Autores - Editores Hernández, Omar
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
7 items found1 filter applied Vaciar filtros
- AutoresHernández, Omar
Items list results
Errores cometidos por los candidatos a maestros al resolver problemas matemáticos

Descripción
Se presentan los resultados de un estudio fenomenológico sobre la solución de problemas matemáticos. Participaron ocho estudiantes de educación, seis con especialidad en la enseñanza de las matemáticas a nivel elemental (grados 4 a 6) y dos cuya especialidad era educación secundaria en matemáticas (grados 7 a 12). Se realizaron entrevistas extensas con el objetivo de determinar sus creencias sobre los problemas matemáticos y la forma como los resuelven. También participaron en sesiones de solución de problemas con pensamiento en voz alta y entrevistas retrospectivas con el objetivo de determinar el tipo de representación que realizaban, las estrategias que utilizaban para resolverlos y los procesos de autorregulación que exhibían. El uso de estas técnicas permitió contrastar las creencias de las participantes con su ejecución. Se describen y analizan los errores más frecuentes cometidos por los estudiantes al resolver los problemas presentados.
Lista de autores
Hernández, Omar y Villafañe, Wanda
Fecha
2009
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación infantil, preescolar (0 a 6 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Modelos y estrategias de estudiantes de escuela elemental al resolver problemas matemáticos

Descripción
Reportamos los resultados de un estudio de caso que explora la forma en que seis estudiantes de nivel elemental resuelven problemas matemáticos cuando trabajan individualmente. En el estudio participaron estudiantes de quinto grado de una escuela adscrita a una facultad de formación docente. Cada estudiante resolvió cuatro problemas: dos de manera individual y dos en pareja. Se analizaron los trabajos escritos por los estudiantes, las observaciones del investigador y las entrevistas realizadas a los participantes después de resolver los problemas. Se presentan en este informe los hallazgos correspondientes al trabajo individual, entre los cuales se destaca que los estudiantes utilizan ciclos iterativos de lectura, representación, interpretación, operación, prueba de la solución encontrada y convencimiento de que la respuesta es correcta. Las estrategias que más utilizaron los estudiantes al resolver los problemas fueron el uso de las operaciones básicas y la asociación con problemas previos. También se evidenció que los estudiantes tienen la capacidad de integrar dos o más estrategias para resolver los problemas. Palabras claves: resolución de problemas a nivel elemental, problemas matemáticos, estrategias de resolución de problemas.
Lista de autores
Figueroa, Eric y Hernández, Omar
Fecha
2017
Autores
Términos clave
Estudio de casos | Otro (métodos) | Procesos cognitivos | Resolución de problemas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
La dimensión “dinámica” del problema de la determinación de los lugares geométricos en la geometría

Descripción
En este trabajo se trata el tema general de la generación de argumentos plausibles y demostraciones a partir de la simulación y la exploración geométrica que proporcionan programas como “The Geometer’s Sketchpad”, Cabri y GeoGebra. Se presentan argumentos obtenidos de tal manera para la demostración del Teorema de Euler de los nueve puntos y la descripción de los lugares geométricos de cevianas concurrentes en un triángulo inscrito en una circunferencia, uno de cuyos vértices asume posiciones variables sobre tal circunferencia. Nuestro análisis del problema de las cevianas concurrentes parte de una demostración del teorema de Ceva que se presta para la descripción de condiciones necesarias que llevan a lugares geométricos que son imágenes homotéticas de la circunferencia que contiene los vértices del triángulo. Un caso especial es del baricentro de un triángulo inscrito en una circunferencia. Además, se describen los lugares geométricos de otros puntos notables que también son puntos de intersección de cevianas concurrentes de triángulos inscritos en circunferencias pero que no son circunferencias. Entre tales puntos se encuentran el incentro, el ortocentro y el punto de Gergonne.
Lista de autores
Campistrous, Luis, Hernández, Omar y López, Jorge
Fecha
2012
Autores
Términos clave
Formas geométricas | Geometría vectorial | Software | Transformaciones geométricas
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Propuesta taxonómica para el estudio del sentido numérico

