Kanobel, María Cristina (2016). Geogebra como recurso didáctico para enseñar probabilidad y estadística en el aula. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 307-311). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 189Kb |
URL Oficial: http://acedest.org/2-encuentro/docs/Memorias_2ECEE...
Resumen
Este taller pretende ser un puente entre la tecnología y la práctica docente diaria. Durante el mismo, se analizará el impacto de uso del software de geometría dinámica GeoGebra para el abordaje de algunos contenidos de Probabilidad y Estadística. A la vez, se introducirá a los participantes en el uso y elaboración de diversos recursos y aplicaciones que posibilita este programa para la enseñanza de la Estadística y de la Teoría de Probabilidades. El marco teórico que sustenta esta propuesta se basa en la teoría del aprendizaje de Ausubel, Novak, y Gowin (ANG) y su relación con el aprendizaje significativo y el modelo TPACK. La inclusión de GeoGebra pretende contribuir a la comprensión algunos conceptos de difícil comprensión para mejorar el desempeño académico de los estudiantes. Las actividades propuestas son promotoras de entornos motivadores que facilitan procesos de enseñanza y aprendizaje, favoreciendo la metacognición de saberes.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Estadística 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software 03. Aula > Recursos didácticos 13. Matemáticas escolares > Probabilidad |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 9323 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 04 Sep 2017 12:53 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 04 Sep 2017 12:53 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento