Algunas dificultades en la comprensión de la función lineal asociadas a la conversión entre los registros gráfico y algebraico en grado noveno
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Montaño, Carold Giseth
Resumen
El presente trabajo corresponde a un análisis de las operaciones cognitivas de tratamiento y conversión que realizan los estudiantes de grado noveno cuando llevan a cabo los procesos de resolver problemas relacionados con la función lineal, particularmente al trabajar con el concepto de pendiente los registros gráficos y algebraicos. El análisis está fundamentado en los trabajos de Duval (1999) desde un enfoque semiótico y cognitivo sobre la comprensión de los objetos matemáticos a partir de los registros semióticos de representación. El trabajo se centra específicamente en estudiar el cambio de registro a partir de la identificación de las unidades significantes en cada situación problema.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Dificultades | Gráfica | Otro (funciones) | Semiótica | Simbólica
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Acuña, C (2001). Conversión entre gráficas y ecuaciones a través de la descripción de semiplanos (Vol. 13, pp. 75-92) • Angulo, J (2017). Uso y evaluación de enunciados problemas contextuales para la conversión, tratamiento y comprensión de los parámetros (m y b) de una función lineal y=mx +b , en grado octavo. Universidad Nacional de Colombia (Palmira). Tesis de maestría no publicada. • Asprilla, E (2018). Algunas dificultades en la comprensión de la función lineal asociadas a la conversión entre los registros gráficos y algebraicos en grado noveno. (Trabajo de grado). Universidad del Valle Sede Pacifico.- Buenaventura. • Duval, R. (1992). Gráficas y Ecuaciones: la articulación de dos registros. En E. Sánchez (Ed.), Antología en Educación Matemática, (pp. 125-139). México: Sección de Matemáticas Educativa del CINVESTAV-IPN. • Duval, R. (1998). Registros de representación semiótica y funcionamiento cognitivo del pensamiento. pp. 173-201. Investigaciones en Matemática Educativa. Ed. Hitt, Fernando. México. • Duval, R. (1999). Los problemas fundamentales en el aprendizaje de las matemáticas y las formas superiores en el desarrollo cognitivo. • Duval, R. (2004). Semiosis y pensamiento humano: registros semióticos y aprendizajes intelectuales. Cali, Colombia: Universidad del Valle, Instituto de educación y pedagogía, Grupo de Educación matemática. • Duval, R. (2006). Un tema crucial en la educación matemática: La habilidad para cambiar el registro de representación. La Gaceta de la RSME, 9(1), 143-168. Fernández, J (2015). Análisis de algunas dificultades en la comprensión de la sobreyectividad asociadas a la conversión entre los registros cartesiano y algebraico [recurso electrónico] (Doctoral dissertation). • García, J. (2016) Desarrollo del razonamiento covariacional, en la conceptualización de la función lineal a través de software interactivo. Universidad de Medellín • Gutiérrez, S., & Parada, D. (2007). Caracterización de tratamientos y conversiones: El caso de la función afín en el marco de las aplicaciones (Doctoral dissertation, Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá (Colombia)). • Hitt, F. (2003). Dificultades en el aprendizaje del cálculo. In XI Meeting of MiddleHigher Level Mathematics Teachers, Michoacán University San Nicolás de Hidalgo, Morelia (México). • Lozano, M. E. D., Haye, E. E., Montenegro, F., & Córdoba, L. M. (2013). Dificultades de los alumnos para articular representaciones gráficas y algebraicas de funciones lineales y cuadráticas. Año XI–Número 41–Marzo 2015 Monográfico: FISEM y Sociedades que la integran ÍNDICE, 20. • MEN. (2006). Estándares básicos de competencias en matemáticas. Santa Fe de Bogotá, Colombia. • Ospina, D. (2012) Las representaciones semióticas en el aprendizaje del concepto de función lineal. (Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Manizales) • Pontón, T. (s.f). “La conversión: punto fundamental para lograr la comprensión en matemáticas”. Seminario: Representaciones Semióticas en la Teoría de Raymond Duval. Universidad del Valle, Cali – Colombia. • Ramírez, R., & Toro, J. (2012). La función lineal, una noción que emplea los registros de representación semiótica para modelar la variación. Universidad del Valle. Cali (Colombia). Rey, G., Boubée, C., Sastre, P & Cañibano, A. (2009) Aportes didácticos para abordar el concepto de función. Número 20–Diciembre de 2009 (pp. 153-162) • Rico, L. (2009). Sobre las nociones de representación y comprensión en la investigación en educación matemática. p, 4(1), 1-14. • Roldán (2013). El aprendizaje de la función lineal, propuesta didáctica para estudiantes de 8° y 9° grados de educación básica (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia). • Sánchez, D. (2016) Conceptualización de la función lineal y afín: Una experiencia de aula (tesis doctoral, Universidad Distrital Francisco José de Caldas). • Swokowski, E. (1988). Álgebra y trigonometría con geometría analítica (quinta edición). Boston, EE.UU: Grupo Editorial Iberoamericana. • Vera, L. (2008). La investigación cualitativa. (Recuperado el 25 de Abril del 2017.
Proyectos
Cantidad de páginas
143