Ferrari, Marcela; Marquina, Nancy (2016). Los títeres y la argumentación matemática. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 84-93 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 814Kb |
URL Oficial: http://revistaiime.org/index.php/IIME
Resumen
En este reporte nos interesa discutir el papel que el títere juga en la argumentación matemática. El uso escolar del títere se refleja en varios reportes de investigación y libros que priorizan el desarrollo de la comunicación al establecer una interacción especial con muñecos, al estimular la imaginación de los niños, fomentar el juego creativo e introducir narrativa de modo interactivo, en temáticas generales. Bajo la mirada socioepistemológica y una metodología cualitativa, nos interesa poner el acento en el desarrollo de la argumentación matemática mediante obras que desafíen los saberes matemáticos de los participantes. Pretendemos ejemplificar, por medio de breves episodios, el diálogo que entablan los matetíteres al presentarse ante un público diverso a veces, y otras determinado, así como compartir un primer análisis de los recursos que se perciben en la interacción.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > _Otro (fenomenología didáctica) 07. Enseñanza > _Otro (enseñanza) 05. Profesor > El papel del profesor 03. Aula > Recursos didácticos > Materiales manipulativos |
Nivel Educativo: | Educación Infantil (0-6 años) Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 15300 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 11 Mar 2020 19:54 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 11 Mar 2020 19:54 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento