Apoyo a procesos de educación inclusiva en el aula de matemáticas. Una experiencia en el Colegio José Félix Restrepo
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Maldonado, Yefer y Rincón, Dilson
Resumen
El presente informe de pasantía da cuenta del acompañamiento y apoyo en el área de matemáticas que se brindó a personas en condición de discapacidad visual del colegio José Félix Restrepo I.E.D. Además, se realiza un trabajo intensivo de cálculo mental y algunas estrategias que usan las personas en condición de discapacidad visual. Adicional a ello, se presenta un taller de sensibilización para docentes y estudiantes que permite reflexionar en cuanto al accionar en un aula de clases.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Cálculo mental | Discapacidad sensorial o física | Gestión de aula | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
ACUERDO 038 DEL 28 DE JULIO DEL 2015, UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS, 2015. ARIAS, M. (2010). RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL Y SUS COMPAÑEROS VIDENTES EN EL CONTEXTO EDUCATIVO REGULAR. (TESIS DE ESPECIALIZACIÓN). UNIVERSIDAD DE CUENCAS, CUENCA ECUADOR. RECUPERADO DE: HTTP://DSPACE.UCUENCA.EDU.EC/BITSTREAM/123456789/2835/1/TE4148.PDF CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, 1991. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. (2004). INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LA DISCAPACIDAD. RECUPERADO DE: HTTPS://WWW.DANE.GOV.CO/FILES/INVESTIGACIONES/DISCAPACIDAD/INFORM_ESTAD.PDF FERNÁNDEZ JIMÉNEZ L. (2013). CÁLCULO MENTAL (TESIS DE PREGRADO). UNIVERSIDAD DE LA RIOJA. MARTÍNEZ ZAMORA D. (2015). CÁLCULO MENTAL, CÁLCULO ESTIMATIVO Y USO DE LA CALCULADORA (TESIS DE PREGRADO). UNIVERSIDAD DE LA RIOJA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. (2015). SALA SITUACIONAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. RECUPERADO DE: HTTP://DISCAPACIDADCOLOMBIA.COM/INDEX.PHP/ESTADISTICAS/185-ESTADISTICAS-2015 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). (2017). CEGUERA Y DISCAPACIDAD VISUAL. RECUPERADO DE: HTTP://WWW.WHO.INT/TOPICS/DISABILITIES/ES/ ORTEGA DEL RINCÓN, T. Y ORTIZ VALLEJO, M. 2002. JERARQUÍA HOLÍSTICA DE LAS DIFICULTADES ASOCIADAS A LAS ESTRATEGIAS DEL CÁLCULO MENTAL. INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. 103 ORTEGA DEL RINCÓN, T. Y ORTIZ VALLEJO, M. (2009). CÁLCULO MENTAL. PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. BAJADOZ: ABECEDARIO. MECD. (2017). INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Y DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. ESPAÑA. HTTP://RECURSOSTIC.EDUCACION.ES/OBSERVATORIO/HERRAMIENTAS-TIFLOTECNICAS-YSU-FUNCION-EN-LA-ESCUELA. ROSANO, S. (2008). EL CAMINO DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN PUNTA HACIENDA (TESIS DE MAESTRÍA) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA, CUENCA, ECUADOR. JIMÉNEZ, C. (2004). PEDAGOGÍA DIFERENCIAL: DIVERSIDAD Y EQUIDAD. ESPAÑA: PEARSON EDUCACIÓN. MORIÑA, A. (2004). TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. ESPAÑA. EDICIONES ALJIBE. PALACIOS, A. (2008). EL MODELO SOCIAL DE DISCAPACIDAD: ORÍGENES, CARACTERIZACIÓN Y PLASMACIÓN EN LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. MADRID, ESPAÑA. GRUPO EDITORIAL CINCA. BROGNA, P. (2009). VISIÓN Y REVISIÓN DE LA DISCAPACIDAD. VENTURA, MÉXICO. FONDO DE CULTURA ECONÓMICA CARRETERA. BOLETÍN DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (2002). DATOS GLOBALES SOBRE DISCAPACIDAD VISUAL EN EL AÑO 2002 (N.11). RECUPERADO DE HTTP://WWW.SCIELOSP.ORG/SCIELO.PHP?PID=S0042- 96862004001100009&SCRIPT=SCI_ARTTEXT&TLNG=PT 104 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. RECUPERADO DE: HTTP://WWW.MINEDUCACION.GOV.CO/1621/ARTICLE-82793.HTML ANDRADE, P. (S.F.). DESAFÍOS DE LA DIFERENCIA EN LA ESCUELA. RECUPERADO DE:HTTP://WWW2.ESCUELASCATOLICAS.ES/PEDAGOGICO/DOCUMENTS/DISCAPACIDAD%2 0VISUAL%205.PDF
Proyectos
Cantidad de páginas
121