Términos clave Análisis matemático
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
110 items found1 filter applied Vaciar filtros
- Términos claveAnálisis matemático
Items list results
Un ejemplo de lo que podemos hacer los profesores de matemáticas ante la llegada del EEES: iteración de punto fijo mediante animaciones.

Descripción
La adaptación de una asignatura al nuevo modelo propuesto por el EEES conlleva el hecho de tener que pensar en nuevas estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje. Se puede proponer que los alumnos trabajen de forma guiada sobre documentos y materiales elaborados por los profesores. En esta ponencia presentamos un material que hemos realizado para la asignatura de métodos numéricos en la E.U.I.T. Informática de Oviedo. Se desarrollan simulaciones de procesos iterativos de punto fijo, mediante animaciones en tiempo real realizadas con MATLAB.
Lista de autores
Gutiérrez, Manuel José y García, María Esperanza
Fecha
2008
Autores
Términos clave
Análisis matemático | Enseñanza | Materiales manipulativos | Software
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Una construcción alternativa al continuo de Cantor: el continuo intuicionista

Descripción
En este trabajo se retoman las características globales del continuo peirceano, como observables en la elaboración del continuo intuicionista. Este trabajo es de carácter descriptivo, dado que su propósito es principalmente describir rasgos del continuo intuicionista o Brouweriano, para luego identificar algunos los elementos que permitiran reconocer aspectos sintéticos del continuo Peirceano en este modelo.
Lista de autores
Valencia, Angela Patricia
Fecha
2010
Autores
Términos clave
Análisis matemático | Deductivo | Desde disciplinas académicas | Visualización
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Contribuciones de Weierstrass a las funciones elípticas

Descripción
Este trabajo de investigación de maestría contiene algunas reflexiones en torno a la emergencia histórica de la función de Weierstrass. Entre otros elementos interesantes, se prueba que dicha función se hubiera podido construir con los elementos disponibles en la época, es decir, los aportes de Abel, Jacobi y Liouville en el campo de las funciones elípticas. También se precisa la contribución original de Weierstrass en este campo, la cual consistió en fundar la teoría de las funciones elípticas sobre la base firme de los productos y las series infinitas; claro está, aprovechando las ventajas del lenguaje de la Variable Compleja.
Lista de autores
Pareja, Gabriel Antonio
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Álgebra | Análisis matemático | Epistemología | Evolución histórica de conceptos
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Las fases del aprendizaje de van Hiele en la manifestación del concepto de convergencia de una serie infinita

Descripción
El modelo de van Hiele, aunque en sus comienzos se implementó sólo en geometría, en la última década se ha presentado una extensión del modelo, obteniendo valiosos avances en lo referido a la enseñanza de las nociones del análisis matemático. Uno de los resultados se evidencia en la tesis de maestría “Diseño de una entrevista socrática para la construcción del concepto de suma de una serie vía áreas de figuras planas.” Dirigida por el Dr. Carlos Mario Jaramillo López, y desarrollada por los estudiantes: Flor María Jurado Hurtado y René Alejandro Londoño Cano, allí se señala la dificultad en el paso del nivel de razonamiento II al III, por eso la necesidad diseñar módulos de instrucción en el marco de las fases de aprendizaje del citado modelo, para favorecer el progreso en dichos niveles de razonamiento, permitiendo que el alumno construya redes de relaciones referidas al concepto de convergencia de series infinitas, a través de figuras de áreas planas.
Lista de autores
Jaramillo, Carlos Mario, Zapata, Sandra Milena y Sucerquia, Edison
Fecha
2007
Autores
Jaramillo, Carlos Mario | Sucerquia, Edison | Zapata, Sandra Milena
Términos clave
Análisis matemático | Dificultades | Geometría | Razonamiento
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Contribuciones de Liouville a las funciones elípticas

Descripción
Con la presente investigación se da un paso más en la investigación de la historia y la epistemología de las funciones elípticas, tema de interés para el grupo SUMMA de la Universidad de Medellín y el grupo MaT de la Universidad del Tolima. Ciertamente, ya se habían estudiado con anterioridad las integrales elípticas en los siglos XVII y XVIII, su primera teoría debida a Euler y Lagrange, la formalización de Legendre y la emergencia histórica del concepto de función elíptica en los trabajos de Abel y Jacobi. No es este el lugar para hablar de todas estas investigaciones. Basta con decir que el gran aporte de Liouville a la teoría de las funciones elípticas ha consistido en descubrir que su marco teórico natural es la Variable Compleja. Así lo prueban los hallazgos de este trabajo de grado.
Lista de autores
Palacios, Yefferson
Fecha
2012
Autores
Términos clave
Análisis matemático | Cálculo | Epistemología | Evolución histórica de conceptos
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Análisis y clasificación de errores cometidos por estudiantes universitarios en el aprendizaje del concepto de convergencia de serie numérica

