Términos clave Otro (razonamiento)
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
236 items found1 filter applied Vaciar filtros
- Términos claveOtro (razonamiento)
Items list results
Estrategia de creación de problemas de qr en el enfoque por competencias en estudiantes de matemática básica

Descripción
La UPC ha optado por un modelo educativo basado en competencias. Una de sus competencias generales es el Razonamiento Cuantitativo, del inglés Quantitative Reasoning (QR). Este taller tiene como objetivo mostrar a los participantes las estrategias didácticas que empleamos en la creación de problemas con las cinco dimensiones del QR: interpretación, representación, cálculo, análisis y comunicación y argumentación. La metodología del taller se basa en la preparación de materiales para dos sesiones de trabajo en las que los participantes desarrollan las habilidades que se necesitan para elaborar problemas de razonamiento cuantitativo. Al finalizar el taller, los participantes lograron redactar problemas de QR contextualizados en la vida real y valoraron el método.
Lista de autores
de-la-Cruz, Alejandro y Ávila, Edwín
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Competencias | Contextos o situaciones | Otro (razonamiento) | Planteamiento de problemas
Nivel educativo
Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Enfoque
Tipo de documento
El principio estrella en la práctica médica. El uso de la variación sucesiva en el diagnóstico y en el tratamiento de enfermedades cardiacas

Descripción
Como resultado de nuestra investigación, caracterizamos uno de los principios del pensamiento matemático, el principio estrella está presente cuando en una situación de cambio se transita entre lo desconocido y el establecimiento de prácticas predictivas a través del análisis de la pequeña variación. En ello analizamos, desde la Socioepistemología, las prácticas y los argumentos empleados en situaciones de cambio singulares: durante el diagnóstico y en la elección del tratamiento de enfermedades cardíacas; particularmente, nos ocupamos del papel que juega la variación sucesiva y el razonamiento abductivo en ese tránsito. Los resultados de esta investigación brindan elementos para el rediseño del discurso Matemático Escolar de ideas variacionales.
Lista de autores
Moreno-Durazo, Angélica y Cantoral, Ricardo
Fecha
2019
Autores
Términos clave
Contextos o situaciones | Desde disciplinas académicas | Interpretativo | Otro (métodos) | Otro (razonamiento) | Pensamientos matemáticos | Relaciones
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Razonamientos y esquemas de prueba evidenciados por estudiantes para maestro: relaciones con el conocimiento matemático

Descripción
Los procesos de razonamiento y demostración tienen una gran relevancia en la matemática escolar. El diseño y explotación de oportunidades de aprendizaje ligados a estos procesos hacen necesario que el docente tenga un adecuado conocimiento matemático de los mismos. Se presentan aquí los resultados de un estudio en el que se busca detectar y caracterizar los razonamientos y esquemas de prueba manifestados por estudiantes para maestro al solicitarles que justifiquen la veracidad de un enunciado aritmético, y relacionar estos con su conocimiento matemático. Se evidencia una importante presencia de esquemas de prueba inductivos, así como una importante presencia y variedad de razonamientos abductivos, que muestran diversas fortalezas y debilidades en el conocimiento de los temas y en el de la práctica matemática. Esa presencia y variedad nos hace plantearnos la posible existencia de esquemas de pruebas abductivos.
Lista de autores
Arce, Matías y Conejo, Laura
Fecha
2019
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Flexibilidad matemática en el uso del teorema de Pick por los alumnos del grado de educación primaria

Descripción
En este trabajo se presentan los primeros resultados del análisis de dos actividades de cálculo de áreas, que pretenden estimular el razonamiento flexivo en la resolución de problemas. La muestra la forman 63 alumnos de la asignatura Matemáticas y su Didáctica III del Grado de Educación Primaria. En ella se establece que los alumnos deben adquirir los conceptos y procedimientos relacionados con las magnitudes y su medida, entre ellos el Teorema de Pick.
Lista de autores
Arnal-Palacián, M.
Fecha
2019
Autores
Términos clave
Cálculo de medidas | Estrategias de solución | Otro (razonamiento)
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Elementos teóricos para analizar el desarrollo del pensamiento variacional en el estudiante

