Crespo, Cecilia (2003). La representación de la ausensia por medio de una presencia: el cero. En Delgado, Juan Raúl (Ed.), Acta latinoamericana de matemática educativa (pp. 33-39). Habana, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 964Kb |
Resumen
El pasaje de la unidad al cero, parece ser un paso intelectual sencillo, sólo si no nos detenemos a pensar acerca de las dificultades que involucran su comprensión. Existe una gran complejidad en este paso, tanto desde el punto de vista histórico como conceptual. La percepción de la relación entre el vacío, la nada y la necesidad de representarla no fue históricamente inmediata ni sencilla. La invención del cero estuvo muy lejos de ser evidente. Se propone una breve recorrida por la historia del surgimiento del cero y sus funciones, para lograr hacer más comprensibles las dificultades que presenta la comprensión de este concepto.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Evolución histórica de conceptos 06. Aprendizaje > Cognición > Dificultades 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Numérico 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Comprensión |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 6248 |
Depositado Por: | Daniel Pineda |
Depositado En: | 29 Dic 2014 17:20 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 30 Oct 2016 18:18 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento