El arte de la matemática crítica una propuesta para la enseñanza de objetos matemáticos por medio del estudio de los teselados
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Jiménez, Cristian Camilo y Aldana, Luisa
Resumen
Este informe responde a un trabajo de pasantía realizado por un estudiante de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de la ciudad de Bogotá en Colombia. Los resultados que se obtienen y se presentan en este documento están ligados a los procesos de enseñanza - aprendizaje de conceptos matemáticos y todo lo que ellos involucran, el desarrollo de esta pasantía se realizó en un espacio facilitado por la Fundación de investigación, desarrollo, educación y cultura para la infancia y la juventud –IN-JU Huellas- en la localidad de Usme de la capital del país.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Formas geométricas | Reflexión sobre la enseñanza | Teoría de la objetivación | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Ardila, F. & Stanley R. (S.F.) TESELADOS, Universidad de San Francisco, E.E.U.U. Obtenido el 20 de agosto del 2017, de http://math.sfsu.edu/federico/Articles/teselaciones.pdf Benítez, M. & O. Cárdenas (2008), La enseñanza de la topología a través de la cartografía, Obtenido el 12 de Octubre del 2017, de http://esrlc.com.ve/ibero2008/iberoamerica/ files/CARDENAS%20OSCAR.pdf Benítez, M. L. y O. L. Cárdenas (2008), La enseñanza de la topología a través de la cartografía, recuperado de: http://esrlc.com.ve/ibero2008/iberoamerica/ files/CARDENAS%20OSCAR.pdf Boisvert, J. (2004). LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Teoría y práctica, Renouveau pedagogique. Francia. Obtenido 16 de Septiembre del 2017, de https://es.scribd.com/doc/54064007/LA-FORMACION-DEL-PENSAMIENTO-CRITICOde-Jacques-Boisvert Boisvert, J. (2004). La formación del pensamiento crítico, teoría y práctica. Obtenida el 27 de Noviembre de 2017, de http://es.scribd.com/doc/54064007/LA-FORMACIONDELPENSAMIENTO-CRITICO-de-Jacques-Boisvert. Carr, W. y Kemmis, S. (1988) Teoría crítica de la educación. La investigación acción en la formación del profesorado, Barcelona, Martínez Roca. Chamorro, c. Y Belmonte, J. (1994) El problema de la medida: Didáctica de las magnitudes lineales. Ed. Síntesis. Madrid. Corberán, R. (1996). El área: Recursos Didácticos Para Su Enseñanza En Primaria. México. 83 Díaz F., Rojas G. (2009). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Universidad del desarrollo profesional. Ed. Mc Graw Hill, 2a. edición. Optenido el 4 de Diciembre del 2017, de http://www.slideshare.net/elyunidep/3-tipos-de-contenidos García, S (2012), La enseñanza de la geometría. Materiales para apoyar la práctica educativa. Instituto Nacional para la evaluación y educación. México. Primera versión 2008. ISBN 978-968-5924-35-1 Godino, J (2002), Uso de material tangible y gráfico- textual en el estudio de las Matemáticas. Superando algunas posiciones ingenuas. Pág. 177-124 Associação de professores de Matemáticas. Portugal. Hershkowist, L. (1998) Reasoning in geometry. Universidad de Catania, Italia. Obtenido el 25 de Octubre del 2017, de https://books.google.com.co/books?id=dOksBAAAQBAJ&pg=PA29&dq=reasoning+in+g eometry+rina&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj4pdm2iPYAhVFF6wKHQ9IAWEQuwUILTAA#v=onepage&q=reasoning%20in%20geometry%2 0rina&f=false Lastra, S. ( 2005). PROPUESTA METODOLÓGICA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA, APLICADA EN ESCUELAS CRÍTICAS. Universidad de Chile, Chile. Obtenido 2 de septiembre del 2017 de, http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2005/lastra_s/sources/lastra_s.pdf Ministerio de Educación Nacional (MEN), (2004). ¿Qué son las competencias ciudadanas?. Obtenido el 02 de septiembre del 2017, de, http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-96635.html Ministerio de Educación Nacional (MEN), (2004). Estándares básicos de competencia ciudadana. Obtenido el 31 de agosto de 2017, de, https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional (MEN), (2006) Lineamientos y Estándares en el área de Matemáticas. Olaya A., Parra J., Cruz J. Villamil M. & Sánchez S. (2013). Una propuesta de enseñanza del área y perímetro para estudiantes de 4° en un contexto rural. Universidad de los Andes. Obtenido el 12 d octubre del 2017, de http://funes.uniandes.edu.co/6717/1/Sanchez2013Propuesta.pdf 84 Olmo, M.A. Moreno, M.F. y Gil, F. (1989). Superficies y volumen ¿Algo más que el trabajo con fórmulas? Matemáticas: cultura y aprendizaje. Madrid. España: Editorial Síntesis Peñuela C. (2015) Construcción de polígonos regulares con regla y compás para desarrollar el pensamiento geométrico en estudiantes de grado séptimo. Universidad de los llanos, Colombia. Obtenido 30 de Octubre del 2017, de http://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/001/352/1/INFORME%20FINA%20TESIS%2 024-NOV-15.pdf Porlán, R; Rivero, A & Martín, R. (1997). Conocimiento profesional y epistemología de los profesores. Departamento de Didáctica de las Ciencias. Universidad de Sevilla. Investigación y renovación escolar. Pág. 157-159. Rey, J. L. (2004). Dificultades conceptuales generadas por los prototipos geométricos o cuando los modelos ayudan, pero no tanto, Instituto superior Leonardo Da Vinci. Argentina. Obtenido el 28 de Agosto del 2017, de http://www.soarem.org.ar/Documentos/22%20Rey.pdf Ruiz j. & Rico N. (2014). APRENDER A MATEMATIZAR matematización como medio y no como fin. Universidad de Granada, España. Obtenido el 10 de octubre del 2017, de http://fqm193.ugr.es/media/grupos/FQM193/cms/TFM_EntrenaMartinez.pdf Segovia, I., Castro, E., Castro, E. y Rico, L. (1989). Estimación en cálculo y medida. Madrid: Síntesis. Skovsmose, O. (1999). Hacia una filosofía de la educación matemática crítica. Universidad de los Andes, Colombia. Obtenido el 14 de septiembre de 20017, de http://funes.uniandes.edu.co/673/1/Skovsmose1999Hacia.pdf Universidad Distrital Francisco José de caldas, (S.F.) Licenciatura en matemáticas contenidos curriculares. Obtenido el 6 de Diciembre del 2017, de http://licmatematicas.udistrital.edu.co:8080/contenidos-curriculares 85 Valero, P. (2006). ¿De carne y hueso? La vida social y política de la competencia matemática. Universidad de Aalborg, Dinamarca. Obtenido el 14 de Septiembre del 2017, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-113423_archivo.pdf Vasco, C. (1998), Pensamiento espacial y sistemas geométricos. Universidad del Valle, Colombia. Obtenido 23 de Octubre del 2017, de https://www.researchgate.net/profile/Yuly_Vanegas/publication/282442813_Pensamiento_ espacial_y_sistemas_geometricos/links/5610371d08ae48337519b152/Pensamientoespacial-y-sistemas-geometricos.pdf
Proyectos
Cantidad de páginas
92