Una propuesta de aula desde el enfoque de la educación matemática realista para el aprendizaje de algunos principios de sistema de numeración decimal en estudiantes de segundo grado de la educación básica
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Paladines, Brenda Viviana
Resumen
La enseñanza y el aprendizaje del Sistema de Numeración Decimal tiene una gran relevancia en los primeros grados de escolaridad, debido a que buena parte de este conocimiento es central para el trabajo de las matemáticas no solamente para el desempeño de la escolaridad, sino, incluso en otras áreas y en la vida misma. Sin embargo, distintas investigaciones han reportado que a los estudiantes se les dificulta su aprendizaje. Estos asuntos motivaron a que en este trabajo de grado se propusiera caracterizar los procesos de matematización que logran un grupo de estudiantes de segundo grado en la comprensión de los principios base diez y posicional del sistema de numeración decimal, para ello se implementó una propuesta de aula con base a la documentación de política pública: Estándares Básicos en Competencias Matemáticas, Derechos Básicos de Aprendizaje y Lineamientos Curriculares. También, se consideró por un lado el enfoque de la Educación Matemática Realista que además contribuyó para los análisis de las producciones de los estudiantes, por otro lado, la perspectiva de Radford (2014) sobre los artefactos, dado que en esta propuesta de aula hubo presencia central de la manipulación de los bloques multibase para ayudar a la construcción de los dos principios ya señalados. El análisis de las producciones de los estudiantes a partir de la propuesta implementada lo que dejó notar fue que el artefacto resultó sumamente importante para la efectividad de las producciones de los estudiantes, pues, cuando había ausencia de este, obtienen más dificultades o errores en sus resultados. Asimismo, se notó que, en los niveles de matematización de la Educación Matemática Realista, los estudiantes se movilizaron entre en nivel referencial y el nivel general lo cual ocurría por la presencia o no del artefacto.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Alfabetización matemática | Competencias | Comprensión | Decimales | Desde disciplinas académicas
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Bressan, A., & Gallego, M. (2011). La Educación Matemática Realista: Bases teóricas. III congreso nacional de matemática y problemáticas de la educación contemporánea. Santa María, Argentina. Bressan, A., Saggesse, N., & Gallego, M. (2000). HANS FREUDENTHAL, un matemático en Didáctica y teoría curricular. J.Currículo Studies, 32(6), 777-796. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/241866337_HANS_FREUDENTHAL_un_matemat ico_en_Didactica_y_teoria_curricular Bressan, A., Zolkower, B., & Gallego, M. (2004). La Educación Matemática Realista: Principios en que se sustenta. Escuela de inverno en Didáctica de la Matemática. Bruner, J., Jolly, A. & Silva, K. (Eds.) (1976), Play: its role in development and evolution. Hardmondsworth: Penguin Castro, E., & Molina, M. (2011). Números naturales y sistemas de numeración. Universidad de Granada. Flores, P., & Rico, L. (Ed.), Matemáticas para maestros en Educación Primaria (pp. 47-74). Madrid: Ediciones Pirámide Cardona, K. (2015). Enseñanza – aprendizaje del sistema de numeración decimal, regularidades, características y relaciones numéricas a través de una secuencia didáctica (Tesis de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín. Godino, J.D (2004). Didáctica de las matemáticas para maestros. Granada. Iquinás, H., & Iquinás, N. (2015). Análisis del significado en el discurso de los docentes respecto al manejo del valor posicional en los tres primeros años de escolaridad. (Tesis de pregrado). Universidad del Valle, Cali. Kamii, C. (1992). Valor de Posición y Adición en Doble Columna. Madrid, España. Lerner, D., Sadovsky, P. y Wolman, S. (1994). El sistema de numeración: un problema didáctico. En C. Parra e I.Saiz (Comps.), Didáctica de matemáticas. Aportes y reflexiones (pp. 95-184). Buenos Aires: Paidós. Martí, E. (2003): Representar el mundo externamente. La adquisición infantil de los sistemas externos de representación. Madrid: Machado Libros Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares de matemáticas. Editorial Magisterio. 1ª edición. Santa fe de Bogotá. P 18-36 Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Revolución Educativa. Colombia Aprende. Primera edición. Imprenta nacional de Colombia. P 46-95 Ministerio de Educación Nacional. (2007). Derechos Básicos de Aprendizaje de lenguaje y matemáticas. Colombia Aprende. Segunda versión. Imprenta nacional de Colombia. P 50-96 Orozco, H. M. (2003). Formación de docentes de primaria en la comprensión del sistema de notación en base diez. Revista Ema. N° 1, Vol.8, P 3 -29. Porras, J., & Vivas, L. (2009). Reflexiones didácticas en torno a las equivalencias y al valor de posición como elementos básicos para la conceptualización del Sistema de Numeración Decimal (Tesis de pregrado). Universidad del Valle, Cali. Radford, L. (2014). Reaction to Part III On the Cognitive, Epistemic, and Ontological Roles of Artifacts. Research Gate, 283-288. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/265069453 Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Granada (España): Ediciones Aljibe. Recuperado de https://cesaraguilar.weebly.com/uploads/2/7/7/5/2775690/rodriguez_gil_01.pdf Salazar, C., & Vivas, Y. (2013). Enseñanza del sistema de numeración decimal a través de la integración de material manipulativo (Tesis de pregrado). Universidad del Valle, Cali.
Proyectos
Cantidad de páginas
105