Méndez, Claudia; Opazo, Claudio; Parra, Teresa; Pérez, Rosario; Cordero, Francisco (2015). Comunidad de conocimiento matemático. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1001-1008). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 538Kb |
Resumen
En este escrito se reflexiona sobre el paradigma: si hay conocimiento hay una comunidad que lo construye. La cual se caracteriza a través del constructo comunidad de conocimiento matemático, que se explica a través de la triada localidad, intimidad y reciprocidad; y de los ejes: institucionalización e identidad. Se presentan así tres ejemplos de comunidades de conocimiento, éstas son: estudiantes de pedagogía en matemáticas, Ñuu Savi y sordos. De esta manera se pretende conformar un Marco de Referencia de una matemática funcional. Asumiendo que no podemos ver el conocimiento por sí sólo, sino que importa saber quién lo construye, en qué escenario y bajo qué circunstancias se construye.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Cognición > Conocimiento 10. Otras nociones de Educación Matemática > Enfoques de las matemáticas escolares > Funcional 04. Alumno > Necesidades especiales 05. Profesor > Formación de profesores > Inicial 03. Aula > Relaciones interpersonales |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 10889 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 21 May 2018 12:29 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 21 May 2018 12:29 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento