Diseño de un taller para el desarrollo de la competencia docente mirar profesionalmente
Tipo de documento
Lista de autores
Alpízar, Marianela, Fernández, Ceneida y Llinares, Salvador.
Resumen
El uso que el docente hace de su conocimiento matemático y de didáctica de las matemáticas en un contexto específico deriva en la noción de la competencia docente mirar profesionalmente. El objetivo de esta comunicación es mostrar el diseño de un taller de formación enfocado en desarrollar la competencia mirar profesionalmente las situaciones de enseñanza de la magnitud y su medida (en particular, el pensamiento matemático de los estudiantes). La noción de Trayectoria Hipotética de Aprendizaje es considerada como herramienta y guía para ayudar a los docentes a mirar profesionalmente el pensamiento matemático de los estudiantes. Se presentan las características del diseño de un taller y su relación con una manera de entender el desarrollo de competencias docentes en los profesores.
Fecha
2023
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo del profesor | Didáctica francesa | Identidad | Pensamientos matemáticos
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
Educación matemática en las américas 2023. Formación continua y desarrollo profesional (volumen 4)
Editores (actas)
González, Sarah | Morales, Yuri | Ruiz, Ángel | Scott, Patrick
Lista de editores (actas)
González, Sarah, Morales, Yuri, Ruiz, Ángel y Scott, Patrick
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
163 - 169
ISBN (actas)
Referencias
Alsina, A. (2019). Itinerarios didácticos para la enseñanza de las matemáticas 6 a 12 años. Editorial Grao. Callejo, M.L., Perez-Tyteca, P., Moreno, M., & Sánchez-Matamoros, G. (2022). The use of a lenght and measurement HLT by preservice kindergarten teachers’s to notice children’s mathematical thinking. International Journal of Science and Mathematics Education, 20, 597-617. Fernández, C. y Choy, B. H. (2020). Theoretical lenses to develop mathematics teacher noticing. Learning, Teaching, Psychological, and social perspectives. En S. Llinares y O. Chapman (eds) International Handbook of Mathematics Teacher Education: Volume 2. Tools and Processes in Mathematics Teacher Education (Second Edition), 337–360. Brill:Leiden/Boston Fernández, C.; Sánchez-Matamoros, G.; Valls, J. y Callejo, M. L. (2018). Noticing students’ mathematical thinking: Characterization, development and contexts. Avances de Investigación en Educación Matemática, 13, 39-61. Ivars, P., Fernández, C. y Llinares, S. (2020). Uso de una trayectoria hipotética de aprendizaje para proponer actividades de instrucción. Enseñanza de las Ciencias, 38(3), 105-124 https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2947 Jacobs, V. R., Lamb, L. C., & Philipp, R. (2010). Professional noticing of children’s mathematical thinking. Journal for Research in Mathematics Education, 41(2), 169–202. Llinares, S. & Fernández, C. (2021). Mirar profesionalmente la enseñanza de las matemáticas: características de una agenda de investigación en Didáctica de la Matemática. La Gaceta de la RSME, 24(1), 185–205. MEP. (2012). Programas de Estudio en Matemáticas para la Educación General Básica y el Ciclo Diversificado. San José, Costa Rica: autor. Moreno, M., Sánchez-Matamoros, G., Callejo, M.L., Pérez-Tyteca, P. & Llinares, S. (2021). How prospective kindergarten teachers develop their noticing skills: the instrumentation of a learning trajectory. ZDM Mathematics Education, 53, 57-72. Sanchez-Matamoros, G., Moreno, M., Pérez, T., y Callejo, L. (2018). Trayectoria de aprendizaje de la longitud y su medida como instrumento conceptual usado por futuros maestros de educación infantil. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 2(2), 203-228. https://doi.org/10.12802/relime.18.2124 Sarama, J. y Clements, C. (2009). Early Childhood Mathematics Education Research. Learning Trajectories for Young Children. Routledge.