Modelo semiótico para representaciones vectoriales con Geogebra
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ávila García, Guillermina y Suárez, Liliana
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo articular las representaciones vectoriales, a través del uso de Geogebra considerando el modelo semiótico para el análisis del aprendizaje creativo con estudiantes de bachillerato. El estudio es de naturaleza cualitativa y exploratorio a través de la implementación de una secuencia didáctica donde los estudiantes hacen uso de representaciones vectoriales como modelo semiótico relacionando la construcción del concepto de vectores como símbolo de un objeto matemático a partir de una situación cotidiana y el uso de tecnología para el aprendizaje, se consideran y analizan las elaboraciones estudiantiles que son los resultados que se presentan.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Estrategias de solución | Geometría vectorial | Semiótica | Software
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
Memoria de la XXV Escuela de Invierno en Matemática Educativa
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
393-395
Referencias
Duval, R. (1993). Registres de représentations sémiotiques et fonctionnement cognitif de la pensée. Annales de Didactique et de Sciences Cognitives, 5, 37-65. Escobar, F., Ávila, G. & Suárez, L. (2022). Enseñanza de los vectores con la red de actividades del Pararrayos. Un Estudio de Clases virtual en Ingeniería Química Industrial. Flores, J. (2009). Las representaciones múltiples de las cantidades vectoriales. Instituto de Ciencias Físicas, ESPOL Godino, J. (2003). Teoría de las funciones semióticas. Un enfoque ontológico semiótico de la cognición e instrucción matemática. Trabajo de investigación presentado para optar a la Cátedra de Universidad de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada Isaksen, S. G. (2007), “The situational Outlook questionnaire: assessing the context for change”, en Psichological Reports, núm. 100, pp. 455-466. Ogden, C.K. y Richards, I.A. (1923). El significado del significado. Barcelona, Paidos, 1984. Velásquez, J.C. (2017). Ambientes de aprendizaje para el desarrollo de la creatividad. CLACSO, http://biblioteca. clacso. edu. ar.
Proyectos
Cantidad de páginas
3