Descripción
Se presenta en este trabajo un avance de una investigación sobre el desarrollo del pensamiento variacional en estudiantes de ingeniería durante su primer curso de cálculo, mediante la integración de diferentes herramientas digitales. En particular, se muestra un esfuerzo de adaptación del marco teórico presentado por Carlson y Cols. (2002) y por Thompson (1994), denominado Razonamiento Covariacional aplicado a la modelación de eventos dinámicos, con el fin de que sea congruente con la visión con la que desarrollamos esta investigación; se describen y ejemplifican las cinco grandes acciones mentales constitutivas del razonamiento covariacional, a partir del estudio de actividades de vaciado y llenado de recipientes, así como de movimiento, en las que además de las representaciones tabular, gráfica, analítica y verbal, se incluye una quinta modalidad: la representación digital.
Lista de autores
Ramos, Lorena Inés y Jiménez, José Ramón
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Cálculo | Otro (razonamiento) | Representaciones | Teorías de aprendizaje
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Inteligencia y aptitudes en la predicción del rendimiento académico en matemáticas de bachillerato

Descripción
El logro académico en Matemáticas de secundaria se analiza en varias escuelas, el sexo de los estudiantes y el logro general inicial, y teniendo en cuenta la medida de inteligencia y habilidades (razonamiento abstracto, verbal y numérico) como variables de predicción. Los resultados muestran diferencias no paralelas entre el rendimiento de las Matemáticas y la medida de inteligencia / habilidades entre las escuelas, el sexo y el logro general inicial; el poder predictivo de inteligencia y habilidades en el rendimiento de las matemáticas es bajo, mostrando fuertes diferencias entre los grupos de logros generales iniciales. Se discuten algunas implicaciones de estos resultados para la enseñanza de matemáticas educativas.
Lista de autores
Vázquez, Ángel y Manassero, M. Antonia
Fecha
1992
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Perspectivas teóricas en el proceso de elaboración de conjeturas e implicaciones para la práctica: tipos y pasos

Descripción
En el artículo proponemos una posible clasificación de las conjeturas que surgen en un contexto de resolución de problemas de matemáticas, así como los diferentes pasos que conducen a su formulación. Elaboramos, a partir de los resultados de investigaciones diversas, un marco teórico incipiente que permite analizar el proceso de elaboración de conjeturas en un contexto de resolución de problemas y lo utilizamos para el análisis de un ejemplo concreto. Al lo largo del artículo discutimos alguna de las implicaciones de la investigación para la práctica de la Educación Matemática.
Lista de autores
Cañadas, María C., Deulofeu, Jordi, Figueiras, Lourdes, Reid, David y Yevdokimov, O.
Fecha
2008
Autores
Cañadas, María C. | Deulofeu, Jordi | Figueiras, Lourdes | Reid, David | Yevdokimov, O.
Términos clave
Deductivo | Inductivo | Otro (procesos cognitivos) | Otro (razonamiento) | Resolución de problemas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Fomentar la lectura de libros de matemática: Una necesidad en estudiantes universitarios que debe iniciarse desde la secundaria

Descripción
Este documento presenta los resultados de dos experiencias de aula, en donde se incorporaron tareas de comprensión de libros de texto de matemática, una de ellas realizada con estudiantes de primer ingreso a la universidad, en un primer curso básico de matemática y la otra realizada con estudiantes de segundo año, en un tercer curso no básico de matemática. Los estudiantes con más de un año universitario, presentaron las mismas debilidades de comprensión de lectura matemática que los principiantes, razón por la cual esta es una tarea docente que debe iniciarse y fomentarse en el aula, ojalá desde la secundaria. Se dan algunas evidencias además, de que la introducción de estas tareas, logra desarrollar en los estudiantes, algunas destrezas mentales de pensamiento, razonamiento, argumentación, comunicación, inducción, deducción, categorización e interpretación, lo que favorece la comprensión de conceptos matemáticos y por ende, incide positivamente en el rendimiento académico de los estudiante.
Lista de autores
Salazar-Solórzano, Lorena
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Comprensión | Dificultades | Libros de texto | Métodos estadísticos | Otro (razonamiento) | Tareas
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Atendiendo habilidades de visualización en la enseñanza de la geometría

