La modelación en libros de texto: un estudio desde la función lineal y afín
Tipo de documento
Lista de autores
Cuellar, Jhoan Sebastian y Chaux, Julian Camilo
Resumen
El presente trabajo de grado, se centra en dar a conocer los resultados de un trabajo de investigación, que pretende determinar el desarrollo de la modelación matemática escolar a través de las funciones lineal y afín, en libros de texto del grado noveno de la Educación Básica Colombiana. Para tal propósito se emplea el análisis tridimensional de Schubring (1987) y el ciclo de modelación descrito por Villa (2007), con el fin de identificar las fases de la modelación y los cambios de los libros de texto, sucedidos en el periodo 2010-2016. Los análisis elaborados cualitativamente, evidencian que en los libros de texto trabajados, se presentan mayormente tareas de reproducción que dificultan el proceso de la modelación.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Evolución histórica de conceptos | Funciones | Libros de texto | Modelización
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Alvis, J.F, Puentes, D. (2015). Competencia matemática representar: aportes a través del estudio de la función lineal en el grado noveno. Tesis de Maestría, Universidad de la Amazonia, Florencia, Colombia. Berrío, M. (2011). Elementos que intervienen en la construcción que hacen los estudiantes frente a los modelos matemáticos. El caso del cultivo de café. Biembengut, M., Hein, N. (2004). Modelación matemática y los desafíos para enseñar matemática. Educación Matemática, 16 (002), 105-125. Cantoral, R. (1995) Los textos de cálculo: una visión de las reformas y contrarreformas (documento inédito). Cantoral, R. (1997). Los textos de cálculo: una visión de las reformas y las contrarreformas. Revista EMA. Investigación e innovación en Educación Matemática. Universidad de los Andes, Colombia. Vol. 2, Núm. 2, 115 - 131. Descargado el 24 de Enero 2017 de http://cimate.uagro.mx/ivanlopez/MEIII/archivos/Ema.201997.pdf Ceballos, J. Blanco, L. (2008). Análisis de los Problemas de los Libros de Texto de Matemáticas para Alumnos de 12 a 14 Años de Edad de España y de Chile en relación con los Contenidos de Proporcionalidad. Revista Publicaciones (38), 63-88. Cobo, B. Batanero, C. (2004). Significado de la media en los libros de texto de secundaria. Revista Enseñanza de las ciencias investigación y experiencias, 22, (1). Descargado el 14 de Enero de 2017, de http://ddd.uab.es/pub/edlc/02124521v22n1p5.pdf. COLOMBIA. (1994). Ley general de educación. Cordero, F. (2006). La modelación y la Graficación en la Matemática Escolar. Recuperado el 10 de Noviembre de 2016, de Universidad Autónoma de Nayarit:http://www.tbu.uan.mx/-Lib-Art-En/-Arts/F.Cordero2006b.pdf Crouch, J., Haines, C. (2004). Mathematical modelling: transitions between the real world and the. International Journal of Mathematical Education in Science y Technology , 1v.35, n. 2, pág.197 - 206. García, M. Llinares, S. (1995). El concepto de función a través de los textos escolares: reflexión sobre una evolución. Revista Qurriculum: teoría, investigación y práctica educativa, N0 10-11. Descargado el 02 de Diciembre de 2016 de http://www.quadernsdigitals.net/index.phpaccionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU Gómez, P. (2007). Desarrollo del conocimiento didáctico en un plan de formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria. Tesis Doctoral Universidad de Granada, Granada, España Gómez, B. (2000). Los libros de texto de matemáticas. En Antonio Martinón (Ed.). Las matemáticas del siglo XX. Una mirada en 101 artículos. 77 - 80. Madrid: Nivola. Descargado el 9 de Enero de 2017 de http://www.uv.es/gomezb/3Loslibrosdetexto.pdf González, M. (2004). El análisis matemático en los libros de texto de España. Historia de la Educación. 21, (5). Universidad de Salamanca, Salamanca, España Descargado el 24 de Enero de 2017, de http://www.apm.pt/files/177852-C67-4dd7a25821d54.pdf González, M. Sierra, M. (2004) Metodología de Análisis de Libros de Texto de Matemáticas. Los Puntos Críticos en la Enseñanza Secundaria en España Durante el Siglo XX. Revista Enseñanza de las Ciencias 22(3), 389-408. Hein, N., Biembengut, M. (2006). Modelaje matemático como método de investigación en clases de matemáticas. En M. Murillo (presidente), Memorias del V festival internacional de matemática. (pp.1-25). Puntarenas: Colegio universitario de Puntarenas. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias. Bogotá: Magisterio. Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares: Matemáticas. Bogotá: Magisterio. Olmos, C. Sarmiento, D. (2013). Caracterización de la competencia matemática modelizar en situaciones de variación cuadrática. Tesis de Maestría Universidad de la Amazonia, Florencia, Colombia. Posada, F Villa, J. (2006). Razonamiento Algebraico y la Modelación Matemática. En: F. Posada, G. Obando. (Eds.) Pensamiento variacional y razonamiento algebraico vol.2 (pp.127- 163) Medellín: Gobernación de Antioquia. Romero, N. E. (2015). El libro de texto como objeto de prácticas de editores y docentes. Foro de Educación, 13(19), 357-379. http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.016 Ruiz, Héctor Villa, J. A. (2009). Modelación en educación matemática: una mirada desde los lineamientos y estándares curriculares colombianos. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. No. 27 Sánchez, Juan Valdivé, Carmen (2014). Estudio del número irracional en los libros de texto escolares: una visión desde el PMA. Revista Premisa, 16 (62) Segovia, I. Rico, L. (2001). Unidades didácticas. Organizadores. En E. Castro (Ed), Didáctica de las matemáticas en la educación primaria. 83-104. Madrid: Síntesis. Descargado el 24 de Enero de 2017 de http://cumbia.ath.cx:591/pna/Archivos/SegoviaI01-2675.PDF Sierra, M. González, M.T. López, C. (1999) Evolución histórica del concepto de límite funcional en los libros de texto de Bachillerato y Curso de Orientación Universitaria: 1940 - 1995. Enseñanza de las Ciencias, 17 (3), pp. 463 - 476. Schubring, G. (1987) On the methodology of Analysing Historical Textbooks: La croix as Textbook Author. For the learning of mathematics, 7(3), pp. 41-51. Solar, H., Rojas, F. Ortiz. A. (2011). Competencias Matemáticas: Una línea de investigación. Descargado el 20 de Enero del 2017, desde http://www.cimm.ucr.ac.cr/ocs/index.php/xiii-ciaem/xiii-ciaem/paper/viewFile/1867/565 Vázquez, Edgar (2012). Medición del impacto del libro de texto en el aula de clases (Tesis Doctoral). Villa, J. A. (2007). La modelación como proceso en el aula de matemáticas. Un marco de referencia y un ejemplo. Tecnológicas, 51-81. Villa, J.A. (2008). El concepto de función: Una mirada desde las matemáticas escolares. Villa, J. A, Ruiz, M. (2009). Modelación en Educación Matemática. Una mirada desde los Lineamientos y Estándares Curriculares Colombianos
Proyectos
Cantidad de páginas
83