Educación matemática para todos
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Rodríguez, Edwin y Galindo, Sandra
Resumen
En este escrito se presenta el trabajo de pasantía realizado en el colegio José Félix Restrepo IED, en el cual se realizó un acompañamiento en el aula de matemáticas a estudiantes en condición de discapacidad visual y la adaptación de materiales que permitieran a los mismos un mejor desempeño en el aula de matemáticas, logrando que estos estudiantes se integraran en el aula, además de permitir a los pasantes reflexionar sobre la labor docente y los compromisos que se adquieren en el aula, logrando que cada uno de los estudiantes construya el conocimiento requerido y se desarrolle como una persona capaz de vivir y contribuir a la sociedad a la cual pertenece.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo del profesor | Discapacidad sensorial o física | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
123rf. (s.f.). 123rf.com. Recuperado el 20 de 11 de 2016, de https://es.123rf.com/photo_18439804_alfabeto-braille-aislado-en-blanco.html Campo, j. E. (2004). Once. Recuperado el 20 de 11 de 2016, de http://educacion.once.es/appdocumentos/educa/prod/braille%20y%20matematica.pdf Constitución política de Colombia. [const.](1991) 2 ed. Legis Escobar, j. (2010). Material didactico para estudiantes con discapasidad visual. Pereira: universidad católica popular de risaralda. Godino, j. D. (2002). Didáctica de las matemáticas para maestros. Granada: gami. Inci. (s.f.). Colombia aprende. Recuperado el 10 de 09 de 2016, de http://www.colombiaaprende.edu.co/recursos/software/palabrasycuentas/braille.htm Ley general de educación. (1994). Recuperado 28 de julio de 2016 http: file:///c:/users/pc/downloads/ley_115_1994.pdf MEN (2013). Lineamientos política de educación superior inclusiva. Plan decenal de educación 2006-2015. (2006). Recuperado 28 de julio de 2016 http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-116648.html. Bogotá d.c. Nacional, m. D. (13 de 09 de 2013). Dialogo educación superior . Recuperado el 18 de 11 de 2016, de http://www.dialogoeducacionsuperior.edu.co/1750/articles327647_documento_tres.pdf Prado, m. G. (s.f.). Wikispace. Recuperado el 18 de 11 de 2016, de https://relacionestrigonometricas.wikispaces.com/identidades+trigonometricas+fundamenta les Salud, t. D. (14 de 07 de 2011). Blogspot. Recuperado el 12 de 10 de 2016, de http://trabajadoresdelasalud.blogspot.com.co/2011/07/la-tiflologia-una-ciencia-alservicio.html Sites.google. (s.f.). Sites. Recuperado el 18 de 11 de 2016, de https://sites.google.com/site/geometriaanalitica3o/unidad-3/la-circunferencia/ecuaciongeneral-de-la-circunferencia 68 Udave, s. D. (12 de 18 de 2011). Blogspot. Recuperado el 18 de 11 de 2016, de http://geometriaanaliticasilvia.blogspot.com.co/2011/12/plano-cartesiano-localizaciondistancia.html Unesco. (1994). Marco de acción. España: place de fontenoy. Visual, a. M. (28 de 11 de 2007). Amadivi. Recuperado el 18 de 11 de 2016, de http://www.amadivi.com.mx/catalogo/product_info.php?products_id=575&oscsid=e6a851e faa577a6876bb34bc978b06f4
Proyectos
Cantidad de páginas
68