979). Error analysis in mathematics education. Journal for Research in Mathematics Education, 10, pp. 163-172. https://doi.org/10.2307/748804 Sislema, C., Tixi, M., Conterón, M., Mariño, J., y LLuco, J. (2021). El aprendizaje de las matemáticas a base de los errores algebraicos. ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil. Vol. 2. No. 1, pp. 44-56. https://doi.org/10.46498/renacipb.v2i1.1562. Taban, J y Cadorna, E. (2018). Structure Sense in Algebraic Expressions and Equations of Groups of Students. Journal of Educational and Human Research Development. No. 6, pp.140-154. Umam, K., y Susandi, A. D. (2022). Critical thinking skills: Error identifications on students’ with APOS theory. International Journal of Evaluation and Research in Education, Vol. 11, No. 1, pp. 182. https://doi.org/10.11591/ijere.v11i1.21171
Proyectos
Cantidad de páginas
12