El aula hospitalaria: un espacio inclusivo para la formación con respeto, compresión y cariño
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Amaya, Santiago
Resumen
Por medio de la pasantía la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y el colegio Simón Rodríguez IED se propone un acuerdo de voluntades con la idea de “aportar a la formación matemática de estudiantes pacientes de las aulas hospitalarias (en condición de enfermedad), bajo las orientaciones de la educación matemática y la educación inclusiva.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Actitud | Desde disciplinas académicas | Otro (inclusión) | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Blanco G., R. (2008). Marco conceptual sobre educación inclusiva. La educación inclusiva: el camino hacia el futuro, 5-11. Buitrago, O. (2006). Educación personalizada, una modalidad educativa. http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev26/buitrago.htm. Caballero, S. A. (2007). el aula hospitalaria un camino a la educación inclusiva. Investigación Educativa, Aula hospitalaria. Cancela, B. (s.f.). Proyecto Curricular de las Aulas Hospitalarias de la Comunidad Autónoma Vasca. Recuperado el 1 de Diciembre de 2016, de http://www.hospitalcruces.com/Proyecto_Curricular.pdf Const. (1991). Constitucion política de Colombia. Articulo 67: Titulo IV. Flórez, L. E. (2015). pedagogía hospitalaria y de la salud hacia la concreción de la inclusión educativa. Lima: REDEM. Godino, J. (1998). Uso de Material Tangible y Gráfico-Textual en el Estudio de las Matemáticas: Superando Algunas Posiciones Ingenua. Actas do ProfMat 98, 117-124. Gonzales, Á. (2010). Aulas Hospitalarias y Pedagogía Hospitalaria. Obtenido de http://es.calameo.com/accounts/488775 Laya, M. S. (2008). la innovación en la enseñanza de las matemáticas en primaria: el modelo de matemáticas constructivas. Ciudad de México: CIME. Lemus, D., Pinzón, M., & Riaño, O. (2012). elaboración de una herramienta de software tipo ova que contribuya a la asimilación de las operaciones matemáticas básicas de suma y resta, para estudiantes del primer ciclo de las aulas hospitalarias. Obtenido de http://es.calameo.com/read/00090362043273b719267 León, O. L., Rocha, P. G., & Vergel, R. (2006). El juego, la resolución de problemas y el proyecto de aula como dispositivos en las didácticas de las matemáticas y de la estadística. XXII Coloquio Distrital de Matemáticas y estadística: El Juego, la resolución de problemas y el proyecto de aula como dispositivos en las didácticas de las matemáticas y de la estadística, Universidad Nacional, 1-38. Ortiz, E. (2008). la escuela llegó para los niños pacientes del hospital occidente de Kennedy. Bogotá. Ouane, A. (2008). La creación de sistemas educativos que ofrezcan oportunidades para el aprendizaje a lo largo de toda la vida. la educación inclusiva: el camino hacia el futuro, 19-27. Piaget, J. (1985). Seis estudios de Psicología. México: Planeta. Salgado, C., & Castro, C. (2015). La formación de estudiantes para profesor sobre recursos didácticos para la diversidad. Un pilotaje en las aulas hospitalarias. Memorias del Segundo Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM-2, 124-133. Shaeffer, S. (2008). El logro de la educación inclusiva a través de la aplicación a la educación de un enfoque basado en los derechos. la educación inclusiva: el camino hacia el futuro”, 28-32. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_ Inf_2__Spanish.pdf
Proyectos
Cantidad de páginas
78