URL Oficial https://xiv.ciaem-redumate.org/index.php/xiv_ciaem/xiv_ciaem/paper/view/1096
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
1 item found1 filter applied Vaciar filtros
- URL oficialhttps://xiv.ciaem-redumate.org/index.php/xiv_ciaem/xiv_ciaem/paper/view/1096
Items list results
Clasificando pruebas de alumnos de la enseñanza media según la tipología de Balacheff

Descripción
Este trabajo es fruto de investigación del equipo de matemática, del IFF – Campus Cabo Frío. La investigación tuvo cómo objetivos analizar y clasificar algunas pruebas hechas por 35 alumnos del 3º año de la Enseñanza Media-Técnico del IFF – Cabo Frío. Para esta clasificación, fue utilizada la tipología de Balacheff, que diferencia las pruebas matemáticas en dos grandes categorías: las pruebas pragmáticas (conectadas a la manipulación y a ejemplos) y las pruebas intelectuales (que se distancian de los ejemplos y se utiliza más de abstracción). Entre las pruebas pragmáticas, Balacheff distingue tres niveles: el empirismo ingenuo, la experiencia crucial y el ejemplo genérico y, de entre las pruebas intelectuales, él destaca la experienciamental. Estos fueron los niveles utilizados para clasificar las pruebas de los alumnos y así comprender un poco más acerca de sus raciocínios y justificaciones. De los datos analizados, se concluyó que la mayoría de las pruebas realizadas por los alumnos queda entre empirismo ingenuo y experiencia edcrucial.
Lista de autores
da-Silva, Leonardo, Silveira, Alexis y Ferreira, Gesse
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación técnica, educación vocacional, formación profesional