Secuencias didácticas para el aprendizaje de las razones trigonométricas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Bravo, Martha, González, Norman y Paz, Absalon
Resumen
La Investigación educativa es hoy por hoy una de las herramientas más convenientes y esenciales en la formación y crecimiento de los educadores y estudiantes, ha demostrado en el tiempo que su uso permite encontrar nuevas técnicas y estrategias de trasmitir y asimilar los conocimientos para que estos se vuelvan significativos en cada persona. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con estudiantes del grado Décimo de la Corporación Educativa la Adventista, que presta sus servicios a estudiantes de la población del municipio de Puerto Tejada, en el Departamento del Cauca, y con el fin de enfocar más la atención y el interés del estudiante hacia el aprendizaje de la trigonometría y específicamente a las razones trigonométricas.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Gráfica | Inicial | Tareas | Tipos de metodología | Trigonométricas
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Referencias
Ceibal. (s.f.). Clases de triángulos. Obtenido de http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/mat/angulos2/clasi ficacin_de_ngulos_segn_su_medida.html Centro Virtual Cervantes. (2013). Colección de tablilla Plimpton. (s.f.). Obtenido de https://www.google.com.co/search?q=tablilla+Plimpton&client=firefoxa&rls=org.mozilla:esES:official&channel=np&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=pxu_U_m xDNDLsATqoIHIAg&ved=0CDAQsAQ&biw=1366&bih=664 Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. Bogotá: MEN. colombiamapas.net. (s.f.). Comenio, J A. . (1998). Didática Magna. Obtenido de México. Editorial Porrúa: https://docs.google.com/document/d/1PIiHMyeeDr8NahlLqVk9bWbkR_VXPRT5J_rOd4TSdo/edit?hl=en_US&pli=1 Corporación Educativa Adventista. (2013). Manual de Convivencia. Cali. Corporación Educativa Adventista. (s.f.). Proyecto Educativo Institucional. Cali. Chavez C., . (2000). Definición de los lados del triángulo rectángulo. (s.f.). Obtenido de https://www.google.com.co/search?q=razones+trigonometricas&client=firefo x-a&rls=org.mozilla:esES:official&channel=np&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Lxy_U6rcGZCX yATyz4HgCw&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1366&bih=664#facrc=_&i mgdii=_&imgrc=zl95r4UZG10otM%253A%3Bw Definiciones de didáctica. (s.f.). Obtenido de http://rodas.us.es/file/497e978c-d791- 26d6-fb25-57c1a1c4e58c/1/capitulo1_SCORM.zip/pagina_05.htm Departamento técnico pedagógico de Paraná . (2010). Dìaz B., A. (1992). Currículo y evaluación escolar . Buenos Aires: Aique. Fernández, M.F. (2010). Fiallo L., J.E. & Gutiérrez R., A. (2007). Unidad de enseñanza de las razones trigonométricas en un ambiente cabri para el desarrollo de las habilidades de demostración. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander y Universidad de Valencia (España). Flores, P. (s.f.). Aprendizaje en matemáticas. Obtenido de http://www.ugr.es García L., I. (2005). Geo plano trigonométrico. (s.f.). Obtenido de https://www.google.com.co/search?q=Geo+plano+trigonom%C3%A9trico.& client=firefox-a&rls=org.mozilla:esES:official&channel=np&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=xxy_U6SWC_SsQSsgoDwBg&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1366&bih=664#facrc=_&imgdii= _&imgrc=nmGWG790UZrnlM%253A%3B Godino. (s.f.). González F., H. (2011). Una propuesta para la enseñanza de las funciones trigonométricas seno y coseno integrando geogebra. Cali: Universidad del Valle. Gráfica de RT para ángulos agudos. (s.f.). Obtenido de https://www.google.com.co/search?q=razones+trigonometricas&client=firefo x-a&rls=org.mozilla:esES:official&channel=np&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Lxy_U6rcGZCX yATyz4HgCw&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1366&bih=664#facrc=_&i mgdii=_&imgrc=xrSvOeT8CQyFfM%253A%3B6 Guerrero R., J.L. (2011). UNAM. Introducción a la didáctica. (s.f.). Obtenido de http://aulaneo.wordpress.com/didactica/introduccion-a-la-didactica/ Lascano, M. & Ramírez, R. (1997). Una Estrategia Didáctica para la enseñanza de la función coseno. Bogotá. Ledesma, V. & Conde, J.A. (2004). Lucio, R. (1989). Metodología cualitativa. (2012). Obtenido de http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/eal/metodologia_cualitativa.htm Ministerio de Educación Nacional. (2006). Lineamientos curriculares de matemáticas. Obtenido de https://menweb.mineeducacion.gov.co/lineamientos/matematicas/matematic as.pdf Morena M., A. (2014). Municipio de Puerto Tejada. (s.f.). Obtenido de http://www.puertotejada.com Papiro de Rhind. (s.f.). Obtenido de https://www.google.com.co/search?q=%3A%20papiro%20de%20Rhind&ie= utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefoxa&source=hp&channel=np&gfe_rd=cr&ei=phq_U7SaB-rO8geEgIHYAw Pitluk, L. (2006). Proclama del Cauca. (s.f.). Obtenido de http://www.proclamadelcauca.com Regla nemotécnica. (s.f.). Obtenido de https://www.google.com.co/search?q=regla+nemo+tecnica&client=firefoxa&rls=org.mozilla:esES:official&channel=np&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=zh6_U57jN8LLs ASx8oHABQ&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1366&bih=664#facrc=_&imgrc=Y 2hbOmFQLBB0EM%253A%3B5qFhyg_UHsSXeM%3Bhttp Reseña histórica de Puerto Tejada. (s.f.). Obtenido de http://www.pertotejada.gov Reyes H., A. (1999). Juegos didácticos en el proceso enseñanza – aprendizaje de las matemáticas en el nivel medio superior. San Nicolas de las Garzas: Universidad Autónoma de Nuevo León . Rueda U., G.A. (2012). Aproximación a la enseñanza de las razones trigonométricas a través del trabajo experimental en matemáticas en el grado décimo. Cali: Universidad del Valle. Tabla cálculo ángulos notables. (s.f.). Obtenido de https://www.google.com.co/search?q=regla+nemo+tecnica&client=firefoxa&rls=org.mozilla:es- ES:official&channel=np&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=zh6_U57jN8LLs ASx8oHABQ&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1366&bih=664#imgdii= Taylor & Bogan. (1987). Teorema de Pitágoras y demostración. (s.f.). Obtenido de http://es.paperblog.com/teorema-de-pitagoras-y-demostracion-148481/ Tipos de triángulos. (s.f.). Obtenido de http://www.nerditos.com/tipos-de-triangulos/ Titone. (1981). Vílchez G., J. (2007). Modelo de enseñanza modular personalizada de las funciones trigonométricas en el quinto grado de educación secundaria. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Webnode.es. (s.f.). Historia de la didáctica.
Proyectos
Cantidad de páginas
137