Autoaprendizaje del modelo lineal en un ambiente virtual
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Navarro, Lizzeth, Cuevas, Omar y Martínez, Jaime
Resumen
Este trabajo expone la primera etapa en el diseño de un ambiente virtual para el tema de ecuaciones lineales de la asignatura cálculo I para ingeniería. La investigación consiste en una propuesta didáctica con la construcción de recursos educativos digitales específicos que involucren texto, imágenes, video, audio, interacción y simulaciones, los cuales se colocarán en una página Web. Los programas informáticos utilizados son GeoGebra, Active Presenter, Wix y Google forms.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Serna, Luis Arturo
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
1428-1437
ISBN (capítulo)
Referencias
Cabero, J., González, N., Trinidad, A., Ramírez, L., Neris, T., y Fernández, V. (2014). Manual para el desarrollo de la formación virtual en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Libro de Estilo. Santo Domingo, República Dominicana: R. D. INTEC. Díaz-Barriga, A. (2013). TIC en el trabajo del aula. Impacto en la planeación didáctica. Revista Iberoamericana de Educación Superior Universia, 4(10), 3-21. Duval, R. (1993). Registres de représentation sémiotique et functionnement cognitif de la pensée. Annales de Didactique et de Sciences Cognitives, 5, 37-65. IREM de Strasbourg. Traducción para fines educativos (Hitt F., Ojeda A.). México, DF: Departamento de Matemática Educativa del Cinvestav-IPN. Edel-Navarro, R. (2010). Entornos virtuales de aprendizaje. La contribución de “lo virtual” en la educación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(44), 7-15. Pape, S. J. (2005). Interventions that support future mathematics learning: Developing self-regulated learners in K-12 classrooms. En: S. Wagner (Ed). Prompt Intervention in Mathematics Education (pp. 77-97). Ohio, USA: Ohio Resource Center for Mathematics, Science, and Reading and Ohio Department of Education. Pape S. J. y Wang, C. (2003). Middle school children’s strategic behavior: Classification and relation to academic achievement and mathematical problem solving. Instructional Science, 31(6), 419-449. Salinas, J. (2012). La investigación ante los desafíos de los escenarios de aprendizaje futuros. RED Revista de Educación a Distancia, 32(1), 1-23. Salinas, P., Alanís, J., Pulido, R., Santos, F., Escobedo, J. y Garza, J. (2012). Cálculo Aplicado. Competencias matemáticas a través de contextos. Tomo I. México, DF: Cengage Learning Editores. Zaldívar, L., Cruz, Y. y Gamboa, M. (2015). Mediación didáctica contextualizada de las tecnologías de la información y la comunicación pasa la fijación de los conceptos matemáticos. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, 6(1), 49-68.
Proyectos
Cantidad de páginas
10