Implicaciones de las subjetividades éticas de los docentes en las prácticas matemáticas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Clavijo, Martha.
Resumen
Como resultado de una investigación doctoral se tiene como objetivo argumentar la existencia de implicaciones de las subjetividades éticas de los docentes en las prácticas matemáticas y los alcances para redefinir la naturaleza de la educación matemática y proporcionar la base para un punto de vista alternativo sobre formación docente. Para esto se realizó un estudio teórico-práctico en el cual se describen desde la teoría y la práctica estas implicaciones. Para el estudio teórico se desarrolló un análisis de contenido en las publicaciones de expertos en el campo de la ética en educación matemática acompañado de un diálogo continuo con ellos para la validación de los datos. Esto permitió la realización de unos laboratorios de prácticas en los cuáles se hicieron explícitas y objeto de crítica estas implicaciones. Permitiendo documentar en prácticas reales el objeto de investigación, la autocomprensión de sus prácticas docentes y un eje problematizador para un posicionamiento crítico.
Fecha
2023
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Análisis del contenido | Desarrollo del profesor | Identidad | Reflexión sobre la enseñanza | Teoría social del aprendizaje
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
Educación matemática en las américas 2023. Formación continua y desarrollo profesional (volumen 4)
Editores (actas)
González, Sarah | Morales, Yuri | Ruiz, Ángel | Scott, Patrick
Lista de editores (actas)
González, Sarah, Morales, Yuri, Ruiz, Ángel y Scott, Patrick
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
235 - 238
ISBN (actas)
Referencias
Andrade, M., & Valero, P. (2019). Lo ético-político en la educación matemática. Uno. Revista de Didáctica de Las Matemáticas., 84, 7–14. https://www.grao.com/es/producto/lo-eticopolitico-en-la-educacion-matematicaun08495592 Arendt, H. (2003). Responsabilidad y juicio. (J. Kohn (ed.); 2007th ed.). Paidós. Camacho, H. (2000). Enfoques Epistemológicos Y Secuencias Operativas De Investigación [Universidad Rafael Belloso Chacín]. http://padron.entretemas.com.ve/Tesistas/TesisHermelinda.pdf Clavijo, M. (2022a). La actual complejización del rol del profesor desde la mirada de las nuevas generaciones de educadores matemáticos. Las consideraciones éticas en las concepciones de profesores en formación. CIEG, Revista Arbitrada Del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, 56(2244–8330), 20–30. https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2022/06/Ed.5620-30-Clavijo-Riveros.pdf Clavijo, M. (2022b). La ética imperante en la clase de matemáticas como elemento base para la formación inicial y continuada de los docentes. Congreso de Ética, Ciencia y Educación, 3(4), 263–281. D’Amore, B. (2021). Some basic reflections on the issue of the relationship between ethics and mathematics education Riflessioni di base sul tema delle relazioni fra etica e didattica della matematica. La Matematica e La Sua Didattica, 29, n.2, 145–158. Farías, E. (2021). La sensibilidad ética ofrecida a la educación. In Luis Radford & M. Silva (Eds.), Ética: entre educación y filosofía (pp. 3–28). Universidad de los Andes. Radford, L. (2016). On Alienation in the Mathematics Classroom. International Journal of Educational Research, 79, 258–266. Radford, L, & Lasprilla, A. (2020). De por qué la ética es ineludible de considerar en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. La Matematica e La Sua Didattica, 28, n. 1, 107–128.