Flores, Claudia (2007). Las formas básicas de graficación y su relación con situaciones de movimiento. En Mancera, Eduardo; Pérez, César Augusto (Eds.), Memorias XII CIAEM (pp. 1-11). Querétaro, México: Edebé.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 681Kb |
Resumen
Se han reportado en diversas investigaciones (Leinhardt, Stein y Zaslavsky, 1990; Torres, 2004) las dificultades que tienen los estudiantes en la construcción e interpretación de gráficas, sin embargo, los significados, procedimientos y argumentos que propician en los estudiantes estas actividades de construcción e interpretación de gráficas no sólo contribuyen a la comprensión del concepto de función sino que constituye una vía de construcción de ideas de variación. De esta manera, la graficación se ha revelado en las investigaciones (véase una revisión amplia en Leinhardt et al 1990) como una de las estrategias más fecundas para el análisis de las funciones en contextos matemáticos y extramatemáticos. La gráfica permite ver las características globales y locales de la función como son: las variaciones, el crecimiento, la continuidad, la concavidad, los máximos y los mínimos, etc.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Modelización 13. Matemáticas escolares > Geometría 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Gráfico 13. Matemáticas escolares > Cálculo |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 4560 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 10 Jul 2014 22:03 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 10 Jul 2014 22:03 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento