Castillo, Alejandro; Montiel, Gisela (2009). Desarrollo del pensamiento covariacional en un ambiente gráfico dinámico. Hacia una génesis instrumental. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1671-1680). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 527Kb |
Resumen
La tecnología puede resultar un recurso didáctico para que los estudiantes examinen situaciones y problemas desde diversos ángulos, específicamente, el uso de software dinámico ofrece un medio útil para que ellos visualicen, exploren y construyan relaciones matemáticas. Estos apoyos modifican tan fuertemente el medio ambiente de trabajo que no basta con adaptar situaciones matemáticas clásicas, hay que concebir nuevas situaciones que tomen en consideración las potencialidades y las restricciones de la tecnología. Esto ha llevado a la creación de una génesis instrumental que estudia la construcción hecha por el estudiante cuando interactúa con un artefacto, convirtiéndolo en instrumento, a través de un proceso, de manera tal que se lo apropia y lo hace parte de su actividad matemática, actividad que en esta investigación está relacionada con el desarrollo del pensamiento covariacional.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Gráfico |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 5243 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 25 Sep 2014 10:44 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 23 Oct 2016 17:22 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento