Reflexiones didácticas sobre los procesos de medición de longitudes en el grado quinto de primaria
Tipo de documento
Lista de autores
Carmona, María Cristina, Carvajal, Ángela María, Goez, Sandra Milena y Vélez, Ángela María
Resumen
La investigación surge de la necesidad de abordar el pensamiento métrico (magnitud-longitud) en la básica primaria y está basada en la metodología investigación - acción, con observaciones, diagnósticos e intervención. Como base metodológica específica para este trabajo se adoptan las situaciones problema, las cuales permiten la matematización a partir de un motivo, un contexto y la red conceptual. Esta propuesta se desarrolla con un grupo de estudiantes de quinto de primaria de la Institución educativo Colegio Palermo de San José del Municipio de Medellín. Su propósito fue brindarle al estudiante la posibilidad de comprender la magnitud, longitud con la utilización de la regla y el metro como instrumento de medida.
Fecha
2008
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Contextos o situaciones | Estimación de medidas | Investigación acción | Magnitudes | Pensamientos matemáticos
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. CASTRO, C. El aprendizaje de la medición en la educación infantil: Análisis de la experiencia de Reggio Emilia desde la Didáctica de la Matemática. DICKSON, L; BROW, M; GIBSON, O. El aprendizaje de la matemática. Ed. Labor. S.A. Ministerio de Educación y Ciencia. Estándares básicos de matemáticas. GARCIA GARCIA, J. Didáctica de las Ciencias. Resolución de Problemas y Desarrollo de la Creatividad. Colección Ciencia, Arte y Educación. Universidad de Antioquia. Ediciones Colciencias. Medellín, 1998, pág. 54-55. GODINO, Juan D; BATANERO, Carmen; ROA, Rafael. Medida de magnitudes y su didáctica para maestros. Proyecto Edumat – Maestros. Febrero 2002. GODINO. Juan D. Matemáticas y su didáctica para maestros. manual para el estudiante. Proyecto Edumat-Maestros. Cáp. 1y 2. 2002. GONZALEZ GIL, M. La enseñanza y el aprendizaje de la geometría en cuarto y quinto grado de básica primaria. Facultad de Educación. Departamento de Educación Infantil. Universidad de Antioquia. 2000. GUTIERREZ M., Jesús María. VANEGAS V., Maria Denis. Desarrollo del pensamiento métrico en la educación básica secundaria. Universidad de Antioquia. Facultad de Educación. Maestría en docencia de las Matemáticas. Medellín 2005. JARAMILLO Atehortua, Alberto. Modelos de razonamiento lógico matemático implementados en situaciones problema en algunos temas específicos de la matemática. Editorial Zuluaga. Medellín 2001. LOVELL, K. Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños. Editorial Morata S.A. Sexta edición. Madrid. 1986. MESA Betancur, Orlando. Contextos para el desarrollo de situaciones problema en la enseñanza de las Matemáticas. Grupo Impresor Ltda. Colombia. 1998. Mesa, O. (1998). Contextos para el desarrollo de situaciones problema en la enseñanza de las Matemáticas. Grupo Impresor Ltda. Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (MEN). Colombia, Análisis de resultados de las pruebas de Matemáticas —TIMSS— Colombia, 1997. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. 1998. Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Santa Fe de Bogotá. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. 2003. Estándares Básicos de la Calidad de Matemáticas, Santa fe de Bogotá.
Proyectos
Cantidad de páginas
127