Editores (capítulo) Maz, Alexander
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
Items list results
El sistema tutorial AgentGeom y su contribución a la mejora de las competencias de los alumnos en la resolución de problemas de matemáticas

Descripción
En esta comunicación presentamos el sistema tutorial inteligente, al que hemos llamado AGENTGEOM, y analizamos cómo interactúa con un alumno en la resolución de un problema que compara áreas de superficies planas. En esta interacción, el alumno llega a apropiarse de habilidades estratégicas y argumentativas en la resolución de problemas. Observaremos que estas apropiaciones son consecuencia de las formas de comunicación alumno-AGENTGEOM, en las que se combinan construcciones gráficas y sentencias escritas que siguen las normas del lenguaje matemático, y la emisión de mensajes escritos en lenguaje natural.
Lista de autores
Cobo, Pedro y Fortuny, Josep María
Fecha
2005
Autores
Términos clave
Cálculo de medidas | Competencias | Estrategias de solución | Otro (dispositivos) | Otro (gestión) | Procesos de justificación
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Núcleo común de la actuación de tutores en un programa de formación de postgrado para profesores de matemáticas

Descripción
En este estudio se describe la actuación de los tutores en un programa híbrido de formación de postgrado para profesores de matemáticas de secundaria en ejercicio. En este programa, los grupos abordaron el análisis didáctico de temas como números enteros, introducción al lenguaje algebraico, ecuaciones lineales con una incógnita y resolución de sistemas de ecuaciones lineales. Codificamos y analizamos los comentarios de los tutores a los trabajos de los grupos de profesores en formación a su cargo. Para ello, construimos una estructura de categorías y códigos conjugando una revisión de literatura, una visión del aprendizaje de los profesores en formación y una revisión cíclica de los datos. En este trabajo destacamos el proceso seguido para caracterizar las actuaciones comunes de los tutores mediante el análisis de frecuencia de sus comentarios.
Lista de autores
Arias, Marlene y Gómez, Pedro
Fecha
2012
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Enfoque
Tipo de documento
Diagramas producidos por estudiantes de secundaria en problemas de comparación multiplicativa

Descripción
En este trabajo analizamos las respuestas dadas por estudiantes de educación secundaria a la traducción de dos problemas verbales de comparación multiplicativa a representación simbólica y gráfica. Hemos categorizado las respuestas en la traducción del problema verbal a una representación simbólica y a una representación gráfica, lo que nos ha permitido elucidar categorías para cada tipo de representación, e hipotetizar indicios de prioridad y subordinación entre ellas. Los participantes fueron 89 estudiantes sin preparación previa y a quienes se les aplicó una prueba que consta de dos problemas con dos apartados cada uno: en el primer apartado se pide a los estudiantes que resuelvan el problema a partir de un enunciado verbal y, en el segundo, que utilicen un diagrama para representar las relaciones existentes en el enunciado del problema. Los resultados muestran que: a) un buen número de estudiantes realizan de forma correcta la traducción del enunciado verbal a la expresión simbólica; b) los estudiantes tienen dificultad para traducir el enunciado verbal a un diagrama, incluso después de haber resuelto el problema de forma correcta, c) el diagrama lo dibujan a partir de la solución que han obtenido y no del problema mismo, y d) en estos niveles hay estudiantes que cometen el error de inversión al resolver un problema de comparación con enunciado inconsistente y, en el dibujo, mantienen el error de inversión.
Lista de autores
González, Fany Markela y Castro, Enrique
Fecha
2012
Autores
Términos clave
Análisis didáctico | Representaciones | Resolución de problemas
Nivel educativo
Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Enfoque
Tipo de documento
El análisis del contenido matemático en el enfoque lógico semiótico (ELOS). Aplicaciones a la investigación y al desarrollo curricular en didáctica de la matemática

Descripción
En esta ponencia se analiza la cultura matemática, entendida como un proceso de culturización matemática, y se distinguen y analizan los tres aspectos esenciales que la caracterizan como disciplina científica: el campo conceptual, la fenomenología y la funcionalidad. Se estructura el Análisis del Contenido Matemático desde la perspectiva del Enfoque Lógico Semiótico (ELOS), a partir de la organización de los objetos de la Matemática en campos conceptuales y de los estadios de desarrollo de los mismos. Y se describe la Competencia Matemática Formal (CMF) para los tres campos conceptuales: numérico (aritmético), algebraico y analítico desde la perspectiva disciplinar, tomando como ejemplo el campo conceptual algebraico.
Lista de autores
Socas, Martín
Fecha
2012
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Reacciones afectivas de futuros maestros al enfrentarse como docentes a la resolución improvisada de un problema aritmético de porcentajes

Descripción
Existen investigaciones que muestran que existen docentes de educación primaria tanto en formación como en activo que se sienten inseguros ante la enseñanza de las matemáticas (Levine, 1996; Peker y Halat, 2008; Peker, 2009) y sienten miedo a tener que enfrentarse a la resolución de una tarea matemática en el aula que no sepan solucionar (Cohen y Green, 2002). Con el fin de conocer si nuestros estudiantes de grado siguen este patrón, les hemos planteado una situación hipotética en la que un alumno les requiere que resuelvan una tarea aritmética de porcentajes de manera improvisada en el aula. A partir de esta situación hemos caracterizado tanto las respuestas afectivas asociadas a dicho requerimiento como las resoluciones de la tarea llevadas a cabo por los futuros maestros.
Lista de autores
Pérez-Tyteca, Patricia, Gómez, Bernardo y Monje, Javier
Fecha
2012
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
El uso de la mayéutica en la transferencia del conocimiento matemático. El caso de una tarea de razón y proporción

Descripción
En este trabajo tratamos de evaluar la potencialidad que puede tener el uso de la mayéutica en el aula de matemáticas. Se presentan los resultados de un taller que se estructuró en torno a tres momentos metacognitivos desarrollados en el aula mediante la resolución de una tarea utilizando la mayéutica socrática. Nuestra intención es conocer, a modo meramente exploratorio, en qué medida la mayéutica promueve la transferencia del conocimiento puesto en juego al realizar una tarea de razón y proporción que ha sido trabajada en el aula hacia otra tarea que no lo ha sido.
Lista de autores
Monje, Javier, Gómez, Bernardo y Pérez-Tyteca, Patricia
Fecha
2012
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Enfoque
Tipo de documento
Modelización con funciones

Descripción
En álgebra las variables juegan diferentes papeles, uno de ellos es el de parámetro. Nuestro interés en los parámetros surge de la gran utilidad que tienen en problemas prácticos que se pueden resolver con modelos matemáticos. En esta plática presentaremos una actividad que se llevó a cabo en una escuela particular de la Ciudad de México con alumnos que estaban cursando el último año de bachillerato. El objetivo de esta tarea de modelización matemática fue que los alumnos evaluaran y mejoraran la funcionalidad de un modelo dado que describe el movimiento de un montacargas. Los resultados de este experimento exploratorio dan evidencia de que hace falta insistir en el análisis cualitativo de la situación que se está modelando.
Lista de autores
Marmolejo, Eugenia, Pluvinage, François y Zubieta, Gonzalo
Fecha
2012
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)