Tensiones y apuestas en el currículo mediado por la modelación matemática en educación primaria
Tipo de documento
Lista de autores
Ocampo-Arenas, Maria Camila, Parra-Zapata, Mónica Marcela y Villa-Ochoa, Jhony
Resumen
El currículo es una construcción social e institucional que además de involucrar apuestas conceptuales, teorías y procesos, tensiona las relaciones entre el contexto cercano institucional y las disposiciones gubernamentales. En Colombia, se recomienda la integración de la modelación en la escuela desde 1998, sin embargo, se requieren estudios para integrarla en el currículo y gestionarla en el aula, en especial, en educación primaria. En esta propuesta, se presentan los resultados de una investigación que tuvo como objetivo reconocer características y formas de integrar la modelación matemática en la clase, con estudiantes de quinto grado a partir de una situación de la granja escolar. Se obtuvieron como datos los discursos de los estudiantes, escritos y entrevistas en profundidad, analizados por medio del análisis temático. Como resultados se reportan: i) Las condiciones y dinámicas institucionales que condicionan el desarrollo de la modelación. Se identificó una preocupación mayor por los contenidos que por los procesos. ii) El diálogo entre el diseño del ambiente de modelación y las condiciones institucionales. iii) El vínculo con docentes o expertos en otras áreas para implementar estos proyectos. Los resultados evidencian cómo la modelación puede desarrollarse teniendo en cuenta las condiciones propias de las instituciones educativas.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Berrío Valbuena, Jesús David y Vargas, Leonardo
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
182-183