Prácticas metodológicas y evaluativas empleadas por los egresados del programa de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad de Sucre (1994 – 2002 y su relación con el nivel de logro alcanzado por los estudiantes de los colegios Gimnasio Altaír de la Sabana y Nuestra Señora de las Mercerdes de la ciudad de Sincelejo
Se consideró necesaria la realización de un estudio mediante el cual se hizo un análisis de las prácticas metodológicas y evaluativas empleadas por los egresados del programa Licenciatura en Matemáticas de la Universidad de Sucre (1.994-2.002), que laboran en la ciudad de Sincelejo. Este estudio permitió conocer las Prácticas metodológicas y evaluativas, más importantes realizadas por ellos así como también relacionar las mismas con los logros obtenidos por los Estudiantes, en el área de las matemáticas, en los grados sexto, octavo, noveno y décimo de los colegios Nuestra Señora de las Mercedes y el Gimnasio Altaír de la Sabana. Para conseguir lo propuesto en este trabajo, se realizaron una serie de observaciones preliminares, que llevaron a la fundamentación del problema a investigar; de igual forma se hizo la revisión bibliográfica pertinente, en la cual se tuvieron en cuenta autores como Yeremy Kilpatrick y su texto Educación Matemática (1995); Hugo Cerda Gutiérrez y su texto La Nueva Evaluación Educativa (2003), entre otros; los cuales sirvieron de apoyo a la hora de realizar los análisis de los resultados y las discusiones y comentarios correspondientes.