Descripción
En un primer análisis de los datos recogidos para una investigación en torno al aprendizaje del concepto de serie numérica, se ha detectado la manifestación de diversos errores que dificultan el aprendizaje de dicho concepto. Estos errores aportan pistas a cerca de los obstáculos a los que se enfrentan los estudiantes cuando aprenden el concepto de serie numérica y las dificultades a las que han de hacer frente. En esta comunicación, se describen los errores que han manifestado dos grupos de estudiantes cuando resolvían la Actividad Rectángulos.
Lista de autores
Codes, Myriam y Sierra, Modesto
Fecha
2008
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Los sistemas de representación y el uso de C.A.S. en el análisis matemático: réplica a la ponencia "La enseñanza y aprendizaje del análisis matemático haciendo uso de C.A.S. (Computer Algebra System)" del profesor Matías Camacho

Descripción
No hay duda que el binomio análisis matemático y TIC’s es un aspecto muy relevante de la didáctica de las matemáticas en los niveles avanzados, pero además de relevante plantea un conjunto de retos y problemas de enseñanza-aprendizaje a los cuales la investigación actual trata de dar respuestas, a mi entender todavía parciales, que se enmarcan en una problemática de investigación mucho más general: el uso y la influencia de las TIC’s en la enseñanza de las matemáticas. En mi intervención voy a tratar de subrayar tanto algunas características y resultados de las investigaciones presentadas por el profesor Matías Camacho como también ciertas dificultades y limitaciones de las mismas, y de otros trabajos recientes relacionados con el mismo tema, que a mi entender explican cual es la situación presente de este tipo de investigaciones. Centrare mis observaciones en dos aspectos complementarios, que también aborda la ponencia que replico: el papel que juegan los sistemas de representación en relación con el análisis matemático y los problemas de transferencia entre distintos entornos, en particular el trabajo con lápiz y papel versus el trabajo con un determinado CAS (Computer Algebra System). Ambos aspectos permiten enmarcar estas investigaciones en el ámbito de la didáctica del análisis matemático.
Lista de autores
Deulofeu, Jordi
Fecha
2007
Autores
Términos clave
Análisis matemático | Calculadoras | Representaciones | Software
Nivel educativo
Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Enfoque
Tipo de documento
Sistema de evaluación continua: estudio del impacto originado por las modificaciones implementadas en la enseñanza aprendizaje de análisis matemático I en facultad de ingeniería

Descripción
Los ingresantes a la Facultad de Ingeniería de la UNSa constituyen un grupo heterogéneo en nivel educativo. Presentan serias dificultades y déficits de conocimientos inherentes al Nivel Medio. La Universidad proporciona un curso de ingreso, sin examen eliminatorio, que resulta insuficiente para su nivelación. La matrícula aumenta en forma sostenida a través de los años, y los recursos disponibles no lo hacen en consonancia. Ante esta problemática, se buscan estrategias más eficientes para moderar las dificultades del alumnado con la modalidad promocional vigente en las carreras. Esta búsqueda constante contribuye a la formación de los docentes de la Cátedra. Acorde a ello, se implementaron modificaciones en el sistema de evaluación, tanto cualitativas como cuantitativas, cuyo impacto se busca determinar y analizar.
Lista de autores
Borré, Claudia
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Análisis matemático | Continua | Dificultades | Modalidades de evaluación
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Pensamiento en voz alta en resolución de problemas

Descripción
En esta comunicación se resalta la importancia de los datos verbales, en general, y los pensamientos en voz alta, en particular, y se muestra su viabilidad como técnica de recogida de información para describir cómo los resolutores expertos emplean las representaciones y la traducción entre representaciones al resolver problemas de optimización. Se presentan variables que afectan el tipo de información que los sujetos producen mientras resuelven problemas en voz alta, y se dan criterios para disminuir estas variables.
Lista de autores
Castro, Enrique y Villegas, José Luis
Fecha
2003
Autores
Términos clave
Análisis matemático | Estrategias de solución | Pensamientos matemáticos | Representaciones | Verbal
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Grupo de didáctica del análisis

Descripción
En las sesiones de trabajo celebradas en el Simposio se presentaron tres informes de investigación y un Taller relacionados con los trabajos de investigación que realizan los miembros del grupo.
Lista de autores
Camacho, Matías
Fecha
2002
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado