Autores - Editores Parra, Hugo
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
13 items found1 filter applied Vaciar filtros
- AutoresParra, Hugo
Items list results
ASOVEMAT: Asociación Venezolana de Educación Matemática

Descripción
Se presenta una breve reseña histórica de ASOVEMAT. Se hace mención a los antecedentes históricos más importantes que dieron origen a nuestra Asociación y su posterior creación. Luego se presentan los eventos que hacen de ella, una comunidad académica; nos referimos a los diferentes espacios que existen en nuestro país para la creación del conocimiento, los medios de difusión de estos avances y la interacción que como miembros de esta comunidad desarrollamos con nuestros pares. Se describe misión y organización, se presenta el principal evento, el Congreso Venezolano de Educación Matemática para después, relatar lo que fue nuestra revista. Se plantea nuestro apoyo a la creación y consolidación a los estudios de postgrado y la investigación en el país y los vínculos de la ASOVEMAT con la comunidad internacional. Finalmente se plantea lo que consideramos debilidades, fortalezas y retos de nuestra Asociación.
Lista de autores
Parra, Hugo, Serres, Yolanda y Martínez, Angélica María
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Asociaciones | Colaboración entre colegas | Desarrollo del profesor | Práctica del profesor
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Contextualización de las actividades referentes a los números negativos en los libros de texto de matemática

Descripción
El presente trabajo es parte de una investigación en desarrollo para alcanzar el grado de Maestría en matemática mención: docencia. En el marco de esta indagación se pretende entre sus objetivos identificar los contextos presentes en las actividades referentes a los números negativos que proponen los libros de texto de matemática de primer año de educación media general. En el ámbito de análisis a libros de textos escolares, este estudio se encuentra sustentado por el modelo de valoración de textos escolares matemáticos en educación secundaria propuesto por Monterrubio y Ortega (2011). Este modelo se compone de varios indicadores de análisis agrupados en organizadores, entre los que se encuentran los objetivos o competencias, contenidos, conexiones, actividades, metodología y lenguaje. Estos indicadores serán utilizados para analizar los diversos libros de texto en el tópico de los números negativos. De igual forma, esta investigación se fundamenta en la teoría de educación matemática realista, propuesta por Freudenthal (1983), quien destaca la importancia de pensar la matemática como una actividad humana, donde se tome en cuenta un proceso de reinvención guiada utilizando los fenómenos y los contextos como fuentes principales del conocimiento, es decir, el autor plantea la necesidad de contextualizar la matemática escolar con la finalidad de que los estudiantes puedan usarla para resolver situaciones de vida. Como metodología se asumirá un enfoque cualitativo de tipo documental (Arias 1997). Este trabajo espera aportar criterios de calidad a los libros de texto de matemática, en especial en lo que se refiere a los números negativos.
Lista de autores
Eizaga, Lurdes y Parra, Hugo
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Contenido | Estrategias de solución | Fenomenología | Libros de texto | Números enteros
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conocimiento profesional del profesor de matemáticas. Análisis desde su formación inicial y permanente

Descripción
En este artículo se hace un estudio descriptivo del conocimiento profesional del profesor de matemáticas a partir de los conocimientos academicistas adquiridos en su formación inicial y permanente; se analiza la visión integradora que hace el docente con estos conocimientos y la influencia que tienen, junto con las creencias y las concepciones, en su práctica docente. El análisis situacional y temático es realizado a partir de los referentes teóricos del programa de investigación denominado pensamiento del profesor propuesto por Lee Shulman, específicamente en lo relacionado con las caracterizaciones del conocimiento base para la enseñanza, haciéndose mayor énfasis en las que tienen que ver con el conocimiento del contenido y el conocimiento didáctico del contenido. Se establece, entre otras conclusiones, que es necesario e imperativo articular los desarrollos teóricos del pensamiento del profesor a los programas de formación docente y a las acciones de aula que llevan a cabo estos en su labor educativa, es decir, posibilitar que los procesos de formación docente permitan situar de manera significativa el desarrollo de las competencias profesionales del saber y saber hacer. Se utiliza un enfoque metodológico documental de naturaleza analítica y descriptiva que se basa en la revisión exhaustiva de las teorías reportadas en los últimos años y los registros de diseño curricular de programas de formación docente.
Lista de autores
Movilla, Félix Miguel y Parra, Hugo
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Competencias | Creencia | Formación | Reflexión sobre la enseñanza
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
El profesor ante la incorporación de la matemática no institucionalizada en situaciones de aprendizaje

Descripción
A la institución escolar se le pide desarrollar en los estudiantes competencias matemáticas que les permitan hacer un uso adecuado de las matemáticas en diferentes situaciones de vida (OCDE, 2013; Araújo, 2009). Esto será posible en la medida en que el profesor identifique, valore e incorpore a las situaciones de aprendizaje modos de proceder matemáticos cotidianos y laborales (Gravemeijer, Stephan, Julie, Lin & Ohtani, 2017). Muchos de estos modos de proceder no han sido incorporados a la dinámica escolar (Parra-Sandoval, 2017). En tal sentido, se presenta el avance de una investigación en curso que plantea describir y analizar la actitud de un educador ante la solicitud de incorporar a las situaciones de aprendizaje modos de proceder matemáticos no institucionalizados por la escuela. Para ello, se realiza entrevista a un maestro donde se le presenta una situación en la que se describe un modo de proceder matemático no institucionalizado por la cultura escolar y luego se le solicita su valoración y posibilidad de incorporarla a situaciones de aprendizaje. Con el estudio se busca analizar la actitud del educador ante la necesidad de problematizar una situación del contexto y ver si considera o no aquellos contingencias que, en situaciones reales, puedan surgir.
Lista de autores
Parra, Hugo
Fecha
2017
Autores
Términos clave
Actitud | Competencias | Contextos o situaciones | Entrevistas
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Los saberes matemáticos cotidianos y funcionales en el conocimiento del profesor

Descripción
La literatura acerca del conocimiento del profesor centra su atención y desarrolla con detenimiento todo lo relacionado con el conocimiento matemático institucionalizado en el marco del conocimiento didáctico del contenido; ejemplo de lo mencionado son los trabajos de Ball, Thames y Phelps (2008); Godino (2009); Ponte (2012) y Aguilar; Carreño; Carrillo; Climent; Contreras; Escudero; Flores; Flores; Montes & Rojas (2013). Sin embargo existe conocimientos matemáticos no institucionalizado que la institución escolar no los reconoce y en caso del conocimiento didáctico del contenido tampoco es considerado. Sin embargo es un conocimiento que existe y se hace uso de él. De alguna manera hay una práctica social de ese conocimiento que se deja de lado. En la exposición que planteamos iniciaremos aclarando las características de este tipo de conocimiento no institucionalizado y luego expondremos el lugar que debería ocupar este tipo de conocimiento en el marco del conocimiento didáctico de contenido.
Lista de autores
Parra, Hugo
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Desarrollo del profesor | Funcional | Gestión de aula | Reflexión sobre la enseñanza
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Los contextos en los procesos de construcción del conocimiento didáctico matemático

Descripción
El objetivo principal del presente reporte de un proyecto de investigación que se inicia es el de analizar la manera cómo los docentes relacionan los fenómenos presentes en el contexto, con los conceptos y estructuras matemáticas. Este proceso de incorporación de los fenómenos en el marco de su actividad docente es parte constitutiva de su conocimiento didáctico matemático. Se entiende por contexto, todos aquellos fenómenos perceptibles a los sentidos o no, pero que son parte del acervo cultural de la población estudiada. Para el logro del mencionado objetivo haremos uso de lo que se conoce como “análisis fenomenológico”; (Gómez, 2007; Puig, 1997). Como escenario de investigación se considerarán Unidades Educativas del nivel Medio. Para el estudio en cuestión se abordará un enfoque cualitativo etnográfico (Loiola & Carvalho, 2006), en la modalidad de Estudios de Caso (Stake, 1999).
Lista de autores
Parra, Hugo
Fecha
2009
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Formación de profesores de matemática en Venezuela. Realidades y alternativas para su transformación

