Adaptación de una ingeniería didáctica en el aprendizaje de la noción de derivada al resolver problemas de optimización a partir del software dinámico DGPad-Colombia
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Sánchez, Jhon Sebatían y Rodríguez, Michael
Resumen
El siguiente trabajo pretende adaptar al software DGPad-Colombia la ingeniería didáctica “Uso del software Carmetal para potenciar el aprendizaje de la noción de derivada al resolver problemas de optimización”, para la enseñanza de la noción de derivada que fue diseñada utilizando el software Carmetal. Nuestro propósito es aprovechar las potencialidades de DGPad-Colombia para implementar situaciones a-didácticas, donde se pueden proponer problemas y un medio con el cual los estudiantes interactúen para alcanzar un aprendizaje por adaptación. Para ello mostraremos la adaptación del diseño, las actividades, el análisis a priori y por último el análisis posteriori de las acciones realizadas por los estudiantes para resolver las tareas propuestas.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Derivación | Didáctica francesa | Resolución de problemas | Software | Tareas
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Acosta, M., Monroy, L., & Rueda, K. (2010). Situaciones a-didácticas para la enseñanza de la simetría axial utilizando Cabri como medio. Revista Integración Escuela de Matemáticas, 173–189. http://matematicas.uis.edu.co/~integracion/Ediciones/vol28N2/V28N2-6Acosta.pdf Artigue, M. (1995). Ingeniería didáctica en educación matemática. Grupo Editorial Iberoamericano. https://core.ac.uk/download/pdf/12341268.pdf Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas/Introduction to study the theory of didactic situations: Didactico/Didactic to Algebra Study (Vol. 7). Libros del Zorzal. Bustos, L. Vásquez, J. (2016). Uso del software Carmetal para potenciar el aprendizaje de la noción de derivada al resolver problemas de optimización. Trabajo de Maestría en educación énfasis en matemáticas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas facultad de ciencias y educación. Gempeler, M. Fiallo, J. (2017) Enseñando geometría con tecnología digital, una propuesta desde la teoría de las situaciones didácticas. Doctorado Interinstitucional en Educación, Editorial U.D. Bogotá, Colombia Margolinas, C. (2009). La importancia de lo verdadero y lo falso en la clase de matemáticas. (Acosta, M. y Fiallo, J.) Ediciones Universidad Industrial de Santander. (Trabajo original publicado en 1993)
Proyectos
Cantidad de páginas
172