Un estudio del tratamiento de datos con ruido en los sistemas escolares
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Arrieta, Jaime y García, Carmelinda
Resumen
El tratamiento de datos con ruido en situaciones escolares propicia construcciones cognitivas diferentes a las que son desarrolladas cuando se trabaja en situaciones deterministas. Este trabajo, por una parte, da cuenta de cómo las comunidades privilegian las respuestas aproximadas sobre las respuestas puntuales a situaciones cotidianas, por otra parte, da evidencias de que en la escuela la aproximación no es común. Sin embargo, los actores que trabajan con un diseño basado en la modelación de datos experimentales, datos con ruido, construyen herramientas y argumento propios a la situación planteada. Así, el interés de esta investigación es averiguar que argumentos y herramientas matemáticas desarrollan los estudiantes cuando se les plantean situaciones que contienen ruido en los datos con respecto de una teoría.
Fecha
2009
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Fuentes de información | Modelización | Pensamientos matemáticos
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Lestón, Patricia
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
429-439
ISBN (capítulo)
Referencias
Álvarez, S. Galeana, A. y Mendoza, J. (2002). La incertidumbre como base epistemológica de diseño de situaciones de aprendizaje en el aula. Tesis de Maestría no publicada. CIIDET, México. Arrieta, J. (2003). Las prácticas de modelación como proceso de matematización en el aula. Tesis Doctoral no publicada. Cinvestav, IPN. México. Méndez. M. (2006). Las prácticas sociales de modelación multilíneal: modelando un sistema de resortes. Tesis de Licenciatura no publicada. Facultad de Matemáticas, Universidad Autónoma de Guerrero, México.