Recuerdos, expectativas y concepciones de los docentes de matemática sobre la enseñanza de la geometría en la escuela media
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Arceo, Cristina, Chan, Debora y Rossetti, Alejandro
Resumen
Diversos trabajos de investigación han puesto de manifiesto la importancia de analizar las concepciones de los docentes. Éstas se forman y desarrollan en su etapa escolar y son muy resistentes a los cambios. Un análisis de las estructuras de las concepciones y creencias de los docentes puede proporcionar información que permita mejorar los programas de educación de profesores. El objetivo de nuestra investigación fue describir y analizar concepciones, recuerdos y expectativas de los docentes de matemática sobre la enseñanza de la geometría en la escuela media y cómo influyen éstas en sus prácticas docentes. La información obtenida con diferentes instrumentos de recolección fue analizada en primera instancia por separado y luego en forma conjunta buscando resultados coincidentes y disidencias. Inspeccionamos además dependencia e independencia entre las diferentes variables analizadas.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Flores, Rebeca
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
1523-1530
ISBN (capítulo)
Referencias
Barrantes, M. y Blanco, L. J. (2005). Análisis de las concepciones de los profesores en formación sobre la enseñanza y aprendizaje de la geometría. Números 62, 33 - 44. Bromme, R. (1988). Conocimientos profesionales de los profesores. Enseñanza de las Ciencias 6 (1),19-29. Charlot, B. (1986, marzo). La epistemología implícita en las prácticas de enseñanza de las matemáticas. Conferencia dictada en Cannes. Recuperado el 26 de junio de 2012 de http://musicaba.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/cepa/epistemologia_charlot.pdf. Contreras, L. C. (1999). Concepciones de los profesores sobre la resolución de problemas. Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva. Ernest, P. (1989). The knowledge, belief and attitudes of the mathematic teacher. A model. Journal of Educational for Teaching 15, 13-33. Fennema, E. & Loef, M. (1992). Teachers’ Knowledge and its impact. En D.A. Grouws (Ed.). Handbook of Research on Mathematics Teaching and Learning, (pp. 147-163). New York: MacMillan. Fernandes, D. & Vale, I. (1994). Two young teachers’ conceptions and practices about problem solving. En J.P. da Ponte & J.F. Matos (Eds.) Proceedings of Eighteenth International Conference for the Psychology of Mathematics Education. Vol. II, (pp.328-335). Lisbon: Program Committee of 18th. PME Conference. (July 29- August 3, 1994) Itzcovich, H. (2005). Iniciación al estudio didáctico de la Geometría. De las construcciones a las demostraciones. Buenos Aires: Libros del Zorzal. Marks, R. (1990). Pedagogical content knowledge: From a mathematical case to modified conception. Journal of Teacher Education 41 (3), 3-11.