Más allá de lo visual: implementando recursos didácticos para una matemática inclusiva
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Riaño, Angela
Resumen
El presente informe de pasantía, da cuenta del acompañamiento brindado a los estudiantes con discapacidad visual en el colegio República de China en la jornada de la mañana, durante un periodo de aproximadamente cuatro meses en el área de matemáticas. El objetivo principal de este proyecto estuvo enfocado en fortalecer los conceptos matemáticos de los alumnos mediante la implementación de recursos didácticos adaptados a cada una de las necesidades de los estudiantes, con el fin de favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito matemático. Así mismo, se buscó implementar estrategias didácticas que permitieran minimizar las dificultades que presentaban los estudiantes, mediante un acompañamiento orientado por medio de la creación, adaptación e implementación de recursos manipulativos y lúdicos con el fin de potencializar y desarrollar el aprendizaje. Es por ello que este proceso buscó identificar las dificultades más frecuentes que presentan los alumnos con ceguera y/o deficiencia visual en relación a la educación, así como los apoyos educativos necesarios para con las deficiencias didácticas que se presentan. Por consiguiente, se presentarán las diferentes etapas por las cuales se llevó a cabo el proceso de formación, creación y adaptación de recursos didácticos atendiendo las necesidades de los estudiantes de educación básica secundaria y media frente a los procesos de aprendizaje en el área de matemáticas.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Dificultades | Discapacidad sensorial o física | Inclusión | Recursos didácticos | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Acuerdo 038 de 2015. (2015, 28 de julio) Consejo Académico. https://sgral.udistrital.edu.co/xdata/ca/acu_2015038.pdf Brosseau, G. (1983) Les obstacles épistèmologiques et les problémes en didactique en mathématiques. Recherches en Didactique des Mathématiques. Comisión Braille Española y Organización Nacional de Ciegos Españoles. (2007). Signografía matemática. Primera Edición. https://www.once.es/servicios sociales/braille/documentos tecnicos/documentos tecnicosrelacionadosconel braille/documentos/b5signografiamatematica.pdf ColmanRamírez, F (2019). Recursos didácticos y la educación inclusiva. Revista Científica Estudios E Investigaciones. Decreto 1421 de 2007. (2007, 29 de agosto). Ministerio de Educación Nacional. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20D E%20AGOSTO%20DE%202017.pdf Diaz, C., Nieto, D. (2022). Implementación de recursos didácticos, posibilidades en la enseñanza de las matemáticas escolares en el contexto de aula hospitalaria. [Tesis de pregrado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Encuentro Distrital de Educación Matemática [EDEM] (2017). Cultura, sociedad y escuela en la educación matemática del Distrito Capital. https://comunidad.udistrital.edu.co/edem4/memorias/ Encuentro Distrital de Educación Matemática [EDEM] (2018). Reflexiones sobre la labor del profesor de matemáticas y estadística. https://comunidad.udistrital.edu.co/5edem/memorias/ Instituto Nacional para Ciegos [INCI] (2022). La discapacidad en Colombia según estadísticas del DANE. https://www.inci.gov.co/blog/ladiscapacidadencolombiasegun estadisticasdeldane 54 LeónTurnil, E. (2014). Implementación del material didáctico en la metodología activa. Ley 115 de 1994. (1994, 8 de febrero). Congreso de la República. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf Ley 1346 de 2009. (2009, 31 de julio). Congreso de la República. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37150#:~:text=Los%2 0Estados%20Partes%20prohibir%C3%A1n%20toda,la%20discriminaci%C3%B3n%20por% 20cualquier%20motivo Ley 1618 de 2013. (2013, 27 febrero). Congreso de la República. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1618_2013.htm Manual de convivencia Colegio República de China I.E.D. https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2021 12/Manual%20de%20Convivencia_0.pdf Ministerio de Educación Nacional [MEN], (2018). Educación Inclusiva. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositiospreescolarbasicaymedia/Direccion deCalidad/GestionInstitucional/374740:Educacioninclusiva Ministerio de Educación y Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado. (s.f). Educación Inclusiva. Personas con discapacidad visual. http://www.riate.org/version/v1/materiales_en_prueba/e_inclusiva_discapacidad/unidad_5/m 5_escritura_sist_braille.htm Morales, P (2012). Elaboración de Material Didáctico. Red Tercer Milenio. Tlalnepantla. México OrozcoMartínez, M. (2017). ¿Qué es la tiflología? blogspot. https://psicologiaytiflologia.blogspot.com/2017/12/quees latiflologia.html Rosich, N, Nuñez, J, Fernández, J. (1999). Matemáticas y deficiencia sensorial. Editorial síntesis. S.A 55 UNESCO. (2022). El derecho a la educación. https://www.unesco.org/es/education/right education Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Formación de profesores en Nuevas Experiencias Educativas Incluyentes y Solidarias (NEEIS). http://www1.udistrital.edu.co:8080/web/formaciondeprofesoresparapoblacionescon necesidadeseducativasespeciales/objetivosdelproyecto1 Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Portafolio de Material y Equipo del Aula Experimental Asistiva. http://www1.udistrital.edu.co:8080/documents/847884/16821220/Portafolio+de+tecnologias +y+recursos+digitales?version=1.0 Viuche, J., Ortiz, B. (2021). Apoyo en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas a estudiantes con discapacidad visual. [Tesis de pregrado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/26428
Proyectos
Cantidad de páginas
58