Los estudiantes de matemática y su actitud hacia los métodos numéricos
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Montero, Yolanda, Pedrosa, María y Astiz, Mercedes
Resumen
Entre los distintos aspectos que pueden presentarse como obstáculos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los Métodos Numéricos, se analizaron las actitudes de los estudiantes. El estudio comprendió la adaptación y aplicación del instrumento, el análisis de la fiabilidad y coherencia en las respuestas y las posibles relaciones entre las variables estudiadas. Los resultados muestran que los alumnos tienen una actitud moderadamente positiva, donde el agrado, la valoración y la ansiedad juegan un papel importante, y que su percepción hacia la utilidad de los Métodos Numéricos en su futuro profesional y el sentimiento de preferencia hacia la asignatura, muestra un grado casi indiferente.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Actitud | Encuestas | Números | Otro (procesos cognitivos) | Rendimiento
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Flores, Rebeca
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
370-376
ISBN (capítulo)
Referencias
Auzmendi, E. (1992). Las actitudes hacia la matemática estadística en las enseñanzas medias y universitarias. Bilbao: Mensajero. Darías, E. (2000). Escala de Actitudes hacia la Estadística. Psicothema, 12(2), 175-178. Recuperado el 9 de marzo de 2012 de http://www.psicothema.com/pdf/542.pdf Estrada Roca, M. A. (2002). Análisis de las actitudes y conocimientos estadísticos elementales en la formación del profesorado. Libro de investigación Tesis doctoral. Departament de Didàctica de les Matemàtiques i les Ciències Experimentals, Universidad Autónoma de Barcelona. España. Recuperado el 5 de diciembre de 2011 de http://hdl.handle.net/10803/4697 Gal, I.,Ginsburg, L., & Schau, C. (1997). Monitoring attitudes and beliefs in statistics education. En I. Gal & J.B. Garfield (Eds.),The assessment challenge in statistics education, 37-51. Amsterdam: IOS Press. Gómez-Chacón, I. (2000). Matemática emocional. Los afectos en el aprendizaje matemático. Madrid: Narcea. Guerrero, E.; Blanco, L. J. y Vicente, F. (2002). Trastornos emocionales ante la educación matemática. En J. N. García (Coord.), Aplicaciones a la Intervención Psicopedagógica. Madrid: Pirámide. McLeod, D. (1994). Reseach on affect and mathematics learning in JRME: 1970 to the present. Journal for Research in Mathematics Education, 25(6), 637-647. Méndez, D. y Macía, F. (2007) Análisis factorial confirmatorio de la Escala de Actitudes hacia la Estadística. Cuadernos de Neuropsicología, 1(3), 174-371. Ramírez, M. J., (2005). Actitudes hacia las matemáticas y el rendimiento académico entre estudiantes de Octavo Básico, Estudios Pedagógicos, 31(1), 97-112. Sánchez López, C. (1996). Validación y análisis ipsativo de la escala de actitudes hacia la estadística (EAE). Análisis y modificación de conducta, 22(86), 799-819. Tejero-Gonzalez, C., Castro-Morera, M. (2011). Validación de la Escala de Actitudes hacia la Estadística en estudiantes de ciencias de la actividad física y del deporte. Revista Colombiana de Estadística, 34(1), 1-14. Recuperado el 11 de diciembre de 2012 http://www.emis.de/journals/RCE/V34/v34n1a01.pdf
Proyectos
Cantidad de páginas
7