Representaciones y creencias de futuros docentes sobre la matemática
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Crespo, Cecilia y Micelli, Mónica Lorena
Resumen
En el presente artículo se reportan los resultados de una investigación exploratoria de corte cuantitativo y cualitativo. La finalidad del trabajo es identificar algunas representaciones sobre la Matemática y su enseñanza que poseen los futuros docentes de diferentes niveles educativos: Profesorado de Educación Inicial, Profesorado de Educación Primaria y Profesorado de Matemática. En las respuestas de los estudiantes se ha encontrado coincidencias entre los niveles aunque hay algunas representaciones que son propias de un determinado nivel educativo. Las respuestas solicitadas son de carácter verbal y gráfico. A partir de la riqueza de los resultados obtenidos se abre la posibilidad de pensar en orientar la investigación para detectar cómo estas creencias influyen de cierta manera en el trabajo de aula.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Creencia | Desarrollo del profesor | Inicial | Otro (tipos estudio)
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Cambier, A. (1999). Lo que significa dibujar. En P. Wallon, A. Cambier y D. Engelhart (Eds), El dibujo del niño (pp.13- 23). México: Siglo XXI. Canché Gómez, J., Farfán, R. Y Montiel, G. (2009). Creencias y concepciones de los profesores: un estudio en un escenario virtual. En P. Lestón (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 22, pp.1511-1519. Casado Romero, A. (2005). Creencias de los estudiantes de Magisterio sobre las Interacciones en el aula. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha. De Faria Campos, E. (2008). Creencias y matemáticas. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática 3 (4), pp.9-27. Dodera, M., Burroni, E., Lázaro, M. Y Piacentini, B. (2008). Concepciones y creencias de profesores sobre enseñanza y aprendizaje de la matemática. Premisa 10 (39), pp.5-16. Flores Martínez, P. (1998). Concepciones y creencias de los futuros profesores sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Investigación durante las prácticas de enseñanza. Granada, España: Comares. Martínez, G. (2009) ¿Qué son las matemáticas? Un estudio de las representaciones sociales que estudiantes de nivel superior tienen sobre las matemáticas. Memorias del X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Recuperado el 15 de enero de 2013 de: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/contenido/contenido01.htm Martínez, G. (2011). Representaciones sociales que poseen estudiantes de nivel medio superior acerca del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Perfiles Educativos XXXIII (132), pp.90-109. Moreano, G., Asmad, U., Cruz, G. y Cuglievan, G. (2008). Concepciones sobre la enseñanza de Matemática en un grupo de docentes de primaria de escuelas estatales de Lima. Revista de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú 26 (2), 299-334. Parra, H. (2005). Creencias matemáticas y la relación entre actores del contexto. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa 8 (7), pp.69-90 Pérez, S. Y Guillén, G. (2007). Estudio exploratorio sobre creencias y concepciones de profesores de secundario en relación con la geometría y su enseñanza. En P. Bolea, M. Camacho y P. Flores (Eds.), Investigación en Educación Matemática. XI Simposio de la SEIEM, pp.295-305.