Acepciones y sentidos que le otorgan estudiantes y profesores a expresiones usuales del lenguaje coloquial en matemática
Tipo de documento
Lista de autores
Prieto, Gloria, Pochulú, Marcel, Aznar, María Andrea y Distéfano, María Laura
Resumen
El trabajo tiene como objetivo analizar las diferentes acepciones y sentidos que le otorgan estudiantes y profesores, a términos y expresiones del lenguaje coloquial que están presentes en las prácticas usuales de matemática en la Universidad. Algunas de ellas son: demostrar, probar, argumentar, validar, deducir, justificar, hipótesis, tesis, entre otras. Se estudiaron los significados que cada una de estas palabras tienen en escenarios académicos y no académicos, y posteriormente, se realizaron encuestas y entrevistas no estructuradas a profesores de Matemática y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) buscando rescatar el sentido que le otorgan a estas expresiones. El estudio, de carácter exploratorio, muestra que existe disparidad de sentidos para estas expresiones. Con lo cual, lleva a reflexionar que la falta de acuerdo entre los profesores y estudiantes en torno al significado de dichos términos y expresiones, obstaculiza la comunicación en la clase y podría estar explicando algunas dificultades que se presentan al realizar prácticas matemáticas relacionadas con ellas.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Empírica | Epistemología | Semiótica | Verbal
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
2280-2291
ISBN (actas)
Referencias
Cantoral, R., Farfán, R. M., Lezama, J. y Martínez-Sierra, G. (2006). Socioepistemología y representación: algunos ejemplos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa. Special Issue on Semiotics, Culture and Mathematical Thinking, 27-46. Crespo Crespo, C. (2012). Socioepistemología. En M. Pochulu y M. Rodríguez (Comps.), Educación Matemática: Aportes a la formación docente desde distintos enfoques teóricos (pp. 91-114). Buenos Aires: Ed. UNGS y EDUVIM. Rodrigo, M.J.(1997) Del escenario sociocultural al constructivismo episódico. Un viaje al conocimiento escolar de la mano de las teorías implícitas. En M.J. Rodrigo y J. Arnay (Comps.) La construcción del conocimiento escolar. Barcelona: Paidos
Proyectos
Cantidad de páginas
12