Descripción
El estudio del sentido del número debe extenderse para que, por una parte, se formalice en todo el ciclo escolar y, por la otra, incluya mucho más que los números, sus relaciones y operaciones. Es imprescindible que los estudiantes, al final de sus estudios escolares, estén totalmente preparados para emprender cursos de matemáticas a nivel universitario. Esto implica que, en su formación, desarrollen modelos mentales robustos para trabajar los aspectos tradicionales del sentido numérico y que también incluya las dimensiones algebraica, variacional y probabilística de los números. En este taller desarrollaremos ejemplos de una taxonomía que los maestros pueden utilizar para el desarrollo de habilidades de sentido numérico y de la que los investigadores pueden valerse para construir la base teórica para sus estudios.
Lista de autores
Hernández, Omar, López, Jorge, Quintero, Ana Helvia y Velázquez, Aileen
Fecha
2017
Autores
Hernández, Omar | López, Jorge | Quintero, Ana Helvia | Velázquez, Aileen
Términos clave
Conceptos prenuméricos | Números reales | Otro (fenomenología) | Otro (números) | Patrones numéricos
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Capacidad de estimación numérica de estudiantes de nivel elemental

Descripción
La estimación en matemáticas tiene múltiples facetas, aunque a nivel escolar se le ha dado importancia principalmente a las dimensiones de cálculos aritméticos, de medidas y de numerosidad. Con esta investigación se pretende precisar los elementos cognitivos que pueden contribuir al proceso de estimación de numerosidad de los estudiantes de una escuela de nivel elemental de Puerto Rico. Se reporta cómo se va refinando la capacidad de estimar numerosidad a medida que aumenta la edad, los patrones que reconocen con mayor facilidad y el uso de estrategias de estimación. Además, se describe la capacidad de los estudiantes para ubicar números en la recta numérica. Los resultados se presentan agrupados para los estudiantes de los grados primero a tercero y cuarto a sexto.
Lista de autores
Coronel, Angy, López, Jorge y Hernández, Omar
Fecha
2017
Autores
Términos clave
Comprensión | Conceptos prenuméricos | Conocimiento | Operaciones aritméticas | Orden
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Desarrollo del concepto de fracción en la escuela elemental: aportes de la matemática en contexto

Descripción
A pesar de que las fracciones están ligadas a múltiples situaciones de la vida cotidiana, la tradición de privilegiar en su enseñanza las habilidades computacionales sobre su comprensión, ha creado un abismo entre los procedimientos y su significado. A pesar de las investigaciones realizadas, la percepción de los maestros es que se han realizado pocos avances para encontrar metodologías efectivas para la enseñanza-aprendizaje de este tema tan importante (Lamon, 2007). Una explicación podría ser el espacio que separa la investigación educativa de las prácticas del salón de clases. En este taller se presentará una mirada crítica a los resultados de la investigación educativa y las prácticas de salones de clases en cuanto al tema de las fracciones en la escuela elemental. Se proveerán ejemplos que permiten el desarrollo del concepto de fracción y su transición al número racional.
Lista de autores
Hernández, Omar, López, Jorge y Quintero, Ana Helvia
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Informáticos (recursos centro) | Investigación en Educación Matemática | Números racionales
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Sistemas tecnológicos de interconectividad para el aprendizaje colaborativo de las matemáticas

Descripción
En este taller describiremos las funcionalidades más sobresalientes del sistema tecnológico de interconectividad conocido como Desmos Classroom. En específico, los asistentes aprenderán a utilizar las funciones básicas del Teacher Desmos Activity Builder para diseñar lecciones que permitan la construcción autónoma del conocimiento del estudiante con diferentes representaciones de objetos matemáticos y, a la vez, la construcción colaborativa del conocimiento mediante la interacción con sus compañeros y el maestro. Incluye la implementación de los cinco movimientos para orquestar discusiones productivas descritos por Smith y Stein (2018): anticipar, monitorear, seleccionar, secuenciar y conectar.
Lista de autores
Cruz, Sebastian, Hernández, Omar, Ortiz, Keyshla, Salazar, Dilibet y Vargas, Paola.
Fecha
2023
Autores
Cruz, Sebastian | Hernández, Omar | Ortiz, Keyshla | Salazar, Dilibet | Vargas, Paola
Términos clave
Interacciones | Reflexión sobre la enseñanza | Software | Tipos de metodología