Oblicuidad y horizontalidad en los juegos practicados por niños de dos barrios de Cali
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Correa, Lady Marcela y Medina, Norbey
Resumen
Con la intensión de reconocer aspectos matemáticos relacionados con ciertos conceptos geométricos como la horizontalidad, verticalidad y oblicuidad, determinados por la influencia del entorno involucrado en la práctica del juego, este trabajo se centró en el análisis de esta práctica en algunos de los niños en edades entre 5 y 9 años que habitan en los barrios Siloe y Mojica pertenecientes al estrato 1 de Cali; Siloe es un barrio ubicado en un sector oblicuo o de ladera y Mojica es un barrio que está ubicado en un sector horizontal o plano de la ciudad. En los dos barrios se realizó una comparación de la ubicación topográfica de los sectores y la incidencia que tienen estos, en la práctica de los juegos y en el desarrollo de estas ideas matemáticas. En el desarrollo de esta investigación, se realizó un trabajo de exploración y observación en los dos sectores, en algunos lugares donde permanecían los niños y en los que se practicaban diferentes tipos de juegos, en la metodología se encuentra con más detalle la forma como se llevó a cabo este proceso. Con el desarrollo de este trabajo, se busca presentar diferentes elementos de reflexión que le permitan al docente relacionar el entorno sociocultural de los estudiantes en los primeros grados de escolaridad, con actividades que desarrollen las ideas matemáticas y de esta forma poder construir algunos de los conceptos y nociones relacionados con la geometría.
Fecha
2012
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Agudo, D. & Mínguez, R. (2002). Juegos de todas las culturas. Juegos, danzas, música… desde una perspectiva intercultural. Barcelona: Ed. Inde. Álvarez, C. (1987). El juego infantil. En D. Widlocher (Eds). La psicología en la escuela infantil (pp. 557-573). Madrid: Ed. Anaya. Baquero, R. (1999). Vigotsky y el aprendizaje escolar (4ta Ed.). Argentina: Ed. Aique. Bishop, A. (2005). Aproximación Sociocultural a la Educación Matemática. Cali, Colombia: Instituto de Educación y Pedagogía, Universidad del Valle. ishop, A. (1999). Enculturación Matemática. La Educación Matemática desde una perspectiva cultural. Barcelona: Ed. Paidós. Bishop, A. (1998), El papel de los juegos en la educación matemática. Recuperado el 12 de julio de 2011, del sitio: http://dgespe.Edutlixco.org /p df/Educa/pap_jueg.pdf. Blanco, H. (2008). Entrevista al profesor Ubiratan D'Ambrosio. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 1(1). Recuperado el 12 de julio de 2011, de http://www.etnomatematica.org/v1-n1-febrero2008/blanco.pdf Blanco, H. (2006), La Etnomatemática en Colombia. Un programa en construcción. Revista BOLEMA–Boletim de Educação Matemática, 19, (26). Recuperado el 12 de julio de 2011, de http://funes.uniandes.edu.co/961 /1/La_etnomatematica_en_Colombia.pdf. Blanco, H. (2011). La postura sociocultural de la educación matemática y sus implicaciones en la escuela. Revista Educación y Pedagogía, 23, (59). Recuperado el 14 de octubre del 2011 de http://www.etnomatematica.org/v4-n2- agosto2011/ethnomathematics.pdf. Deulofeu, J. (s.f.). Juegos y recreaciones para la enseñanza de las matemáticas: Diversidad de opciones y de recursos. Recuperado el 12 de julio de 2011, del sitio: http://www.guiasfp.es/verpdf.asp?area=mates &archivo=G R 108.pdf Domínguez, P. (1978). El dibujo infantil. En D. Widlocher. (Eds.). Los dibujos de los niños. Bases para una interpretación psicológica. (p. 605-634). Madrid: Ed. Anaya. Galdón, O. & Gatica, P. (2003). Manual de educación física y deportes. Barcelona: Ed. Océano. Galeano, B. (2000). Desarrollo del pensamiento. Medellín, Colombia: Facultad de Educación, Fundación Universitaria Luis Amigo. Gálvez, G., Navarro, S. & Riveros, M. (1998). Vida, números y formas. Recuperado el 12 de julio del 2011 de http://www.sectormatematica.cl /librosmat/vida_numeros.pdf. Godino, J. (2004). Didáctica de las matemáticas para maestros. Granada: Ed. Gami. Gutiérrez, J. (2007). Modulo 4. Pensamiento espacial y sistemas geométricos. Medellín Colombia: Ed. Pensar libre. Holloway, G. (1980). Concepción del espacio en el niño según Piaget. (A. Bignami, Trad.). Barcelona: Ed. Paidós. Huizinga, J. (2005). Homo Ludens. (E. Ímas, Trad.). México: Ed. Fce. (Trabajo original publicado en 1949). Lara, A. (2004). Utilización del ordenador para el desarrollo de la visualización espacial. Tesis de doctorado. Universidad Complutense, Madrid, España. Lavega, P. (2000). Juegos y deportes populares tradicionales. Zaragoza: Ed. Inde. Lavega, P. & Olaso, S. (2003). 1000 juegos y deportes populares y tradicionales. La tradición jugada. Barcelona: Ed. Paidotribo Lizarzaburu, A. & Zapata, G. (2001). Pluriculturalidad y aprendizaje de la matemática en América Latina. Madrid: Ed. Morata. Majluf, A. (1980). Representaciones de las relaciones espaciales en el dibujo espontaneo y en pruebas espaciales piagetianas en niños peruanos de 4 a 7 años 11 meses de clase socioeconómica media y baja. Revista latinoamericana de Psicología, 12, (002). Recuperado el 17 de febrero de 2012, de http:// redalyc.uaemex.mx/pdf/805/80512205.pdf. Merrill, F. (1969). Introducción a la sociología (sociedad y cultura). Madrid. Ed. Prentice–Hall. Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos De Competencias En Matemáticas. Bogotá. Ed. Magisterio. Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares. Matemáticas. MEN. Bogotá: Ed. Magisterio. Montañés, J. & Parra, M. (2000). El juego en el medio escolar. Revista de la facultad de Albacete, (15). Recuperado el 12 de julio de 2011 en http://www.uclm.es/ab/educacion/ensayos/pdf/revista15/15_17.pdf. Omeñaca, R. & Ruiz, J. (2002). Juegos cooperativos y educación física. Barcelona: Ed. Paidotribo. Panizza, M. (2003). Enseñar matemática en el nivel inicial y el primer ciclo de la E.G.B análisis y propuestas. Buenos Aires: Ed. Paidós Penchansky, L. (1987). El juego debates y aportes desde la didáctica. Argentina: Ed. Novedades educativas. Romo, F. (s.f.). El enfoque sociocultural del aprendizaje de Vigotsky. Recuperado el 12 de julio de 2011, del sitio: http:// www.afaan.org/VYGOSTSKY_ROMO_el_enfoque_sociocultural_delaprendiza je_ de_vygostky.pdf. Rosa, M & Orey, D. (2011). Etnomatemática: los aspectos culturales de la matemática. Revista latinoamericana de etnomatemática. Recuperado el 14 de octubre del 2011, de http://revinut.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article /vie w/8692/8006. Suarez, I. & Huertas, C. (2009) Etnomatemática, Educación Matemática e Invidencia. Revista latinoamericana de etnomatemática. Recuperado el 17 de febrero de 2012, en http://www.etnomatematica.org/v2-n2-agosto2009/suarez acevedo-huertas.pdf Vigotsky, L. (1978): El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Ed. Crítica.