Usos de la pendiente en prácticas de agricultura
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Espinoza, David Esteban, Abalos, Gabriela
Resumen
El objetivo es analizar el uso de la pendiente a través de prácticas a nivel técnico en un contexto de agricultura andina. Se soporta en los constructos teóricos de la Teoría Socioepistemológica, la construcción del conocimiento matemático a través de prácticas, el uso del conocimiento. Es una investigación cualitativa; se realiza análisis documental de folletos de recuperación de andenes y edificación de construcción de canales de riego rural. En el contexto señalado se identifica el uso medir la pendiente (mp).
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Enfoque socioepistemológico | Geometría analítica | Resolución de problemas
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
X Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas - ACTAS CIEM
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Iparraguirre, Cecilia, Salazar, Jesús y Ugarte, Francisco
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
757-766
ISBN (actas)
Referencias
Ary, D., Cheser, L, & Razavieh, A. (1992). Introducción a la investigación pedagógica. (2da Ed.). México D.F.: McGraw-Hill. Arrieta, J. (2003). Las prácticas de modelación como proceso de matematización en el aula (tesis de doctorado). Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Instituto Politécnico Nacional, México. 764 765 Buendía, G. (2012). El uso de las gráficas cartesianas- un estudio con profesores. Educación Matemática, 24(2), 9-35. Buendía, G., & Cordero, F. (2005). Prediction and the periodic aspect as generators of knowledge in a social practice framework. A socioepistemological study. Educational Studies in Mathematics, 58(3), 299-333. Buendía, G. (2004). Una epistemología del aspecto periódico de las funciones en marco de prácticas sociales (Tesis de Doctorado). Centro de Investigación y de Estudios Avanzados. Instituto Politécnico Nacional. Castro-Kikuchi, L. (2005). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Lima: Ceguro. Cruz, J. (2011). Estudio del discurso escolar de la pendiente (tesis de maestría). Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Instituto Politécnico Nacional, México. Cordero, F. (2016). Modelación, funcionalidad y multidisciplinaridad: el eslabón de la matemática y el cotidiano. En J. Arrieta y L. Díaz (Eds.), Investigaciones latinoamericanas de modelación de la matemática educativa (59-88). Barcelona, España: Gedisa. Dolores, C. (2004). Acerca del análisis de funciones a través de sus gráficas: concepciones de los estudiantes de Bachillerato. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 7(3), 195-218. Dolores, C., Alarcón, G., & D. F. Albarrán (2002). Concepciones alternativas sobre las gráficas cartesianas del movimiento: el caso de la velocidad y la trayectoria. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 5(3), 225-250. Cantoral, R. (2013). Teoría Socioepistemológica de la Matemática Educativa: Estudios sobre construcción social del conocimiento. Barcelona: Gedisa. Covián, O. (2005). El papel del conocimiento matemático en la construcción de la vivienda tradicional: el caso de la cultura maya (tesis de maestría). Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Instituto Politécnico Nacional, México. Fregueiro, M.A. (2014). Usos y resignificación del número real en la obra matemática de René Descartes (tesis de maestría). Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada – Unidad Legaria. Instituto Politécnico Nacional. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. (5ta ed.). México. D.F.: Mc Graw Hill. Ministerio de Agricultura y Riego. (s.f.). Construcción de zanjas. Lima: Ministerio de Agricultura y Riego - Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural. Obtenido de: http://agroaldia.minagri.gob.pe/biblioteca/download/pdf/manualesboletines/suelos/2014/construccion_zanjas_puno.pdf 765 766 Montiel, G., & Buendía, G. (2012). Un esquema metodológico para la investigación socioepistemológica: Ejemplos e ilustraciones. En A. Rosas & A. Romo (eds.), Metodología en matemática Educativa. Visiones y reflexiones (pp. 61-88). México: Lectorum. Proyecto JALDA. (2003). Construcción y manejo del nivel en “A” agronivel. La Sucre: Proyecto JALDA. Yojcom, D. (2013). La epistemología de la Matemática Maya: una construcción de conocimientos y saberes a través de prácticas (Tesis de Doctorado). Centro de Investigación y de Estudios Avanzados. Instituto Politécnico Nacional.
Proyectos
Cantidad de páginas
10