Descripción
Partiendo de que muchas actividades de geometría requieren de ciertas habilidades de visualización para poder llegar a la solución con éxito, se realizó una evaluación diagnóstica sobre la formación de los futuros maestros en visualización y razonamiento espacial. En este trabajo se mostrarán los resultados globales obtenidos, poniendo de manifiesto la necesidad de complementar el conocimiento común y didáctico de estos estudiantes en ese tema.
Lista de autores
Blanco, Teresa F.
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Estrategias de solución | Inicial | Otro (razonamiento) | Tridimensional | Visualización
Nivel educativo
Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Y esto, ¿para qué me sirve? aplicaciones instrumentales de la matemática en algunas carreras que se imparten en la UNA

Descripción
Según Bishop (2000) las investigaciones han revelado la presencia de una amplia gama de prácticas matemáticas en todas las sociedades, aunque normalmente estas no son reconocidas como conocimiento matemático. De acuerdo con el Programa de Estudios del MEP vigente, la matemática debe ser un mecanismo para el desarrollo de las capacidades analíticas, lógicas, de síntesis y criticidad cognoscitivas, del razonamiento inductivo y la abstracción, además de dotar a las personas de una formación en matemática sólida, moderna, amplia y de calidad. Pero González (2005) establece que la sociedad occidental considera como conocimiento matemático valioso el que se puede aplicar a la resolución de problemas del entorno socio–cultural y propone diseñar el currículo en torno a un conjunto de competencias que enfaticen el uso funcional del conocimiento matemático en situaciones propias del entorno natural, social y cultural de los alumnos tanto como el abordaje de características de tipo personal (razonar y comunicar, entre otros) que preparan a los estudiantes para seguir aprendiendo matemáticas a lo largo de su vida. Así, se realizó un ejercicio entre estudiantes de la Universidad Nacional matriculados en el curso de Matemática General, el I Ciclo del año 2009, donde se les solicitó que investigaran sobre las aplicaciones de los contenidos del curso en su práctica profesional. Se presentan algunos resultados en este documento.
Lista de autores
Martínez, Margot
Fecha
2010
Autores
Términos clave
Abstracción | Capacidades | Estrategias de solución | Otro (enfoques) | Otro (razonamiento)
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
La geometría de los cuadriláteros en los libros de texto de educación primaria

Descripción
Dado que el libro de texto orienta la planificación y la gestión de las clases de Matemática, se consideró necesario realizar un análisis de los libros de texto más utilizados por los docentes de educación primaria, teniendo como unidad de análisis a las actividades didácticas referidas a la geometría de los cuadriláteros propuestas en las enciclopedias Didáctica, Caracol y Girasol (4º, 5º y 6º grado) y como referencia las habilidades asociadas a los niveles de razonamiento geométrico que los estudiantes deberían poner en práctica cuando lleven a cabo tales actividades; encontrándose que en los libros analizados: (a) el desarrollo de los contenidos curriculares se limita a lo indispensable, estableciendo escasas relaciones con otras áreas de conocimiento previstas en el currículo vigente; (b) para realizar las actividades planteadas, se requiere de la puesta en práctica de habilidades asociadas a los dos primeros niveles de razonamiento geométrico (reconocimiento y análisis), con énfasis en las habilidades de dibujo, verbales y visuales, y algunas de lógica; y (c) existe la posibilidad de encontrarse conceptos errados o discrepancias en el contenido, lo cual pudiera dificultar al estudiante la comprensión de la clase y, por ende, la realización de las actividades.
Lista de autores
Aguilar, Rosa María
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Comprensión | Formas geométricas | Libros de texto | Noción | Otro (razonamiento)
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
La importancia de las conjeturas en el aprendizaje de las matemáticas

Descripción
La presente comunicación está dirigida a enfatizar la importancia del desarrollo del razonamiento en el aprendizaje de la matemática. Los estudiantes deben tener claro que ésta posee un sentido que hay que reconstruir mediante el desarrollo de ideas, la justificación de resultados y el uso de conjeturas, entre otras actividades. Teniendo en cuenta todo estudiante llega a la escuela con algún conocimiento, pues no existe individuo carente de nociones básicas de matemática, los docentes buscarán estimular el natural desarrollo hacia la comprensión de nuevos conceptos y resolución de problemas más complejos.
Lista de autores
Castro, Olimpia
Fecha
2010
Autores
Términos clave
Comprensión | Estrategias de solución | Otro (procesos cognitivos) | Otro (razonamiento) | Procesos de justificación