Descripción
El trabajo muestra de manera sucinta la realidad de la formación de matemáticos educativos en Venezuela. En ese sentido, iniciamos con una descripción de nuestro sistema educativo; posteriormente explicamos las principales características de los diferentes programas de formación docente predominantes en nuestro país, para luego presentar diferentes alternativas que de alguna u otra manera se han propuesto para mejorar su calidad. Finalmente, exponemos nuestra propuesta de formación de matemáticos educativos que busca superar los obstáculos presentes en las alternativas hasta ahora dadas a conocer, de manera tal que nuestros procesos de formación de docentes respondan a las necesidades de la mayoría de la población.
Lista de autores
Parra, Hugo
Fecha
2011
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
La construcción del conocimiento didáctico matemático. Caso del conjunto Z

Descripción
Presentamos un proyecto de investigación cuyo objetivo es estudiar el proceso de construcción del conocimiento didáctico matemático relativo al conjunto de los números enteros, por parte de estudiantes de la Licenciatura de Educación mención Matemática y Física. Entendemos como conocimiento didáctico matemático, aquel saber que todo sujeto que vaya a ejercer la docencia debe poseer, a objeto de planificar, desarrollar y evaluar el saber matemático formal en situaciones de aprendizaje escolar. Para el estudio se asume un enfoque metodológico enmarcado en la etnografía educativa. Se espera recopilar información necesaria a través de entrevistas individuales, observaciones de campo, registros anecdóticos y revisión de las producciones escritas de los estudiantes.
Lista de autores
Parra, Hugo
Fecha
2006
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Enfoque
Tipo de documento
Concepciones dominantes en la enseñanza del concepto de número entero en estudiantes de formación inicial

Descripción
Se analizó entre los estudiantes del último año de la Licenciatura en Educación Matemática y Física, las concepciones acerca de la enseñanza del concepto del número entero presentes en sus planificaciones de clase. Los números enteros constituyen un problema didáctico relevante en nuestras instituciones de educativas y el mismo ha sido abordado según Gallardo (1996) en tres direcciones: desde una perspectiva teórica; desde una visión de carácter experimental y desde la perspectiva de su enseñanza Sin embargo, en formación de profesores la producción es menor. Para obtener la data se realizó análisis documental y entrevistas que luego se categorizaron, resaltando la incorporación de situaciones problemas para la introducción de los temas; la resolución de problemas como un aspecto de “refuerzo” de lo aprendido y una ausencia de la historia de las matemáticas entre otros.
Lista de autores
Parra, Hugo
Fecha
2005
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Enfoque
Tipo de documento
El contenido matemático escolar en situaciones de aprendizaje en la formación inicial de profesores

Descripción
Las reflexiones que se presentan a la discusión tienen su origen en una investigación que tiene entre sus objetivos analizar el uso del contenido matemático escolar en situaciones de aprendizaje, desarrollados por los estudiantes del último semestre de la Licenciatura en Educación mención Matemática y Física y su nivel de correspondencia con el uso propuesto por sus profesores universitarios. Entre otros elementos que determinan la incorporación de contenidos matemáticos en situaciones de aprendizaje por parte del docente, se encuentra la manera como éste entiende la naturaleza de la matemática, su enseñanza y su aprendizaje. Para abordar el problema, se consideró pertinente asumir un enfoque cualitativo etnográfico porque el mismo nos ha permitido reconstruir la realidad objeto de estudio y analizarla con profundidad (Goetz & LeCompte, 1988). El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación que estudia la cultura matemática escolar y las prácticas pedagógicas.
Lista de autores
Parra, Hugo
Fecha
2004
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Conocimiento didáctico del contenido en profesores de educación superior. Una mirada desde la virtualización de los objetos matemáticos

Descripción
Este trabajo retoma los desarrollos teóricos del programa pensamiento del profesor propuesto por Shulman, articulados a los constructos derivados de la vinculación de las TIC a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se muestra como la virtualización de los objetos matemáticos aportan a la construcción del conocimiento didáctico del contenido. Los resultados obedecen a un estudio de naturaleza vivencialista hecho con profesores en ejercicio de programas de ingenierías. Las reflexiones permitieron la construcción de objetos virtuales en el área de cálculo diferencial, teniendo como escenario de enseñanza el nivel de educación superior.
Lista de autores
Gordillo, Isidoro, Movilla, Félix Miguel y Parra, Hugo
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Análisis didáctico | Cálculo | Conocimiento | Informáticos (recursos centro) | Práctica del profesor