Enseñanza de las matemáticas a estudiantes con discapacidad visual del Colegio José Félix Restrepo I.E.D.
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ortíz, Jeisson y Lopera, Ariel
Resumen
Este informe de pasantía muestra el resultado de la labor realizada en el Colegio José Félix Restrepo I.E.D, de acompañamiento en el aula de matemáticas a estudiantes en condición de discapacidad visual. El informe consta de tres principales secciones: en la primera se presenta el plan de trabajo en el cual se tienen en cuenta las necesidades educativas presentadas por la población apoyada. En la segunda se exponen detalles del apoyo realizado en el aula de matemáticas a 10 estudiantes (baja visión y ceguera total) de los ciclos II, IV, V y VI de Educación Básica y Media en la jornada nocturna, para lo cual se emplean formatos de seguimiento; además se exponen algunas acciones realizadas para propiciar la Educación Inclusiva, entre los que se cuenta un estudio de historias de vida de estudiantes con discapacidad visual y un taller de sensibilización para la comunidad. En la tercera se presentan reflexiones y análisis acerca de la enseñanza de las matemáticas para personas en condición de discapacidad visual, enfatizando en estrategias didácticas y la adaptación de material realizada para la enseñanza.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Discapacidad sensorial o física | Materiales manipulativos | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
123RF. (s.f.). 123rf.com. Recuperado el 20 de 11 de 2016, de https://es.123rf.com/photo_18439804_alfabeto-braille-aislado-en-blanco.html Campo, J. E. (2004). once. Recuperado el 20 de 11 de 2016, de http://educacion.once.es/appdocumentos/educa/prod/Braille%20y%20matematica.p df clipart. (s.f.). clipart.me. Recuperado el 18 de 11 de 2016, de http://es.clipart.me/premiumbackgrounds-textures/braille-alphabet-punctuation-and-numbers-vector-illustration328408 Colombia, C. d. (1994). Ley general de Educación. Constitucional, C. (2015). Constitución Politica de Colombia. Corte Constitucional. Constituyente, A. N. (1991). Constitución Politica de Colombia. ESCOBAR, J. (2010). MATERIAL DIDACTICO PARA ESTUDIANTES CON DISCAPASIDAD VISUAL. PEREIRA: UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DE RISARALDA. Godino, J. D. (2002). Didáctica de las matemáticas para maestros. Granada: GAMI. INCI. (s.f.). Colombia aprende. Recuperado el 10 de 09 de 2016, de http://www.colombiaaprende.edu.co/recursos/software/palabrasycuentas/braille.htm MinEducación. (2006). Plan Decenal Nacional de Educación 2006 2015. MinEducación. MinEducación. (2013). Lineamientos Politicas de educación superior inclusiva. MinEducación. 93 Nacional, M. d. (13 de 09 de 2013). Dialogo Educación Superior . Recuperado el 18 de 11 de 2016, de http://www.dialogoeducacionsuperior.edu.co/1750/articles327647_documento_tres.pdf Nietho, I. (s.f.). Scribd. Recuperado el 28 de 11 de 2016, de https://es.scribd.com/doc/316268454/Simbologia-Braille-de-Matem-193-Tica-0 OMS. (Agosto de 2014). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs282/es/ ONU. (2006). Convención de la ONU. Prado, M. G. (s.f.). wikispace. Recuperado el 18 de 11 de 2016, de https://relacionestrigonometricas.wikispaces.com/IDENTIDADES+TRIGONOME TRICAS+FUNDAMENTALES salud, t. d. (14 de 07 de 2011). Blogspot. Recuperado el 12 de 10 de 2016, de http://trabajadoresdelasalud.blogspot.com.co/2011/07/la-tiflologia-una-ciencia-alservicio.html sites.google. (s.f.). sites. Recuperado el 18 de 11 de 2016, de https://sites.google.com/site/geometriaanalitica3o/unidad-3/lacircunferencia/ecuacion-general-de-la-circunferencia System, C. C. (1977). Colenbrander Classification System For Visual Disabilities. Udave, S. D. (12 de 18 de 2011). Blogspot. Recuperado el 18 de 11 de 2016, de http://geometriaanaliticasilvia.blogspot.com.co/2011/12/plano-cartesianolocalizacion-distancia.html 94 UNESCO. (2016). UNESCO. Recuperado el 2016, de UNESCO: http://www.unesco.org/new/es/inclusive-education Unidas, O. d. (2006). Los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. Obtenido de Naciones Unidas: http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=618 Visual, A. M. (28 de 11 de 2007). AMADIVI. Recuperado el 18 de 11 de 2016, de http://www.amadivi.com.mx/catalogo/product_info.php?products_id=575&osCsid= e6a851efaa577a6876bb34bc978b06f4 MARTINEZ, A. (2000). Aspectos Evolutivos y Educativos de la Deficiencia Visual. AQUINO, S., GARCÍA, V. & IZQUIERDO, J. (2001) La inclusión educativa de ciegos y baja visión en el nivel superior: un estudio de caso. Sintética, (p. 1 -21). CACERES PH, & BARRETO C, (2011) El Geoplano como herramienta didáctica para la enseñanza de la geometría. De Educación, L. G. Ley 115 de 1994. Ministerio de Educación Nacional. Santafé de Bogotá FERNÁNDEZ, J. (1986). La enseñanza de la matemática a los ciegos. Madrid: ONCE. INCI, (2008). Cómo Orientar al Estudiante con Limitación Visual en su Clase de Matemáticas. Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Ciclos lectivos integrados especiales en la educación formal de adultos. Consultado el 10 de octubre del 2017 en la URL: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87080.html.
Proyectos
Cantidad de páginas
125